Guadalupe Cordero, nutricionista, nos explica cómo podemos sustituir la sal en las comidas para reducir su consumo y es que la sal está relacionada con un aumento de riesgos cardiovasculares así como de retención de líquidos.
Los picores de piel son un motivo frecuente en las consultas médicas. La primera recomendación es evitar el rascado, nos explica Javier Valadés, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud. Sergio Paz, dermatólogo, y Alejandra Caballero, farmacéutica, nos cuentan qué productos podemos utilizar para aliviar estos picores.
Abel Romano, educador físico deportivo, nos muestra unos sencillos ejercicios con los que podremos fortalecer la zona cervical para evitar y/o aliviar dolores.
Cometemos muchos errores en nuestra dieta diaria, muchas veces guiados por los bulos o por la información sin contrastar que leemos en Internet.
Desy Montero, nutricionista de este programa, estará con nosotros para desmontar algunos mitos y responder preguntas relacionadas con el consumo de fruta y aquellos alimentos que cuidan el riñón.
Además, daremos alternativas para consumir menos sal y controlar nuestra tensión arterial.
Curiosamente, una de las consultas más frecuentes en Atención Primaria está relacionada con los picores en la piel, según aseguran muchos de los profesionales que visitan A Nuestra Salud. Hablaremos de sus causas, de las soluciones y de la importancia de no restar importancia a síntomas comunes que pueden esconder alguna patología.
Por último, les contaremos qué es el síndrome del ojo seco y realizaremos una serie de ejercicios para fortalecer las cervicales.
Con Lola Trigoso.
Hoy, día 26 que coincide que es miércoles, hemos hablando de las pelis de instituto y sus guarrindongadas con Enrique Falcó. Por otro lado, conocemos el arte de los abanicos, nos ponemos a reivindicar nuestra patria, Extremadura; y Jorge nos da consejos para disfrazarnos en carnaval.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Museo Nacional de Arte Romano reabre las puertas de su sede tras su cierre por obras en septiembre. La reapertura será este sábado, 1 de marzo, con entrada gratuita y en su horario habitual.
Del 1 de octubre al 31 marzo
De martes a sábado: 9:30h a 18:30h
Domingo: 10:00 a 15:00h
Del 1 de abril al 30 septiembre
De martes a sábado: 9:30h a 20:00h
Domingo: 10:00 a 15:00h
Los visitantes podrán acceder a todas las plantas y salas, excepto a las salas 1 y 8, donde aún se están realizando trabajos de remodelación.
El Ministerio de Cultura está invirtiendo más de 8 millones de euros en la renovación de este emblemático espacio diseñado por Rafael Moneo, con el objetivo de dotarlo de nuevas salas, un nuevo almacén y mejorar la taquilla y los accesos.

Dos de las tres compañías propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola y Endesa, han mostrado su disposición a dialogar con el Gobierno sobre el futuro de la energía nuclear en España, lo que podría influir en la continuidad de la planta extremeña.
Durante la presentación de resultados de Iberdrola esta mañana, su presidente, Ignacio Galán, ha subrayado la importancia de las centrales nucleares en el mix energético actual, destacando su seguridad, eficiencia y fiabilidad. "La electrificación es imparable y la flota nuclear de España es segura y necesaria para garantizar el suministro eléctrico", ha afirmado.
No obstante, Galán también ha criticado la elevada carga fiscal que soportan las eléctricas en el sector nuclear, un factor que, según él, condiciona la viabilidad de estas infraestructuras.
Posible negociación en Bruselas
Para seguir impulsando su continuidad, la Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' lanza una campaña de crowdfunding. El objetivo es recaudar diez mil euros para financiar un viaje a Bruselas los días 17 y 18 de marzo. Allí, una delegación de representantes del colectivo se podría reunir con eurodiputados, responsables de la Comisión Europea y medios de comunicación para defender la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz.

Cinco personas vinculadas a la patronal de Plasencia, la Federación de Empresarios de Plasencia y la Confederación Regional de Empresarios, se sentarán en el banquillo por un presunto fraude en cursos de formación para trabajadores, cometido en 2013.
La denuncia
La investigación, iniciada en 2015 tras la denuncia del entonces gobierno de José Antonio Monago, ha concluido con la decisión del juez instructor de llevar a juicio a los acusados. Según la Fiscalía, se enfrentan a una pena de dos años y medio de prisión y una multa que supera el millón de euros.
No obstante, la causa sigue abierta y se investiga la posible implicación de otros empresarios, así como de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. Fuentes judiciales apuntan a que esta parte de la instrucción está muy avanzada y podría cerrarse en las próximas semanas.
