Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Se cumplen cinco años de la declaración del Estado de Alarma en nuestro país por el covid. Cinco años de aquel 14 de marzo en el que se nos prohibió salir a la calle para evitar la expansión del virus.
Iban a ser 15, pero finalmente el confinamiento duró 98 días. Desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio las calles quedaron vacías.
"Parecía una película de ciencia ficción"
Una imagen muy distinta a la que vemos cinco años después, pero que difícilmente olvidaremos. Más de tres meses encerrados...
"Había que comprobar que todos los desplazamientos estaban autorizados"
Niños sin cole y teletrabajo. Sólo los empleados esenciales seguían activos. Las videollamadas se convirtieron en nuestro contactos más estrecho. Salvo a las ocho de la tarde, cuando salíamos a aplaudir a los balcones.
Calles vacías durante el confinamiento
Más de 500 personas se han concentrado este viernes frente a la Secretaría General de Servicios Sociales de Mérida para exigir mejoras laborales y más seguridad en el sector social. La protesta ha estado muy marcada por el recuerdo a Belén, la educadora social asesinada en un piso tutelado de Badajoz.
Este es el lema bajo el que se han concentrado los asistentes, que han guardado un minuto de silencio y han leído un manifiesto en el que han pedido que su muerte no quede en el olvido. Exigen una reforma de la ley del menor, más recursos y medidas de protección para quienes trabajan en centros y pisos tutelados. Desde Comisiones Obreras, uno de los sindicatos convocantes, Encarna Chacón ha señalado que lo ocurrido debe considerarse un accidente laboral y ha pedido responsabilidades a las administraciones.
José Antonio González, de Unidas por Extremadura, ha asegurado que "este asesinato revela la extrema precariedad que tiene todo el sector de los servicios sociales" y, por ello, piden una revisión urgente de las licitaciones, asegura, a la baja.
Las protestas continuarán el próximo sábado en Badajoz, donde profesionales del sector social y sindicatos volverán a salir a la calle. La concentración partirá a las 12:00 del mediodía desde la Plaza de España, bajo el lema: "Belén somos todos y todas, basta ya".
Los trabajadores del sector social insisten en que este trágico suceso era evitable y reclaman acciones urgentes para garantizar su seguridad en el desempeño de su labor.
Este suceso ha abierto durante los últimos días el debate de si hay que modificar o no, la ley del menor. Este viernes, la criminóloga Esther Fernández, ha dicho en el programa de esta casa, Ahora Extremadura, que las leyes no son disuasorias en las conductas criminales de los jóvenes.
Esther Fernández considera que "el hecho de que una ley venga a decir que esto está mal no conlleva el que los chicos dejen de hacerlo". Además, añade que los cambios y las modificaciones en los márgenes de edad "no tienen efecto alguno en las tasas de delincuencia".
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil