Josep Colom cierra el vigésimo tercer ciclo Esteban Sánchez con un homenaje a Maurice Ravel, que nació en 1875, hace 150 años. El concierto se celebrará en el salón noble de la Diputación de Badajoz, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. Colom lleva décadas en primera fila por todo el mundo y es un placer charlar con él de música...
Más de 33.000 personas aspiran a una de las 449 plazas de la Administración Regional convocadas a finales de diciembre. 299 son de personal laboral y 150 de funcionarios, de las cuales 100 son por turno libre y 50 de promoción interna. Esta es la oferta de empleo de 2021. Jesús Expósito, director general de Función Pública, ha declarado: "Hemos recibido 27.000 solicitudes vía telemática y 7.000 vía tradicional".
Posible ampliación de plazas
La Junta de Extremadura estudia la posibilidad de acumular la oferta de empleo de 2022 y 2023 en un único proceso, una medida que ha sido solicitada por los sindicatos. Según han indicado desde la Administración, acordando la acumulación de la oferta de 2022 y 2023, todas se realizarán en un único proceso, lo que permitirá convocar más plazas y mejorar la planificación del procedimiento.
Detalles del examen y proceso de adjudicación
El sistema de selección constará de una única prueba tipo test, dividida en una parte teórica y otra práctica. Un aspecto importante es que las respuestas en blanco no restarán puntos. Asimismo, se ha confirmado que habrá varios tribunales evaluadores y que las plazas no ofertadas en el turno de traslado no se incorporarán al turno libre. El proceso de adjudicación de plazas se llevará a cabo mediante un sistema informático, con el objetivo de garantizar mayor agilidad y transparencia .
Fechas y proceso de estabilización
Se estima que el procedimiento estará resuelto entre finales de 2025 y principios de 2026. Por otro lado, la Junta ha informado de que el proceso de estabilización, otro de los procedimientos en marcha dentro de la Administración, se encuentra en su fase final y está próximo a concluir.

Los restos humanos exhibidos en los museos estatales de España se retirarán de la visita pública después de la difusión de una carta compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos. Entre ellos, el Museo Nacional de Arte Romano. Se hace siguiendo las directrices del Código de Deontología del Consejo Internacional para los Museos, el ICOM, un texto fundamental de la organización en el que se establecen las normas mínimas de conducta y práctica profesional para los museos y su personal. Charlamos con Diana Lafuente.
El debate sobre el futuro de la Central Nuclear de Almaraz sigue en primera línea política durante estos días, y este miércoles se han pronunciado el eurodiputado de Vox, Juan Carlos Girauta y el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales
Visita a Extremadura
Desde Navalmoral de la Mata, Juan Carlos Girauta ha defendido la energía nuclear como "la más segura, barata y estable", asegurando que el cierre de centrales responde a "motivos ideológicos y no técnicos". "España es el único país que está yendo hacia atrás en materia de energía nuclear, desde que se declaró que es una energía verde", ha afirmado Girauta, insistiendo en la necesidad de mantener las instalaciones activas para garantizar el suministro energético.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha respondido a estas declaraciones, subrayando que la visita de las presidentas Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola a la central nuclear de Almaraz responde a una "instrumentalización política" del tema.
"Es una cuestión de sentarse, que la empresa solicite la prórroga y que el gobierno de España y la Junta se pongan de acuerdo para flexibilizar las condiciones. Lo demás es venirse a pasear y a hacer política y presumir y hacer frentes comunes que no benefician a los ciudadanos", ha manifestado Morales.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Gonzalo Albarrán es biólogo, educador e intérprete ambiental y cada quince días se pasa por El Sol sale por el Oeste para hablar de naturaleza, bienestar animal y recogida de fauna exótica. Hoy hemos querido comentar con él el debate que se está viviendo en muchos países con los gatos.
Agentes de la Policía Local de la localidad pacense de Don Benito han detenido a un hombre cuando circulaba con un coche de matrícula extranjera que había sido robado. Los hechos ocurrieron este pasado lunes, 24 de febrero, cuando los agentes de la Policía Local comprobaron que un hombre circulaba por esta localidad con un coche de matrícula extranjera sobre el que figuraba una denuncia por sustracción.
El conductor no pudo probar la pertenencia del vehículo, matriculado en Dinamarca, lo que llevó a los agentes a realizar las averiguaciones en las bases de datos de información europea, donde figuraba un señalamiento por sustracción, por lo que fue puesto a disposición judicial acusado de un presunto delito de apropiación indebida.

Detenido un hombre por circular con un coche robado
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil