La montaña es fascinante y traicionera. Lo primero nos gusta y a lo segundo podemos enfrentarnos con prevención. Antonio Ulloa de Academia Ulloa de Salvamento nos trae algunos consejos para no perder ni tiempo ni extremidades.
Del disfrute y el amor por la música nace Satara, un grupo formado por Juanma Hernández, Lito Hernández, Rober Expósito y Susana Cabanillas. Copla, metal y mucha jarana en esta entrevista.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha considerado que tanto el hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, como el exasesor de Moncloa Luis Carrero, daban por hecho la incorporación del segundo a la Diputación de Badajoz "23 días antes de publicarse las bases" para este puesto.
Así se desprende en un atestado elaborado por la UCO, a petición de la jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, tras el análisis de los correos que David Sánchez se intercambió con el propio Carrero y con algunos responsables de la Diputación de Badajoz, sobre la creación de la Jefatura de la Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas, que ocupa actualmente el exasesor de Moncloa.
Según señala la UCO en este atestado, la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para la incorporación de este nuevo puesto se realizó el 19 de septiembre de 2023, y fue firmada por el diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, y por el director del área, Manuel Candalija. Ya el 16 de octubre de 2023, se propone por el Área de Cultura el inicio del procedimiento para la cobertura de este puesto de trabajo, que se considera "inaplazable y urgente", por lo que se propone que se realice a través de una comisión de servicios.
El 22 de noviembre se publican las bases para este puesto, y el 5 de diciembre se publica la lista de aspirantes admitidos, en la que figura únicamente Luis Carrero, y el 12 de diciembre se realiza la entrevista, ante lo que la UCO apunta que "en 45 minutos se realiza la entrevista, se presenta y defiende la memoria y se firma el acta resolviendo la designación del aspirante". Posteriormente, el 26 de diciembre se nombra a Luis Carrero para este puesto en comisión de servicio, señala la UCO, que concede especial relevancia a un correo que envía David Sánchez a Luis Carrero el 30 de octubre, en el que señala "en cuanto te incorpores quiero pasar una semana aquí..." cuando todavía en ese momento no se habían publicado las bases para la cobertura de este puesto de trabajo.
Plaza de David Sánchez
Por su parte, y respecto a la creación de la plaza de coordinador de actividades de los Conservatorios, que ocuparía David Sánchez Pérez-Castejón, la UCO considera, de acuerdo a los correos analizados, que "indiciariamente", la instrucción de crear este puesto "habría sido tomada entre los días 5 y 11 de octubre de 2016" y que en esta decisión "no habrían participado los directores de los conservatorios" de Badajoz.
Seis días después, el 17 de octubre de 2016, se modifica la Relación de Puestos de Trabajo para incluir esta nueva plaza, lo que a juicio de la UCO "evidencia el reducido espacio temporal en el que se habría dispuesto la creación del puesto de trabajo". En cualquier caso, la UCO señala que "no se ha podido identificar de quién partió la iniciativa" de creación de este puesto de trabajo que ocupó David Sánchez, pero si apunta que esta propuesta "no habría partido de las necesidades de personal y funcionales" que trasladaron los dos conservatorios provinciales de música.
La UCO también resalta en su informe un correo electrónico remitido por el director de uno de los conservatorios, Evaristo Valentí, a la directora del otro, Yolanda Sánchez, con el asunto 'El hermanísimo', y en el que se incluye el enlace a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de las bases para este puesto de trabajo. De estos correos cabría inferir, según la UCO, que "al menos desde el 19 de mayo de 2017, de forma previa al proceso selectivo publicado ese mismo día", los directores de los conservatorios de Badajoz ya sabían que esa plaza "estaba vinculada" al hermano de Pedro Sánchez.

En un tiempo sin Spotify, sin móvil y casi sin cinturón de seguridad los coches se convertían en cofres del tesoro. Juanma Vaca viene a abrir el baúl de los recuerdos.
