Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En fútbol sala, uno de los proyectos más prometedores se está gestando en Arroyo de la Luz. Álvaro Pacheco e Ignacio Casillas son dos de los fichajes estrella que ha realizado la entidad para dar el salto de calidad y luchar por el ascenso en la próxima temporada. Dos incorporaciones que representan puro fútbol sala y que suponen toda una declaración de intenciones de un Arroyo que se posiciona como firme candidato en la Tercera División.
Pacheco y Casillas son dos de los pilares sobre los que el Arroyo quiere construir un equipo competitivo esta campaña. Ambos jugadores han sido figuras destacadas del fútbol sala regional en los últimos años, y reunirlos en un mismo vestuario es una apuesta clara por el éxito.
Ignacio Casillas lo resume así: "Históricamente, Arroyo ha tenido mucha tradición en fútbol sala. Es cierto que estuvo unos años desaparecido, pero hoy lo ha retomado con mucha ilusión, con muchas ganas y con un proyecto muy fuerte. Veremos hasta dónde es capaz de llegar."
Por su parte, Álvaro Pacheco destaca:"Creo que hemos formado un gran equipo. Es verdad que ahora toca encajar las piezas y demostrarlo en la pista."
Ignacio Casillas regresa a la región tras más de una década fuera de las pistas locales. Su última experiencia fue en Polonia, donde defendió la portería con solvencia. Ahora, vuelve con una mochila cargada de valores que lo convierten en uno de los líderes del equipo: "Experiencia, saber estar, y también guiar a los jóvenes, que hoy en día necesitan los consejos de quienes llevamos más años."
Álvaro Pacheco llega procedente del San José, equipo con el que alcanzó los playoffs por el ascenso y se proclamó campeón de Extremadura. Ahora, afronta nuevos desafíos con la misma ilusión: "Me llamó Loren con la oportunidad de cambiar de aires, que siempre viene bien... una nueva afición, un nuevo club, nuevos objetivos."
Ambos jugadores coinciden en que el objetivo del equipo no puede ser otro que luchar por el ascenso.Ignacio Casillas lo tiene claro:"Vamos a luchar por los playoffs. Por los jugadores que tenemos, por la calidad que hay, es una obligación." Álvaro Pacheco añade:"Está claro que todos queremos ascender y hay que pelear por ello. Tenemos equipo para lograrlo, ahora hay que demostrarlo. Es verdad que es difícil, somos cinco o seis caras nuevas, y hay que conjuntarnos y formar un buen equipo."
El Arroyo suma piezas de valor para un año inolvidable.
Solo el 19 % de los visitantes nacionales que recibe Extremadura proceden de la propia región. Ante esta cifra, el sector turístico se ha marcado un ambicioso objetivo: duplicar ese porcentaje en los próximos cinco años.
La nueva estrategia busca que los ciudadanos redescubran su tierra más allá de las fechas señaladas. Bajo el lema “Disfrutar de Extremadura... desde Extremadura y su diáspora”, se pretende fomentar un turismo que no se limite a los periodos vacacionales tradicionales, sino que también dinamice fines de semana y días laborables, impulsando así la economía local.
La consejera de Turismo, Victoria Bazaga, lo resume así: “Desestacionalizamos el turismo. El extremeño puede acceder más fácil y más barato. Supondrá una mejora del 25 % para el sector privado. Va a ser ese fin de semana más difícil de llenar, ese día de diario en el que decides salir a comer.”
Este miércoles se ha presentado la primera fase de esta nueva estrategia. El siguiente paso será la puesta en marcha de diversas acciones, como la creación de un carné de descuentos para extremeños.
Ignacio Cortés, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de Extremadura, señala: “Sería un éxito si conseguimos que el turista extremeño represente entre el 35 y el 40 % y pase sus vacaciones en Extremadura. A veces no atendemos lo suficiente al turismo de proximidad.”
Desde la consultora +MAGÍN, Manuel García destaca: “Los extremeños que visitan Extremadura y conocen su región serán los mejores embajadores.”
Según datos de la Junta, el turismo en la región vive un gran momento, con más de 2 millones de visitantes y más de 4 millones de pernoctaciones. Esta nueva línea de actuación se suma a las más de 100 estrategias ya puestas en marcha para seguir atrayendo turistas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El nuevo Centro de Salud de Fuente de Cantos, que ya lleva unos meses en funcionamiento, ha sido inaugurado oficialmente por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola. La instalación cuenta con 1.625 metros cuadrados y dará cobertura a unas 7.500 personas de los municipios de la comarca de Tentudía.
