Nos lo cuentan Manuel y Naiara. Son dos de la veintena de alumnos de 3º de ESO del IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo que se han sumado al proyecto "un día sin móvil" que partió de la Feria de la Salud que cada año se desarrolla en un mano a mano entre el centro educativo y el centro de salud de la localidad. Una iniciativa más que interesante que sin embargo, como era previsible, costó de entrada pero que ha tenido conclusiones de lo más interesantes. En la parte más negativa, constatar que la mayoría pasa más de 5 horas al día conectado. Así y todo lo mejor es que la inmensa mayoría ha podido comprobar que "estar desconectado no está tan mal".
Antes que nosotras, hubo muchas, muchísimas otras. Porque desearon, nuestros deseos se han multiplicado, diversificado, visibilizado y liberado (en parte) de normas y mandatos. Porque lucharon, nuestras luchas hoy se cuentan por victorias. La editorial Continta me tienes, que tiene el nombre de editorial más bonito del panorama internacional, cumplía, cumple 10 amores con hache con Amor bi y bollo y antes de estos amores hubo muchos más. Varios de ellos están en mi casa: el amor gordo, por ejemplo. Y el trans y el de las amigas. Son diez. Y nos sirven, los amores con hache, para presentarles esta editorial aquí en Canal Extremadura con la ayuda de una de sus editoras, Sandra Cendal.
Juan Carretero, amigo del programa y médico de Atención Primaria, va a hacer una de las cosas que más nos gusta en este programa: responder a las dudas reales que ustedes nos plantean. Además, hablaremos de los errores más frecuentes en la cocina y que pueden causar un problema de salud, si no eliminamos correctamente las bacterias. Por cierto, que mañana es el día para la prevención del cáncer de cérvix y abordaremos en profundidad cuál es la situación en Extremadura y de qué forma se puede prevenir esta patología. Por último, hablaremos de las algas, alimentos que se han puesto muy de moda y que tiene muchas propiedades pero también un alto contenido en yodo.
Con Lola Trigoso.
Hablamos con Azahara Montero y Mariola Pérez, ginecólogas, quienes nos explican que el Virus del Papiloma Humano afecta a 8 de cada 10 personas no vacunadas. Estar en contacto con este virus puede provocar la aparición de un cáncer de cuello de útero. Actualmente en Extremadura se cuenta con un programa de cribado en el que participan mujeres de entre 25 y 65 años con el objetivo de detectar esta enfermedad a tiempo.
La ginecóloga Clara Calabria nos explica qué hacer en caso de que la prueba de VPH de un resultado positivo y Eva María Aragoneses, MIR en ginecología, nos cuenta cómo podemos prevenir a través de una correcta vacunación.
Probar la comida de la misma cuchara con la que se cocina, utilizar tablas de madera o no cambiar el estropajo con frecuencia son algunos de los errores que podemos cometer en la cocina. Nos lo explica Miguel Martínez, técnico en Seguridad e Higiene Alimentaria.
Juan Carretero, director médico en la Clínica Diana, responde a algunas de las preguntas que nos habéis hecho llegar sobre presión arterial, hipotiroidismo, gota, astenia e insuficiencia hepática.
Mónica Pérez, nutricionista, nos desvela los beneficios de las algas para nuestra salud: son muy ricas en proteínas, fibra y Omega-3. La cocinera Mamen Cano nos propone una nutritiva receta: ramen con algas y pollo. Toma nota de esta receta.
El nivel de riesgo de inundaciones ya ha desaparecido en Extremadura y, en estos momentos, algunos embalses solo alivian agua. Las últimas lluvias han puesto a prueba al equipo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
No se ha desembalsado agua, se ha aliviado
El jefe de explotación, Álvaro Paniagua, uno de los responsables de la gestión hidrológica, asegura que en estos periodos de borrasca "no se ha realizado ninguna maniobra de desembalse, solo se ha aliviado agua", como en Villar del Rey o Cancho del Fresno. Se trata de embalses pequeños donde se ha realizado un proceso de "laminación", en el que poco a poco se va soltando agua al llegar al nivel máximo.
En las grandes presas, como La Serena, Cíjara, García Sola u Orellana, se ha conseguido almacenar agua y "no se ha soltado ninguna gota", asegura Paniagua.
Una red de túneles se utiliza para aprovechar todo el agua
Con las lluvias de las últimas semanas, los grandes embalses de la cuenca del Guadiana han conseguido almacenar agua para algunos años, gracias a una gestión eficiente. Además, se cuenta con una red de túneles interconectados que conducen el agua entre embalses, permitiendo su transferencia de uno a otro.
También existen canales que conectan pequeños embalses, de manera que el agua sobrante en un lugar se dirigen a otros más vacíos. Por esta razón, reitera el jefe de explotación de la CHG, "no es necesario desembalsar agua".
Un trabajo desconocido pero fundamental para proteger a la población ante posibles inundaciones y para asegurar el suministro, también a nivel industrial y agrícola.

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y las cofradías ultiman cada detalle para que todo salga perfecto. Hoy estamos con la Cofradía del Descendimiento, que este año celebra su centenario con una gran novedad: una imagen completamente nueva recién traída para la ocasión. Tradición, devoción y emoción se unen en estos días de preparativos para una Semana Santa que promete ser inolvidable.