Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Federación Española de Asociaciones Profesionales de Personal con Licencia de Operación de Centrales Nucleares (FELO) ha abogado por que se pare la "catástrofe" que significaría el cierre de Almaraz. Han alertado del que consideran "grave problema" para el suministro eléctrico y el "riesgo de apagones" que supondría prescindir de la instalación que "más aporta al sistema nacional".
Una advertencia que ha puesto de manifiesto la federación después de una visita realizada este lunes la Central Nuclear de Almaraz por parte del presidente de FELO, David Rodrigo, y su secretario general, Antonio Martínez, para apoyar la continuidad de dicha planta. Los representantes de los operadores españoles han mostrado, así, su "preocupación" por el posible cierre de Almaraz alertando del "gravísimo impacto" que éste tendría para el suministro eléctrico nacional y para el desarrollo económico y social de Extremadura.
"Se quiere llevar a la comarca del Campo Arañuelo y por extensión a Extremadura a una situación catastrófica. Una región suficientemente castigada a la que ahora se la quiere castigar de nuevo acabando con su principal industria", ha defendido en nota de prensa la federación, que añade también que "el riesgo de apagones en España y la desindustrialización son dos de las amenazas de un posible cierre de las nucleares".
En esta línea, considera que es una "pena" para la competitividad de las empresas que España se quede "sola" mientras que otros países como Francia e Italia hacen una "firme apuesta" por la nuclear.
Los lideres de FELO, que han sido recibidos en la planta cacereña por miembros del equipo directivo de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, han señalado que "el futuro del sistema eléctrico al igual que en los países del entorno pasa por una combinación de renovables con nuclear como generación base para garantizar el suministro y la estabilidad de la red, siendo ambas tecnologías garantía de precios asequibles y energías libres de emisiones". También han destacado que, a su juicio, no hay ninguna justificación "razonable" para el cierre de Almaraz, que es "un referente mundial, ejemplo internacional de funcionamiento y buenas prácticas".
Rodrigo y Martínez han recordado que "las empresas propietarias invierten una media de 50 millones de euros anuales en la mejora, actualización y modernización de sus equipos", por lo que se encuentra "en las mejores condiciones técnicas y de seguridad para seguir operando incluso hasta los 80 años".

La siguiente borrasca con nombre, 'Laurence', ya está al suroeste de la península ibérica y las precipitaciones vuelven esta tarde a la región. Será un paso rápido durante las próximas horas, y mañana con menos fuerza estará en el Mediterráneo.
Pero el aire frío que tendremos en altura favorecerá la formación de chubascos a lo largo del día. Las lluvias más significativas tendrán lugar en la madrugada y la mañana será menos lluviosa en general. De hecho, la tendencia a lo largo de este martes es que las precipitaciones vayan a menos o sean intermitentes, pero poco importantes.
Esto deja avisos activados hasta las 12 del mediodía. Serán de nivel amarillo en todos los casos, pero en el sur de Badajoz se podrán acumular hasta 25 litros en una hora. En el resto hablamos de 15 litros en ese mismo tiempo, o entre 40 y 60 mm en 12 horas. Los del sur de Badajoz están activos a hasta las 6 de la mañana, y los restantes hasta el meidodía.

Fônal vuelve con su quinto disco: ‘Lo que tú me das Vol. I’. Su primer adelanto es ‘Me defraudaste’ y esto es lo que nos han contado.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Hay muchas formas de violencia en la pareja, también cuando son personas del mismo género. Luz Cayado nos habla de violencia intragénero.
Cinco embalses de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en la provincia de Cáceres continúan este lunes aliviando agua en "caudales "significativos" aunque con un menor caudal que el pasado viernes.
Rosarito está desembalsando 70 metros cúbicos por segundo; Valdeobispo, 90; Jerte, 20; Borbollón, 15, y Rivera de Gata, 10, según la información facilitada por la CHT.
El conjunto de embalses de titularidad pública están desembalsando en previsión de que en los próximos días puedan continuar las lluvias aumentando así su capacidad de resguardo. La CHT ha destacado que los embalses tienen la capacidad de laminar los grandes volúmenes de agua en situaciones de avenida como la producida los últimos días reduciendo el riesgo de
inundaciones y daños aguas abajo.
Los caudales desembalsados irán variando en las próximas horas en función de la información hidrológica disponible, previsiones meteorológicas o aportes a los embalses. La CHT ha señalado en nota de prensa que, según las predicciones de la Aemet, es probable un nuevo episodio de precipitaciones durante la semana que empieza y también será destacable en las próximas horas posibles aumentos de caudales debido al deshielo de nieve acumulada en los sistemas montañosas.
Se recomienda seguir atento a los partes de la Aemet, a las comunicaciones de las autoridades competentes en protección civil, a los avisos hidrológicos emitidos en web SAIH Tajo y extremar precauciones en las zonas cercanas a los cauces.

Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.