La perdeona de hoy lo tuvo absolutamente todo en contra, empezando por lo más importante: la salud. Miguel Ángel Bedate presenta a la campeona Andrea Lasheras.
La vicepresidenta tercera del Ejecutivo y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que el Gobierno "siempre está abierto al diálogo" respecto al futuro del parque nuclear, pero ha subrayado que, a día de hoy, "no hay ninguna novedad" y ninguna empresa ha pedido una modificación en el calendario de cierre de las plantas entre 2027 y 2035.
En declaraciones a la prensa, en un receso de la reunión que mantiene este jueves con más de 50 asociaciones del sector energético e industrial para dar a conocer el programa del Ministerio, recordó que el papel de las nucleares está claramente definido de acuerdo con el protocolo acordado 2019 y que existe "un diálogo permanente, y va a seguir ese diálogo", aunque "no hay ninguna novedad, no hay ninguna petición, y se sigue con esa planificación y ese calendario". De hecho, destacó que en la reunión de este jueves, hasta ese momento del receso, nadie había puesto sobre la mesa el tema de las nucleares. "No ha habido ninguna petición", ha asegurado.
Abierta al diálogo
A pesar de ello, aseguró que el Gobierno "siempre está abierto al diálogo", aunque se negó a hablar "de futuribles" en este sentido, ya que "de momento no hay ninguna novedad". "Nos vemos, nos hablamos, nos llamamos y hasta ahí puedo leer porque no hay nada más concreto. Las cartas que nos enviaron fueron para decir, oye, sigamos hablando, y no hay novedades", añadió al respecto. De hecho, Aagesen limitó las peticiones por parte de las empresas propietarias en el tema nuclear a la fiscalidad y, en ningún caso, a un posible cambio en el calendario de cierre.
A este respecto, aseguró que el Gobierno no ha hecho ningún cambio fiscal, ni ha aumentado la fiscalidad sobre las nucleares. "Desde que llegamos al Gobierno no ha habido ningún cambio fiscal. La fiscalidad es la misma que existía en el año 2018", manifestó.
"Por otro lado, el único cambio que ha habido es que por fin tenemos un séptimo plan de gestión de residuos radioactivos que gestiona adecuadamente todos esos residuos y el desmantelamiento y, efectivamente, son 20.000 millones que las empresas tienen que poner encima de la mesa en ese calendario de cierre a través de la prestación matrimonial, la mal llamada tasa Enresa", añadió al respecto.
Autonomía de Europa
Por otra parte, Aagesen se refirió al peso ganado por Estados Unidos en este inicio de año como principal suministrador de gas natural a Europa y España, aunque consideró que esta dependencia no es comparable a la que se dio con Rusia antes del estallido de la guerra de Ucrania.
En este sentido, sí que defendió que Europa tiene que "pensar en esa autonomía estratégica, que es menos gas, más renovables y más producto autóctono a futuro".
Sobre el gas ruso, también estimó que el Viejo Continente tiene que plantearse un plan que "dé las señales en el corto y en el medio plazo" para conseguir reducir esa dependencia. "Hacerlo de forma transitoria para penalizar lo menos posible a nuestros hogares y a nuestro tejido productivo industrial", añadió.

Las lluvias han hecho que la gran protagonista de nuestra tierra sea el agua. Esto ha hecho que en estos momentos podamos disfrutar de paisajes únicos dignos de disfrutar.
El Club Magic Extremadura, de Mérida, es un detector de talentos en su deporte del ajedrez.
El club emeritense contó en 2004 con Magnus Carlsen, que llegó a ser campeón del mundo de ajedrez clásico nueve años después.
En la actualidad, el Magic tiene en sus filas a Volodar Murzin, que en enero se proclamó campeón del mundo de ajedrez rápido.
En su actual plantilla, también milita el joven Faustino Oro, 'El Messi del ajedrez'.
De todo ello hemos hablado con Juan Antonio Montero, presidente del Club Magic Extremadura.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.