Dispone de 22 consultas y destaca por ser más amplio, mejor dotado tecnológicamente y con una accesibilidad mejorada tanto en el interior como en el exterior del edificio.
A los servicios habituales de atención primaria y atención continuada que ya se prestaban en el anterior centro, se suman nuevas prestaciones como telemedicina, cirugía menor y espirometrías.
Durante el acto, María Guardiola subrayó que esta infraestructura representa una apuesta firme por la sanidad rural, acercando mejores servicios a la ciudadanía, reduciendo desplazamientos y acortando los tiempos de espera. “Es una apuesta por la calidad y la cercanía”, afirmó, destacando además el papel de los profesionales sanitarios: “Son la verdadera columna vertebral de nuestro sistema de salud”.
La inversión realizada por la Junta de Extremadura asciende a 3,3 millones de euros.
El director general de Prevención e Extinción de Incendios de la Junta de Extremadura, José Antonio Bayón, ha informado de que la evolución del fuego en la comarca cacereña de Las Hurdes es "relativamente favorable" y ha apuntado a que detrás del mismo "está la mano del hombre".
"Desde luego tenemos claro que, al no haber habido actividad tormentosa, detrás de este incendio está la mano del hombre. Se está investigando", ha apuntado Bayón en declaraciones a los medios desde Caminomorisco (Cáceres), donde está instalado el Puesto de Mando Avanzado del incendio.
Al respecto, ha incidido en que, como el incendio va a ser "bastante complejo", se tendrá días para averiguarlo. "Lo que no sabremos ahora, en tiempo, es si ha sido una negligencia o un accidente o ha sido intencionado. No lo tenemos claro", ha dicho.
Sobre los trabajos realizados durante la tarde de este miércoles, el director general de Prevención e Extinción de Incendios ha detallado que se ha seguido trabajando en la consolidación del perímetro y que se ha alcanzado una cifra del "65 o 70 por ciento de perímetro estabilizado".
"La evolución es relativamente favorable", ha asegurado, además de añadir que todavía se está trabajando en un perímetro de 30 kilómetros, con lo cual los trabajos de remate, de estabilización y de control de todo este perímetro van a llevar "bastantes horas" e incluso días, ha dicho.
En estos momentos, ha apuntado Bayón, se están realizando varias operaciones con fuego técnico y la meteorología "está dejando", ya que este miércoles se ha registrado "muchísimo menos viento" que este pasado martes y eso hace que la evolución sea "favorable", teniendo "lo más intenso" en la zona noroeste.
Respecto al dato de superficie calcinada, éste no ha evolucionado mucho ya que el perímetro no ha crecido demasiado, ha apuntado, y se sitúa, por tanto, en algo más de 2.500 hectáreas.
También se ha referido Bayón a los más de 300 efectivos que han trabajado en la extinción de este fuego y ha apuntado que se mantienen, entre otros, 16 medios aéreos, cuatro equipos de maquinaria pesada del Infoex y un número similar de la UME.
Finalmente, y preguntado por un incendio originado entre las localidades cacereñas de Acebo y Hoyos, José Antonio Bayón ha informado de que el mismo está siendo atendido.
"Tenemos cuatro medios de tierra y cuatro medios aéreos que están dirigiéndose hacia allá. Ha hecho una carrera bastante considerable. Hay algún vídeo por ahí bastante llamativo. Pero es un incendio incipiente. Vamos a intentar, antes de que sea grande, acabar con él", ha señalado.
"Soy Electra, la mujer que asesinó a su madre a sangre fría". Con estas palabras se presenta el personaje en el inicio de la representación... y no está desvelando nada, pero sí anticipa al espectador que en esta obra la venganza está muy presente.
La Electra que ha concebido Eduardo Galán no busca compasión, sino la escucha del público. Hemos hablado con su protagonista, María León, y con su padre Agamenón, Patxi Freytez, y nos han dado algunas claves para entender los motivos de esta tragedia, que podría trasladarse al conflicto de una familia real.
La música es un personaje más en la función. De hecho, un gran piano de cola ocupa toda la escena.
Electra
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil