Extremadura es muy rica en manifestaciones culturales autóctonas y de forma especial en lo que se refiere a la celebración del carnaval. Hace una semana despedimos el Carnaval de Zafra con una de sus actividades más inclusivas e identitarias: el entierro de la bellota. Un curioso “cortejo fúnebre”, organizado y protagonizado por los profesionales, personas usuarias y sus familias de Plena Inclusión Zafra, donde se le rinde homenaje a un símbolo de nuestra tierra como es la bellota, en lugar de la tradicional sardina.
De la mano de los alumnos del IES San Pedro de Alcántara, personas usuarias de Asindi Plena Inclusión y otros colectivos sociales de Alcántara hemos asistido al desarrollo de una actividad de reforestación en el Parque Natural del Tajo Internacional, que forma parte del proyecto “Anillo verde para la inclusión”, cuyo objetivo principal es favorecer la inclusión social de personas con y sin discapacidad a través de la protección y conservación de la naturaleza.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Luisma Tobaja nos presenta la Física como un aspecto más de la cotidianidad. Conocemos el proceso creativo del coreógrafo Thomas Noone en su espectáculo de danza y títeres "La gata que quería cambiar la historia". Niña de Mantequilla reflexiona sobre los "docu-reality" en la industria musical y audiovisual.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Mercedes Marín del Valle nos habla de su escritura y de su vida, tan íntimamente relacionadas. Florián Recio nos propone la palabra "apolíneo". En "El porqué de las cosas" nos preguntamos por la especialización y su relación con el conocimiento enciclopédico. Los microrrelatos son de Mercedes Marín del Valle, Javier Llanos y Raúl Aragoneses.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Esta semana conocíamos que los precios mundiales del café han vuelto a elevarse a su máximo, tras una importante subida. En Extremadura no somos productores, pero sí que hay emprendedores que se dedican a tostar el grano y comercializarlo, como una empresa que se encuentra en el municipio pacense de Villanueva de la Serena.
Las tendencias en el consumo de vino han variado en los últimos años, algo que se ha dejado notar también en nuestra región. Para saber más sobre ello hemos hablado con la Asociación Extremeña de Enología, que nos cuenta cuáles son los vinos de moda.