Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Entre la comunidad afroamericana, la música y el baile siempre habían sido muy apreciados. En Nueva Orleans, por ejemplo, el número de pianos y fonógrafos per cápita era mayor en los barrios negros que en los blancos, a pesar de que una minoría no despreciable de afroamericanos tradicionalmente religiosos creía que el jazz y el blues debían considerarse y condenarse como “la música del diablo”.
Con José Manuel Corrales.
Presentado por Jaime Cantizano y con Alicia Senovilla, Pepe “El Marismeño” , Paula Púa, Chico Pérez, Helena Biao y Ken Appledorn como concursantes.
Esta semana en Cazadores de Lances nos desplazamos a los riberos del río Tajo para captar lances en una montería donde veremos gamos, venados y jabalíes . Y terminamos en la Campiña Sur, donde se celebra el Campeonato de España de Altanería a paloma soltada y con perros de muestra.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Los fallos en aparatos eléctricos son la principal causa de incendios y explosiones en viviendas. Le siguen las chimeneas, estufas, braseros y otros productores de calor. Por eso, una de las principales pautas para evitar un fuego es no sobrecargar las instalaciones eléctricas.
También es importante no desatender las velas, sartenes. Y nunca dejar la chimenea o estufas de combustión encendidas por la noche. Casi el 60% de los fallecidos por incendio doméstico mueren en la franja nocturna, entre las ocho de la tarde y la ocho de la mañana.
Hay que evitar el uso de braseros y aparatos similares que sean antiguos o no estén homologados. En caso de que nos huela a gas, no debemos tocar ningún interruptor, ya que podrían generarse chispas, y es muy importante abrir las ventanas para que se ventile el espacio.
Los expertos recomiendan aprender a utilizar los extintores e instalar detectores de humo en nuestras casas.
Iniciamos la semana con pocos cambios y es que de nuevo tendremos una primera mitad del día en la que predominarán los bancos de niebla matinales, más densos y persistentes, en la mitad occidental. A medida que avance el día, estas nieblas levantarán, pero nos dejarán un día nuboso. Por el Atlántico nos llega una banda nubosa que corresponde con una borrasca que provocará un cambio de tiempo de cara al martes, con lluvias en la región.
Con esta situación de ambiente nuboso, las temperaturas mínimas en las primeras horas de la mañana se mantienen sin muchos cambios, entre los 5 y 7 grados, en incluso pueden quedarse algo más altas en las comarcas del tercio norte. Donde si que caerán algo más será en el sureste, comarcas como la Siberia, la Serena y el extremo sur de la región, donde registraremos temperaturas en torno a los 2-3 grados.
Las temperaturas máximas también muestran un ligero ascenso, y de nuevo se quedarán entre los 15 y los 17 grados, aunque puntualmente pueden rozar los 19 en las Vegas del Guadiana. Temperaturas que se quedarán algo más cortas en los entornos de sierra, en las zonas más altas del Sistema Central o en las Villuercas- Ibores. Valores que de nuevo se sitúan por encima de las temperaturas de la época. Y todo además con una situación que se encuentra favorecida por el viento que sopla flojo del sur y sureste.
La carretera provincial BA-012 que une las localidades de Almendralejo a la N-V por Arroyo de San Serván, se cortará al tráfico este lunes, 10 de febrero, debido a las obras que se realizan y que imposibilitan el paso de vehículos. Por este motivo, esta vía permanecerá cerrada al trafico desde el kilómetro 21,250 de la BA-12 hasta el final, desde este lunes y hasta el próximo viernes, 14 de febrero, ambos incluidos, según ha indicado la Diputación de Badajoz.
Ante esta situación, el desvío alternativo se realizará por el tramo de la antigua carretera BA-012.