Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El turismo en Extremadura se ha convertido en motivo de debate político. El PSOE extremeño ha criticado este domingo la gestión del Ejecutivo autonómico en esta materia, asegurando que la “ausencia” de una planificación estratégica está frenando el crecimiento del sector.
Según el secretario de Turismo del PSOE, Jorge Villar, la región cuenta con un “enorme potencial” que no está siendo aprovechado debido a la falta de inversiones en infraestructuras y la ausencia de una estrategia de promoción turística efectiva a nivel internacional. Además, ha señalado que el patrimonio regional está “abandonado” y que carreteras clave para el turismo presentan “serias deficiencias” en mantenimiento y señalización.
"La señora Guardiola se limita a participar en ferias puntuales como FITUR o la reciente BTL de Lisboa, pero carece de una estrategia sólida y continuada de marketing digital y captación efectiva de turistas internacionales más allá de Portugal, desaprovechando mercados clave como Francia, Reino Unido, Alemania o los países nórdicos", ha asegurado Villar
Ante estas declaraciones, la Junta de Extremadura ha respondido, calificando las críticas del PSOE de “desinformación” y asegurando que 2024 ha sido el mejor año de la historia del turismo en la región en todas sus variables.
La portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga, ha subrayado que se han batido récords en inversiones, apertura de nuevos establecimientos, llegada de turistas, pernoctaciones y gasto por visitante. También ha destacado que se han destinado 2,7 millones de euros en ayudas para empresas privadas, beneficiando a 220 negocios del sector.
Además, Bazaga ha recordado que cuando el actual gobierno asumió la Dirección General de Turismo, se encontró con 97 millones de euros de fondos europeos sin una planificación clara, de los cuales 46 millones estaban en manos de ayuntamientos y diputaciones sin una comisión de control. “No se puede hablar de falta de planificación cuando los éxitos nos avalan”, ha concluido.
Turismo en Cáceres
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había activado el aviso amarillo por lluvias en el sur de la provincia de Badajoz y el norte de Cáceres para este lunes, 17 de marzo. Se prevé que las precipitaciones sean intensas y puedan acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. El aviso amarillo, que en un principio afectaba al sur de Badajoz y al norte de Cáceres, se ha ampliado a la totalidad de la provincia pacense y a parte de la cacereña
En el caso del sur de Badajoz, el aviso entrará en vigor a las 20:00 horas de este domingo y se prolongará hasta las 23:59 del lunes. Además, dentro de este periodo, entre las 18:00 y las 23:59 horas del lunes, podrían registrarse hasta 15 litros por metro cuadrado en solo una hora, con posibilidad de granizo.
Por su parte, en el norte de Cáceres, el aviso se activará a las 16:00 horas del lunes y se mantendrá hasta las 23:59 horas. En esta zona, las lluvias más intensas se esperan en el este de la provincia, con acumulaciones similares a las previstas en Badajoz.
Aemet recomienda precaución ante estas condiciones meteorológicas adversas, especialmente en desplazamientos por carretera y en zonas propensas a inundaciones.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy en Territorio Extremadura empezamos disfrutando de una romería un poco… diferente. Y es que en Aliseda, han decidido conmemorar cada año el hallazgo de su conocido tesoro con un evento que pretende homenajear a esos descubridores, y que traslada a sus vecinos, a través de sus vestimentas, hasta 1920. Además, vamos a hacer otro viaje en el tiempo, pero en este caso hacia el futuro, porque los pequeños del Colegio El Llano de Monesterio están aprendiendo todos los parámetros necesarios para predecir qué tiempo hará en su pueblo, y cada día se les da mejor esto de la meteorología. Por otra parte, hoy también seguimos conociendo iniciativas que pretenden poner en valor las tradiciones de nuestros pueblos, y en Trevejo, el actor Santi Senso ha puesto en marcha una actividad con el objetivo de dar a conocer el pasado tinajero del pueblo. Gracias a la figura de “El Barru” y a sus pequeños ayudantes, están decorando el municipio para aunar el arte y la mitología. Y terminamos visitando un negocio de esos de toda la vida. Una panadería que José ha decidido rescatar para continuar con la tradición de su familia, conocida como “Los Cano”, y que esconde en su interior uno de los horno de leña con mucha historia.
Con Rocío Hernández.
La Vuelta a Extremadura 2025 ha cerrado su etapa final con un emocionante desenlace que ha destacado el talento de los ciclistas de la región. El granadino Adrián Benito, integrante del equipo Extremadura Pebetero, se ha llevado la victoria en la última etapa, que terminó en Los Santos de Maimona. Aunque Benito logró imponerse en esta etapa, no logró meterse en el podio final de la clasificación general.
Adrián Benito ha reconocido que "ya era hora de conseguir una victoria y qué mejor que en la tierra del equipo".
Por su parte, el ciclista belga Ferre Geeraerts, del equipo DL Chemicals, ha mantenido el maillot amarillo y se ha coronado como el campeón de esta edición de la Vuelta a Extremadura.
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, las cofradías ultiman los detalles para las procesiones. La Hermandad del Cristo del Perdón, una de las más antiguas de Trujillo, es un claro ejemplo de este fervor religioso. Con unos 50 componentes, sus costaleros y portadores ajustan sus movimientos para lograr un paso firme y bien coordinado.
Aunque muchos ensayan durante la noche, también se realizan prácticas por la mañana, como la de este domingo en Trujillo. Es un momento clave donde pasión y fe se entrelazan al compás de los tambores y las marchas procesionales. En total, la hermandad realiza siete ensayos distribuidos entre los sábados por la tarde y domingos por la mañana, lo que permite que todos los miembros puedan participar. Estos ensayos son esenciales para ofrecer un desfile impecable en los días grandes de la Pasión.
Con la Semana Santa cada vez más cerca, también en Mérida se preparan. La Real Hermandad y Cofradía Infantil afina los detalles en los pasos, la música y las vestimentas para el gran momento. Los ensayos se intensifican para que los tambores y las marchas procesionales, los costaleros y los portadores se engranen perfectamente para ofrecer unas procesiones impecables.