Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
El cultivo de la almendra está en auge en Extremadura, con un crecimiento del 30% en la producción durante el último año. Actualmente, se cosechan 6.000 toneladas anuales, lo que ha llevado a muchos agricultores a apostar por este fruto, conocido por ser rentable y fácil de conservar.
2% de la superficie total de España y un 5% de la producción
Adrián Anselmo, Director Comercial de 'Bioterra', explica que estas cifras equivalen a entre 19.000 y 20.000 toneladas anuales en cáscara, que son unas 6.000 toneladas de almendra en grano, representando un 2% de la superficie total de España y un 5% de la producción.
Solo un 5% sale de aquí, pero la demanda y los precios han disparado las plantaciones. "Es rentable, aunque hubo una bajada de precios, en el último año ha subido, lo que hace que todavía sea un cultivo rentable y, a partir de este año, más todavía", comenta Anselmo.
Tras los altibajos en los cultivos de maíz y tomate, la almendra se presenta como un valor seguro. "No tienes que depender tanto de la mano de obra y, sobre todo, lo que están viniendo grandes productores a la zona de Extremadura gracias a la disponibilidad de agua", añade Anselmo.
La campaña este año puede ser buena
El clima de Extremadura es un buen aliado para este cultivo. José Antonio Moreno, del Departamento Técnico de 'Bioterra', destaca: "Tenemos mucha diversidad de plantación en la región, entonces es muy difícil que una helada acabe con una cosecha importante en Extremadura."
En el campo ya vemos imágenes del comienzo de la floración y la campaña puede ser muy buena. Moreno también indica que habrá que esperar al menos un mes para que cuaje el fruto y se pueda determinar la cantidad de almendra que se cosechará este año. "Previsiblemente puede ser buena."
Marzo será un mes determinante, si no hay heladas, se espera una buena cosecha.

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias de Extremadura 112 ha gestionado 38 incidentes relacionados con fenómenos meteorológicos asociados a la borrasca Jana que han afectado a la región desde el viernes, 7 de marzo, hasta las 8:00 horas de este domingo, día 9.
Se han recibido 3.704 llamadas y gestionado 681 incidentes
En este periodo de tiempo, el 112 ha recibido un total de 3.704 llamadas y gestionado 681 incidentes, de los cuales 403 incidentes se produjeron en la provincia de Badajoz y 275 en la provincia de Cáceres, siendo el resto fuera de la comunidad autónoma. De estos 681 incidentes, al menos 38 están relacionados con fenómenos meteorológicos adversos.
Achiques o limpieza de calzada han sido las principales actuaciones
Esas 38 asistencias técnicas han sido motivadas por la necesidad de achiques y limpieza de calzada por árboles, ramas y/o diversos objetos que impiden la normal circulación. También por la presencia de balsas de agua en la calzada, incidentes relacionados con el suministro o cableado eléctrico, y retirada de objetos desplazados como carteles, contenedores, plásticos.
Se han producido 22 incidentes por accidente de tráfico
En este mismo periodo se han gestionado un total de 22 incidentes por accidente de tráfico de los cuales han sido ocho en casco urbano y catorce en ámbito interurbano. La Agencia Estatal de Meteorología, ha dado este domingo por finalizados los avisos por Fenómeno Meteorológico Adverso que afectaban a la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Por ello, el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura, se encuentra en situación de normalidad, así como todos los servicios de emergencia de la Comunidad Autónoma de Extremadura

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
La fincas rústicas seguirán encareciéndose en Extremadura a corto y medio plazo. La hectárea se paga de media a casi 5.000 euros, que son muchos más si es de olivar o de regadío. Además, la inflación las convierte en un valor refugio. Así las cosas, los futuros propietarios serán quienes tengan una parcela de recreo o grandes explotaciones muy tecnificadas para cultivar y producir alimentos.
Un panorama que dificulta mucho el relevo generacional y que los jóvenes agricultores puedan instalarse, pues en muchas ocasiones los productores de más años, al jubilarse, venden la propiedad al recibir suculentas ofertas. Por lo tanto, los tenedores agrarios serán fondos de inversión, grandes operadores o empresas energéticas.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.