Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Aunque hoy haya sido un día de anticiclón, las condiciones atmosféricas irán cambiando durante las próximas 24 horas. Se descolgará una borrasca este jueves y se situará a las puertas dela península ibérica. Esto generará inestabilidad que se notará a lo largo del jueves.
Las precipitaciones más destacables entrarán a partir de mediodía por el oeste de la región y sobre todo por la tarde. Las lluvias caerán en la zona de la raya y con menos probabilidad e intensidad hacia el resto de la región hasta que termine el día. Será un frente poco activo en general.
En cuanto a las temperaturas, las máximas se quedarán prácticamente sin cambios. Mientras que las mínimas volverán a recuperarse después del descenso que tuvieron la pasada noche. Subirán entre 3 y 5 grados de forma generalizada.

La Junta de Extremadura estudiará la posibilidad de que 1º y 2º de la ESO vuelvan a cursarse en los colegios, en la línea de la propuesta que realiza la Comunidad de Madrid.
De este modo lo ha señalado la consejera extremeña de Educación, María Mercedes Vaquera, quien ha reconocido que en dicha posibilidad existe "una parte positiva" como que los niños de ese modo no acudirían "tan pequeños" a los institutos, y "otra menos positiva" por la "connotaciones geográficas y de otro tipo" de la comunidad. Todo esto lleva a que el tema debe ser estudiado "con mucha tranquilidad y sin precipitarse", ha remarcado a preguntas de los medios con motivo de su asistencia este miércoles en Zafra a la inauguración de una planta de hidrógeno verde. Así, sobre este respecto "menos positivo" Vaquera ha indicado que habrá que estudiar "muy bien" la cuestión porque "a lo mejor no todos los centros tienen capacidad como para asumir dos cursos más con los distintos grupos".
La consejera señala que hay que "pensar" en los docentes, ya que con la posibilidad de devolver 1º y 2º de ESO a los colegios "se tendría que dotar de más maestros a otros cuerpos y de otro tipo de profesionales a lo mejor se necesitarían menos".
"Se va a estudiar, por supuesto, porque, veréis, aquí hay dos puntos, o dos partes, una positiva y otra menos positiva. Y hay que analizar todo esto con mucho detenimiento". La parte positiva, si los niños y niñas que de primero y segundo de la ESO pasaran a los colegios, sería un poco como alargar su infancia, no llevarlos tan pequeños a los institutos. "Es un tema que hay que estudiar, repito, con mucha tranquilidad y sin precipitarse. Porque, como bien digo, tiene puntos positivos, pero tiene sus puntos negativos y cada comunidad tiene unas connotaciones y unas situaciones distintas", ha reconocido la consejera.
Mercedes vaquera señala que, pese a que se va a estudiar la cuestión, la posibilidad de que 1º y 2º de ESO a los colegios no estaría, en caso de decidirse, en vigor ya el próximo curso. Esto porque, según ha añadido, su departamento "ya está prácticamente casi cerrando" el curso 2025-2026.

Los gobiernos socialistas de Castilla-La Mancha y Asturias han secundado este miércoles la propuesta del Gobierno para condonar 83.252 millones de euros a las comunidades en deuda autonómica, señalando ambos que están satisfechos con esa medida porque responde a los intereses de los ciudadanos.

Los ejecutivos castellano-manchego y asturiano, ambos presididos por el PSOE, han mostrado el respaldo a la oferta del Ministerio de Hacienda. El consejero de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos de Asturias, Guillermo Peláez, ha asegurado que el Ejecutivo asturiano aceptará la condonación de la quita propuesta, estando "satisfecho con ese 36,8% de condonación". Peláez ha declarado que son "la tercera comunidad autónoma que más deuda en porcentaje ve reducida", refiriéndose a los 1.508 millones de euros que dejaría Asturias de tener que pagar al aprobarse la medida. "Con esta condonación, Asturias vuelve a los niveles de endeudamiento del año 2011", ha explicado. El voto a favor, ha recalcado, se da porque cumple con todas las condiciones establecidas por el Gobierno de Asturias y supone una cifra "muy notable para la deuda comunitaria". "Por eso no entendemos esa negación", ha terminado, refiriéndose a las comunidades gobernadas por el PP y resaltando que "tendrán que responder" por priorizar, en su opinión, "los intereses del Partido Popular nacional en la estrategia de acoso y derribo al Gobierno de España, que los intereses de sus ciudadanos".
Por su parte, el Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, ha celebrado que su comunidad "es la más beneficiada" por la condonación parcial de la deuda --de 4.927 millones para su región--, afirmando que "se ha hecho justicia" y que tienen "satisfacción". El representante castellano-manchego ha reivindicado además que esta medida debe ser "un punto de partida" para abordar "el problema fundamental" del modelo de financiación autonómica, que deberá responder a la misma metodología utilizada por el Ministerio para la deuda, "coherente" con los intereses de su región.
Ruiz ha afirmado que su Gobierno lleva desde 2017 "reclamando una condonación de la deuda fuera del debate del independentismo", celebrando que se ha hecho por "los intereses de la región" y no por intereses partidistas, "que parece ser que presiden las decisiones que pudieran adoptar otros partidos políticos".

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Los consejeros de las comunidades autónomas del PP han abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se estaba celebrando este miércoles y en el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado su propuesta para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas, alegando que es un acuerdo bilateral con una formación independentista. "Nosotros no vamos a ser cómplices de tantas cesiones y tantos privilegios al independentismo, estamos en contra de la condonación", ha proclamado la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha actuado como portavoz de las regiones del PP junto con la consejera de Andalucía, Carolina España, y el consejero gallego, Miguel Corgos.
Los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP han decidido levantarse de la reunión del CPFF cuando el Ministerio de Hacienda ha sacado el debate de los impuestos a la banca y la cesión parcial de la recaudación a las comunidades autónomas, así como la condonación de la deuda para todas las comunidades. Cuando llevaban algo más de media hora, las comunidades del PP han salido en bloque del despacho en el que estaban reunidas todas las regiones con el Ministerio de Hacienda, dejando únicamente al Gobierno central y a los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias.
Sin embargo, la condonación de la deuda que ha planteado la ministra de Hacienda a todas las comunidades autónomas saldrá adelante en este CPFF gracias al apoyo de las regiones socialistas, ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos. Eso sí, este plan para que el Estado asuma 83.000 millones de deuda autonómica posteriormente se convertirá en una ley orgánica, que tendrá que ser validada por el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Hacienda espera que se haga a finales de este año.

Partes para que vayamos 100% caracterizados son los complementos. Y nos tenemos que ir a una tienda mítica en Cáceres en el que con deciros que tienen más de 800 tipos de sombreros y más de 400 tipos de pelucas ya sabéis bien donde ir si aún os falta algún que otro complemento. Pero no solo sombreros y pelucas, ¡hay de todo!
El Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Turismo y Patrimonio Histórico junto a los servicios informáticos municipales, la empresa Intelijen y la Universidad de Extremadura (UEx), ha lanzado un agente turístico basado en la inteligencia artificial, con información sobre eventos, lugares de interés, rutas o alojamientos. Se trata de una propuesta en periodo de pruebas que es "absolutamente novedosa", según el concejal del área, Rubén Galea, que ha detallado en su presentación que Badajoz es la primera localidad de Extremadura que la va a llevar a cabo y que "seguramente" hay "muy pocas" en España que lo tengan desarrollado, en torno a este agente de inteligencia artificial turística, con el que se adaptan a los nuevos tiempos y los desarrollos tecnológicos actuales.
Ya está disponible en la web de Turismo y en la aplicación municipal 'Ciudad de Badajoz'. Se trata de un "innovador" agente turístico basado en inteligencia artificial, que va a proporcionar información "útil y actualizada" sobre la ciudad, de forma que mejore así la experiencia tanto de turistas como de visitantes. Igualmente, ha señalado que puede responder preguntas sobre eventos, lugares de interés, rutas turísticas o servicios disponibles en la capital pacense, "proporcionando siempre una atención inmediata y personalizada". Galea ha matizado que está en fase de pruebas, y que lo lanzan "ahora" al tener lugar en estos dos próximos meses distintos eventos que atraen una gran cantidad de turistas, como el Carnaval, el Campeonato nacional de cortadores de jamón, la Recreación histórica de 'Los Sitios' de Badajoz o la Semana Santa, por lo que creen que es el momento "idóneo" y "más adecuado" para ponerlo en funcionamiento, en pruebas y con una visión de mejora "constante".
Entre sus características más destacadas, ha detallado que proporcionará información en tiempo real y datos "siempre" actualizados de las actividades, sobre transporte público o monumentos y sus horarios de apertura, como también dará recomendaciones personalizadas adaptadas a los intereses y preferencias de cada usuario. La interfaz es "muy intuitiva" y "perfectamente" accesible para todos los públicos, permite una navegación "fluida y sencilla", y con todas las interacciones que tengan lugar se permitirá hacer un análisis de las mismas y proporcionar información "valiosa" sobre las necesidades y preferencias de turistas y visitantes.
Preguntas en cualquier idioma
Se pueden hacer preguntas en cualquier idioma y que se puede interpelar por actos específicos para saber cuándo, a qué hora es y en qué ubicación, a la vez que ha recomendado que se pruebe al tratarse de una fase inicial o "versión beta".
Esta herramienta es accesible a través de la aplicación municipal 'Ciudad de Badajoz' y de la web de Turismo, ha detallado, como también habrá códigos QR en las oficinas turísticas y que se proporcionarán a los hoteles para que se pueda acceder directamente desde el móvil. Por su parte, Alberto Vera, fundador de Intelijen, ha indicado que el servicio que han desarrollado para el ayuntamiento es este agente turístico, conectado a datos en tiempo real y de "fácil intuición", y ha apuntado que, al entrar en el mismo y tras aceptar las normativas ofrece varias opciones, como Carnaval y eventos, donde al 'clicar' se exponen los principales y se pueden hacer preguntas al respecto. Otras consisten en la historia de Badajoz, lugares de interés como fortificaciones o museos, y recomendaciones de alojamientos.

Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.