Antetítulo
CICLISMO
Subtítulo
La Vuelta a Extremadura 2025 ha cerrado su etapa final con un emocionante desenlace. El granadino Adrián Benito, integrante del equipo Extremadura Pebetero, se ha llevado la victoria en la última etapa
Cuerpo

La Vuelta a Extremadura 2025 ha cerrado su etapa final con un emocionante desenlace que ha destacado el talento de los ciclistas de la región. El granadino Adrián Benito, integrante del equipo Extremadura Pebetero, se ha llevado la victoria en la última etapa, que terminó en Los Santos de Maimona. Aunque Benito logró imponerse en esta etapa, no logró meterse en el podio final de la clasificación general.

Adrián Benito ha reconocido que "ya era hora de conseguir una victoria y qué mejor que en la tierra del equipo".

Ganador de la Vuelta Ciclista

Por su parte, el ciclista belga Ferre Geeraerts, del equipo DL Chemicals, ha mantenido el maillot amarillo y se ha coronado como el campeón de esta edición de la Vuelta a Extremadura. 

 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_160325_vuelta
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rgqupjvh
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
El belga Ferre Geeraerts gana la Vuelta a Extremadura Masculina 2025
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
La Hermandad del Cristo del Perdón, una de las más antiguas de Trujillo, es una de las que ultima los detalles para las procesiones
Cuerpo

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, las cofradías ultiman los detalles para las procesiones. La Hermandad del Cristo del Perdón, una de las más antiguas de Trujillo, es un claro ejemplo de este fervor religioso. Con unos 50 componentes, sus costaleros y portadores ajustan sus movimientos para lograr un paso firme y bien coordinado.

Aunque muchos ensayan durante la noche, también se realizan prácticas por la mañana, como la de este domingo en Trujillo. Es un momento clave donde pasión y fe se entrelazan al compás de los tambores y las marchas procesionales. En total, la hermandad realiza siete ensayos distribuidos entre los sábados por la tarde y domingos por la mañana, lo que permite que todos los miembros puedan participar. Estos ensayos son esenciales para ofrecer un desfile impecable en los días grandes de la Pasión.

Cofradía Infantil de Mérida

Con la Semana Santa cada vez más cerca, también en Mérida se preparan. La Real Hermandad y Cofradía Infantil afina los detalles en los pasos, la música y las vestimentas para el gran momento. Los ensayos se intensifican para que los tambores y las marchas procesionales, los costaleros y los portadores se engranen perfectamente para ofrecer unas procesiones impecables. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_160325_procesiones
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_25t4el4r
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
El subcampeón de esta edición ha sido el extremeño Daniel Acedo, de Almendralejo, quien se ha quedado a menos de un punto del primer puesto
Cuerpo

Badajoz ha sido este fin de semana la capital del jamón, al acoger la gran final del Campeonato de España de Cortadores de Jamón 2025. En una competición en la que cada corte cuenta, los mejores maestros del loncheado de todo el país se han dado cita para medir su destreza con el cuchillo. La victoria ha sido para el onubense Antonio González, quien finalmente se ha coronado como el mejor cortador de jamón de España tras cinco años de intentos fallidos.

Campeonato de cortadores de jamón

Con 34 años y originario de Cumbres Mayores, un pequeño pueblo de Huelva, Antonio ha demostrado su elegancia y destreza en cada corte, alzándose con el título tras una prueba exigente en la que tuvo que cortar, en un tiempo limitado de dos horas, los mejores platos de maza, punta y babilla, además de preparar un plato de 100 gramos a ojo. El proceso, además de medir la precisión y rapidez, valora la rectitud, estilo y la calidad de cada loncha, todo ello mientras se mantiene una mesa limpia y se remata con un toque final perfecto.

Subcampeón extremeño

El subcampeón de esta edición ha sido el extremeño Daniel Acedo, de Almendralejo, quien se ha quedado a menos de un punto del primer puesto. A pesar de la cercanía con la victoria, Daniel se ha mostrado orgulloso de su desempeño y ha mostrado su confianza en ganar pronto el campeonato. "Hemos estado muy cerca, me alegro por Antonio y, más pronto que tarde, ganaremos el campeonato", ha asegurado.

Este certamen ha estado organizado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón. De los diez finalistas, cinco eran extremeños.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_160325_jamon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_og4wezvj
Fecha de publicación
Antetítulo
LLUVIAS
Subtítulo
Han beneficiado especialmente a los cultivos de secano, mientras que los animales disfrutan de hierba fresca. Sin embargo, el exceso de lluvia ha complicado las tareas de los agricultores de regadío
Cuerpo

Las intensas lluvias caídas en las últimas semanas han traído un respiro al campo, pintando de verde la campiña y revitalizando la dehesa. En las zonas que rodean la Sierra del Castellar, cerca de Zafra, y el embalse de Brovales, cerca de Jerez de los Caballeros, el paisaje refleja cómo la lluvia bendice la tierra y llena los embalses, que ahora ofrecen un alivio para los ganaderos y agricultores.

Beneficios y problemas de la lluvia

Estas precipitaciones han beneficiado especialmente a los cultivos de secano, como el olivo y el viñedo, que han encontrado en el agua una gran fuente de nutrición, mientras que los animales disfrutan de hierba fresca. Los embalses han aumentado su capacidad, proporcionando agua suficiente para el ganado. Sin embargo, el exceso de lluvia ha complicado las tareas de los agricultores de regadío, quienes se encuentran con las tierras encharcadas, lo que retrasa las siembras en un momento crucial de la campaña.

Además, la abundancia de agua no es favorable para todos. Los frutales también se ven perjudicados por el exceso de humedad, y se estima que podría haber una disminución en la producción, según las organizaciones agrarias.

En definitiva, como dice el refrán popular, “nunca llueve a gusto de todos”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160325_lluviaycampo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tn328s5y
Fecha de publicación
Antetítulo
CAZA
Subtítulo
El sector cinegético prevé que estas lluvias tendrán un impacto positivo en la próxima temporada, que comenzará en octubre, ya que contribuirán a mejorar las condiciones del entorno para la fauna
Cuerpo

Las precipitaciones registradas en las últimas semanas no han afectado significativamente a la actual temporada de caza, que está prácticamente concluida. Sin embargo, el sector cinegético prevé que estas lluvias tendrán un impacto positivo en la próxima temporada, que comenzará en octubre, ya que contribuirán a mejorar las condiciones del entorno para la fauna.

Actualmente, la mayoría de las especies están inmersas en sus ciclos reproductores. "Ahora solamente se está cazando el zorro en la modalidad de perros de madriguera y el jabalí en espera por daños", explica Miguel Gómez, biólogo de Fedexcaza.

Caza en Extremadura

Próxima temporada de caza

Desde la Federación Extremeña de Caza ya se preparan para la próxima temporada, convencidos de que las lluvias traerán beneficios. "Al final lo que vamos a tener va a ser más alimentos, más recursos hídricos, más vegetación, más cobertura vegetal para que las especies puedan realizar su ciclo reproductor, y eso siempre viene bien", añade Gómez.

Los cazadores también coinciden en esta visión positiva. Javier Dueñas, cazador, destaca la importancia de que la primavera sea prolongada y propicia para la fauna: "Una primavera buena, que alargue un poquito la entrada del verano, con pastos y que venga un otoño temprano, es lo ideal".

En los cotos de caza los responsables están atentos a la evolución de la fauna y al control del furtivismo. "Es importante gestionar las poblaciones de animales y controlar el furtivismo, lo que requiere una serie de actuaciones dentro de la finca que, en épocas de lluvia, pueden verse limitadas", indica Dueñas.

A pesar de estas limitaciones, los cazadores están acostumbrados a lidiar con todo tipo de inclemencias meteorológicas. En general, las lluvias, salvo que sean torrenciales, no afectan de manera significativa a la actividad cinegética y, en cambio, pueden favorecer un mejor desarrollo de la fauna para la próxima temporada.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160325_lluviaycaza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fp6yt04w
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Hay una creciente apuesta de los agricultores por este fruto seco en la región, que destaca por su rentabilidad y facilidad de conservación. El clima extremeño, fundamental
Cuerpo

La almendra se ha convertido en un cultivo en auge en Extremadura. En el último año, su producción ha aumentado un 30%, alcanzando las 6.000 toneladas anuales. Esta tendencia refleja la creciente apuesta de los agricultores por este fruto seco, que destaca por su rentabilidad y facilidad de conservación.

Un cultivo rentable en Extremadura

"Equivalen a 19.000 o 20.000 toneladas de almendra en cáscara, que equivale a unas 6.000 toneladas de almendra en grano. Representa aproximadamente un 2% de la superficie total de España, pero un 5% en producción", explica Adrián Anselmo, director comercial de Bioterra.

La alta demanda y el repunte de los precios han impulsado nuevas plantaciones. "Es rentable. Hubo una bajada de precios hace un par de años, pero el último año ha subido y eso hace que sea un cultivo interesante. A partir de este año, seguramente lo será aún más", afirma Anselmo.

Almendras de Extremadura

El atractivo de la almendra como cultivo también radica en su menor dependencia de la mano de obra en comparación con otros productos tradicionales de la región, como el maíz o el tomate. "No tienes que depender tanto de la mano de obra, y sobre todo, están viniendo grandes productores a Extremadura gracias a la disponibilidad de agua", señala el director comercial de Bioterra.

El clima, un aliado

El clima extremeño también juega un papel clave en la estabilidad de este cultivo. "Tenemos mucha diversidad de plantación y es muy difícil que una helada acabe con una cosecha importante en Extremadura", explica José Antonio Moreno, técnico de campo del departamento técnico de Bioterra.

Actualmente, los campos ya muestran los primeros signos de la floración, lo que augura una buena campaña. "Habrá que esperar por lo menos un mes hasta que cuaje el fruto y sepamos qué cantidad de almendra podremos tener, pero previsiblemente puede ser buena", adelanta Moreno.

Marzo será un mes clave. Si no se registran heladas significativas, la cosecha podría ser especialmente fructífera.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160325_almendras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vxnr77ic
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2025-03-16--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c5v5btd8/v/1/flavorId/1_evr3i2m0/1_c5v5btd8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c5v5btd8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3273.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
Contó con cuatro marchas extremeñas y la actuación especial de una banda invitada procedente de Sevilla
Cuerpo

La música instrumental sacra ha resonado con fuerza en Almendralejo durante la IV Edición del Certamen de Marchas Procesionales, celebrada ayer. El evento logró emocionar al público con la interpretación de cuatro marchas extremeñas y la actuación especial de una banda invitada procedente de Sevilla, transportando a los asistentes a la esencia misma de la Semana Santa.

Certamen de marchas procesionales

"Eso se valora mucho, es el sentimiento más grande que puede haber", expresaba Miguel Ángel Rodríguez, uno de los espectadores. Otros asistentes, como Paqui, destacaban la emoción que despierta la música procesional: "Sentimiento que te emociona con muchas canciones". Jesús Sánchez, también presente en el evento, reafirmaba la pasión de los cofrades: "Llevamos esperando esta semana todo el año. Quien es cofrade, es cofrade todo el año".

Certamen de marchas procesionales

La combinación de trompetas, cornetas y tambores con los elementos propios de la música sacra creó una atmósfera solemne y emotiva, en la que las bandas persiguieron no solo hacer disfrutar del público de Almendralejo, sino también potenciar la visibilidad de las agrupaciones musicales extremeñas. "El principal objetivo es darle visibilidad a todas las bandas de Extremadura", afirmó Miguel Ángel Maqueda, presidente de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Merced.

Mucho trabajo detrás

Los cofrades coinciden en la dedicación y el esfuerzo que conlleva la preparación de estas marchas. "Los nuevos miembros empiezan en septiembre, estamos como un curso completo, nueve meses", explicaba Carlos Sánchez, cofrade de la Agrupación Musical Sagrada Escena de Plasencia.

imagen destacada
Imagen
Certamen de marchas procesionales en Almendralejo
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_160325_marchas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7te2m5hi
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
Reunió a grandes artistas extremeños en un espectáculo que encandiló al público con cantes por fandangos, soleás y bulerías, además de un vibrante fin de fiesta por guajira y bambera
Cuerpo

El Centro Cultural Alcazaba de Mérida se llenó este pasado sábado de arte, sentimiento y tradición, con la celebración del Festival Flamenco de la Flor. Reunió a grandes artistas extremeños en un espectáculo que encandiló al público con cantes por fandangos, soleás y bulerías, además de un vibrante fin de fiesta por guajira y bambera.

Flamenco de la Flor

El festival contó con la participación de numerosos grupos y cantaores de la comarca. "Somos todos artistas extremeños y, empezando por uno y terminando por el otro, creo que hay un gran nivel", destacó Nico Hidalgo, del grupo rociero Gente Nueva. Por su parte, el cantaor Emilio Serrano hizo un emotivo recorrido por los estilos más representativos de la región: "Hacer el cante de nuestra tierra, que son los fandangos del Porrina y un poquito por Vallejo por bulerías".

El público se dejó contagiar por la pasión de los artistas y vivió intensamente cada actuación. "Es inexplicable el sentimiento que hay aquí arriba, dentro de un escenario, cuando ves al público", compartió el cantaor Eusebio Oliva.

Carácter solidario

El festival también tuvo un importante componente solidario: los fondos recaudados se destinaron a la Asociación Parroquial del Cristo de la Victoria para apoyar su salida en procesión el Sábado de Gloria. "Al ser un Cristo vivo no tiene cabida en la semana de pasión. Podemos hablar de la semana de pasión y la semana de gloria. Entonces, al ser un Cristo vivo entra en la semana de gloria", explicó Vicente Jesús Oliva, organizador del evento.

El baile también tuvo su gran momento en la noche flamenca de Mérida. "Nos han bailado por guajira, soleá, bambera y fin de fiesta por bulerías", destacó Vanesa Blanco, de la Escuela de Baile Vanesa Blanco.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160325_flamenquito
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hv1b4gx1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-16--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jeakx8z9/v/1/flavorId/1_1a5mx29p/1_jeakx8z9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jeakx8z9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión