Se ha registrado un nuevo incidente en el Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales Marcelo Nessi. El adolescente de 15 años que está internado como medida cautelar como presunto autor del homicidio de Belén Cortés, ha protagonizado un nuevo incidente, en este caso también contra una educadora del centro que ha amenazado con agredirla.
En plena madrugada, una riada sorprendió a los vecinos tras la rotura repentina de una balsa de agua muy conocida en la zona. El torrente arrastró coches y obligó a evacuar a dos personas de una vivienda. Las imágenes muestran un escenario desolador: calle convertida en río, negocios afectados y una familia intentando salvar lo poco que les queda
El premio lo otorga la Fundación Internacional para la Libertad a través de la Cátedra Mario Vargas Llosa. Las dos primeras ediciones se celebraron en la ciudad peruana de Lima y la última en la mexicana Guadalajara. La dotación del galardón son cien mil dólares. El presupuesto para celebrar el evento en Cáceres supera el medio millón de euros.
Excesivo le parece el coste a Vox, a la espera de conocer más detalles, mientras PP y Junta de Extremadura defienden el galardón. Para PSOE y Unidas por Extremadura el importe se podría invertir en cultura extremeña.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Los platicos biodegradables entran con fuerza en la región y hoy nosotros vamos hablar como se utilizan estos materiales en los cultivos y de si son realmente buenos para ellos.
Emilio Mariño hizo el servicio militar como voluntario y de ahí emprendió su carrera como Guardia Civil. Fue destinado al País Vasco y allí luchó durante 20 años contra el terrorismo; una experiencia dura, pero también satisfactoria. Hoy, ya retirado, es un gran promotor de la cultura en su pueblo, Aldea del Cano. Emilio Mariño, Guardia Civil.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Federación Española de Asociaciones Profesionales de Personal con Licencia de Operación de Centrales Nucleares (FELO) ha abogado por que se pare la "catástrofe" que significaría el cierre de Almaraz. Han alertado del que consideran "grave problema" para el suministro eléctrico y el "riesgo de apagones" que supondría prescindir de la instalación que "más aporta al sistema nacional".
Una advertencia que ha puesto de manifiesto la federación después de una visita realizada este lunes la Central Nuclear de Almaraz por parte del presidente de FELO, David Rodrigo, y su secretario general, Antonio Martínez, para apoyar la continuidad de dicha planta. Los representantes de los operadores españoles han mostrado, así, su "preocupación" por el posible cierre de Almaraz alertando del "gravísimo impacto" que éste tendría para el suministro eléctrico nacional y para el desarrollo económico y social de Extremadura.
"Se quiere llevar a la comarca del Campo Arañuelo y por extensión a Extremadura a una situación catastrófica. Una región suficientemente castigada a la que ahora se la quiere castigar de nuevo acabando con su principal industria", ha defendido en nota de prensa la federación, que añade también que "el riesgo de apagones en España y la desindustrialización son dos de las amenazas de un posible cierre de las nucleares".
En esta línea, considera que es una "pena" para la competitividad de las empresas que España se quede "sola" mientras que otros países como Francia e Italia hacen una "firme apuesta" por la nuclear.
Los lideres de FELO, que han sido recibidos en la planta cacereña por miembros del equipo directivo de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, han señalado que "el futuro del sistema eléctrico al igual que en los países del entorno pasa por una combinación de renovables con nuclear como generación base para garantizar el suministro y la estabilidad de la red, siendo ambas tecnologías garantía de precios asequibles y energías libres de emisiones". También han destacado que, a su juicio, no hay ninguna justificación "razonable" para el cierre de Almaraz, que es "un referente mundial, ejemplo internacional de funcionamiento y buenas prácticas".
Rodrigo y Martínez han recordado que "las empresas propietarias invierten una media de 50 millones de euros anuales en la mejora, actualización y modernización de sus equipos", por lo que se encuentra "en las mejores condiciones técnicas y de seguridad para seguir operando incluso hasta los 80 años".

La siguiente borrasca con nombre, 'Laurence', ya está al suroeste de la península ibérica y las precipitaciones vuelven esta tarde a la región. Será un paso rápido durante las próximas horas, y mañana con menos fuerza estará en el Mediterráneo.
Pero el aire frío que tendremos en altura favorecerá la formación de chubascos a lo largo del día. Las lluvias más significativas tendrán lugar en la madrugada y la mañana será menos lluviosa en general. De hecho, la tendencia a lo largo de este martes es que las precipitaciones vayan a menos o sean intermitentes, pero poco importantes.
Esto deja avisos activados hasta las 12 del mediodía. Serán de nivel amarillo en todos los casos, pero en el sur de Badajoz se podrán acumular hasta 25 litros en una hora. En el resto hablamos de 15 litros en ese mismo tiempo, o entre 40 y 60 mm en 12 horas. Los del sur de Badajoz están activos a hasta las 6 de la mañana, y los restantes hasta el meidodía.
