Antetítulo
OCIO
Subtítulo
Esta alquería, de Caminomorisco, se convierte un año más en el escenario de mitos, cuentos y tradiciones
Cuerpo

La alquería de Cambrón, en Caminomorisco (Las Hurdes), se convierte un año más en el escenario de mitos, cuentos y tradiciones con la celebración de la VIII edición de “Regilandu de Mieu”, un evento que rinde homenaje a la riqueza cultural y legendaria de esta comarca extremeña.

Regilandu de Mieu

Un programa lleno de tradición

Del 23 al 27 de julio, Cambrón acogerá numerosas actividades culturales, gastronómicas y turísticas que permitirán conocer Las Hurdes desde su vertiente más mágica y misteriosa. Entre las propuestas destacan talleres, rutas, degustaciones y narraciones de leyendas tradicionales, en un programa diseñado para todos los públicos.

Este domingo se celebra la tercera edición del concurso "Regilando en corto", a través de la cual se van a visualizar los cortos finalistas y se va a llevar a cabo la entrega de premios. Asimismo, tiene lugar también la, en este caso, segunda edición del concurso de relato corto y microrrelato

La Senda Mitológica, plato fuerte del festival

El acto central volverá a ser la “Senda Mitológica”, que se celebrará el sábado 26 de julio a partir de las 22:30 horas. Esta ruta nocturna teatralizada recorre los rincones de Cambrón mostrando los personajes de la tradición oral hurdana, atrayendo cada año a más visitantes: en la pasada edición, congregó a unas 600 personas. Una actividad que contará también con talleres y animación.

Este año, la Senda Mitológica contará con un personaje muy especial: “La Encorujá”, figura que forma parte del imaginario colectivo de la comarca, y que simboliza el miedo ancestral a la noche y la protección de los pueblos frente a lo desconocido.

Ya para el domingo, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de productos mágicos de la mitología hurdana como agua y plantas, queso o vino.

imagen destacada
Imagen
Autor
Ayuntamiento de Caminomorisco
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Las ocho Área de Salud han reducido sus listas de espera
Cuerpo

Extremadura ha logrado reducir en 3.072 personas su lista de espera quirúrgica en el último año, lo que supone un descenso del 12,6 % respecto a junio de 2024. A 30 de junio de 2025, el número total de pacientes pendientes de una intervención se sitúa en 21.208, frente a los 24.280 registrados un año antes.

Este avance se debe, en gran parte, al incremento de la actividad quirúrgica con medios propios del Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha realizado 53.126 intervenciones entre enero y junio de este año. De ellas, 51.752 se han llevado a cabo en centros públicos, mientras que solo 1.374 se han derivado a centros concertados, 171 menos que en el mismo periodo de 2024.

Menos externalización y más eficiencia pública

La apuesta por reforzar los recursos propios ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera. El tiempo medio para operarse ha bajado 30 días, pasando de 164 a 134 días, lo que representa una mejora del 18,1 %.

Especialidades como Traumatología (–1.878 pacientes), Urología (–677) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (–398) han experimentado descensos notables en sus listas de espera.

Las especialidades con menor tiempo medio de espera son Ginecología (38 días), Cirugía Pediátrica (53), Oftalmología (54), Dermatología (57) y Cirugía Cardíaca (60). Aunque Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía siguen siendo las más lentas, ambas han reducido tanto el número de pacientes como los tiempos de espera, destacando Neurocirugía con una mejora de 42 días.

Además, el número de pacientes que superaban los tiempos máximos garantizados ha descendido en 2.523 personas (–35,8 %), incluyendo 1.094 extremeños que llevaban más de un año esperando.

Todas las Áreas de Salud mejoran

Las ocho Áreas de Salud de Extremadura han reducido sus listas de espera quirúrgica, con descensos que oscilan entre el 13 % en Coria y el 34 % en Plasencia. Todas, salvo Cáceres, se sitúan por debajo del límite legal de 180 días de espera. Cáceres, aunque aún supera ese umbral con 210 días, ha logrado reducir su media en 39 días y su lista en 1.320 pacientes.

El Área de Coria presenta el mejor dato regional, con solo 47 días de espera media. Le siguen Llerena-Zafra (51 días) y Mérida (53).

Descenso también en pruebas diagnósticas y consultas externas
La lista de espera para pruebas diagnóstico-terapéuticas ha bajado un 7,3 %, con 1.968 pacientes menos. A 30 de junio de 2025, hay 24.966 personas pendientes de una prueba, el mejor dato desde junio de 2021. Destacan las reducciones en ecografías (–16,4 %), resonancias (–23 %) y endoscopias (–3,1 %).

Reducción de listas de espera en consultas externas

En cuanto a las consultas externas, la lista de espera para una primera cita ha descendido un 9,3 %, con 9.266 pacientes menos. El SES ha atendido a más de un millón de personas en lo que va de año, superando el récord de actividad de 2024. No obstante, el tiempo medio de espera ha subido ligeramente, de 103 a 110 días, debido al aumento de la demanda.

Especialidades como Oftalmología han logrado mejoras destacadas: 6.014 pacientes menos (–37 %) y una reducción de 33 días en el tiempo medio de espera. También han mejorado Ginecología (–1.855 pacientes), Otorrinolaringología (–1.470) y Cirugía General (–1.213).

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250725_listasdeespera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_whf5cnbm
Fecha de publicación
Descripción


¿Sabías que la forma en que colocas tu cuerpo puede cambiar tu estado de ánimo, tu nivel de energía y hasta cómo te hablas a ti misma?


En este episodio de "El bienestar comienza en tu cuerpo", exploramos cómo la postura no solo refleja tus emociones, sino que también puede transformarlas.

Carol Martín, terapeútica somática, experta en yoga, meditación y gestión del estrés con abordaje en la resolución de trauma, y fundadora de CUNCA-Terapia Sentida nos acompaña a descubrir por qué estar encorvada mirando el móvil te predispone a la tristeza, cómo abrir el pecho puede mejorar tu ánimo y qué papel juegan el cuerpo, el entorno y la historia personal en cómo nos sentimos.


Con ejemplos cotidianos, referencias científicas y mucha humanidad, este capítulo es una invitación a escuchar el cuerpo más allá de lo estético, como vía real de regulación y bienestar.

Fichero multimedia
4-carol martin EN EL SOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cosmw8iu/v/1/flavorId/1_ygwhf5d5/1_cosmw8iu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cosmw8iu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1103.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l39z6svm/v/1/flavorId/1_x94nrkhz/1_l39z6svm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l39z6svm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
En la zona permanecen dos dotaciones de bomberos forestales y un agente del medio natural
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por controlado en la tarde de este viernes el Incendio forestal de Arroyomolinos.

En la zona permanecen dos dotaciones de bomberos forestales y un agente del medio natural, según informa la Consejería de Gestion Forestal, que ha agradecido la labor realizada por todos los efectivos movilizados.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_250725_incendioarroyomolinos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_im24beoc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s3b9m0pq/v/1/flavorId/1_ba591in9/1_s3b9m0pq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s3b9m0pq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
El Infoex mantiene activo el nivel 1 de peligrosidad
Cuerpo

El incendio declarado en la tarde del jueves en Arroyomolinos, en la provincia de Cáceres, evoluciona de forma favorable. Hasta el momento, se estima que han ardido al menos 800 hectáreas. El fuego obligó a evacuar ganado de varias fincas cercanas.

Afecta a zonas de pasto y matorral

Clasificado como de nivel 1 de peligrosidad, el incendio afecta principalmente a zonas de pasto y matorral, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

Durante la madrugada, los equipos de extinción han trabajado en la consolidación de los perímetros. En la zona permanecen desplegadas cuatro unidades de bomberos forestales, dos agentes del medio natural y tres técnicos.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Helicóptero del Infoex en el incendio

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Evoluciona favorablemente el incendio de Arroyomolinos
Antetítulo
GRIPE AVIAR
Subtítulo
El virus H5N1 reaparece en una segunda granja de pavos a escasos metros del primer caso. Las autoridades mantienen las restricciones y refuerzan la vigilancia en la zona
Cuerpo

Las autoridades sanitarias han confirmado un nuevo caso de gripe aviar en una segunda explotación de pavos, ubicada a apenas 100 metros del primer foco detectado el pasado 18 de julio en Ahillones en la provincia de Badajoz. Ya se había procedido al sacrificio preventivo de 5.000 aves. Los análisis han confirmado ahora la presencia del virus en esa segunda granja, que pertenece a la misma empresa integradora. Debido a su proximidad y vinculación epidemiológica con el primer foco, no se considera un brote independiente.

No existe riesgo para la salud humana

Las medidas de restricción y vigilancia continúan activas en la zona. El Ministerio de Agricultura reitera que no existe riesgo para la salud humana por el consumo de carne de ave cocinada ni de huevos. Aunque la situación está bajo control, se mantiene la vigilancia ante posibles nuevos focos en la comarca.

La resolución publicada este viernes en el DOE declara oficialmente la presencia de gripe aviar altamente patógena en Ahillones desde el 18 de julio. Se ha establecido una zona de protección de 3 km y una zona de vigilancia de 10 km, con estrictas prohibiciones sobre el movimiento de animales, huevos y productos cárnicos.

Medidas para contener su propagación

Entre las restricciones figuran la prohibición de ferias, repoblaciones cinegéticas, desplazamientos de carne fresca y subproductos, así como el movimiento de huevos para consumo o incubación. Estas medidas buscan contener la enfermedad y evitar su propagación a otras explotaciones cercanas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Fotos de pixabay
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250725_gripeaviar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cowdvm05
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA
Subtítulo
El equipo femenino del CF Villanovense ha sido el encargado de ofrecer el pregón
Cuerpo

Las Ferias de Santiago y Santa Ana de Villanueva de la Serena se han inaugurado tras el aplazamiento de su inicio oficial por el trágico suceso ocurrido el pasado martes. El equipo femenino del CF Villanovense ha sido el encargado de ofrecer el pregón de apertura de estas fiestas, en un acto que se ha celebrado con el ferial ya preparado y todas las atracciones listas para recibir al público.

Feria de Villanueva de la Serena

Aplazamiento

El inicio de las fiestas, previsto inicialmente para el miércoles, fue aplazado por decisión de los propios feriantes en señal de duelo por la muerte de un compañero, ocurrida durante un tiroteo en la mañana del martes 22 de julio en el recinto ferial. En el incidente, un hombre de 32 años perdió la vida y otro resultó herido grave tras una disputa entre feriantes.

Tras una reunión con el ayuntamiento de la localidad, finalmente la alcaldesa Belén Fernández anunciaba la decisión de posponer el inicio de los festejos.

Medidas de seguridad

El gesto de aplazamiento ha sido entendido y respaldado por los vecinos de Villanueva de la Serena, que estos días han expresado su pesar y solidaridad con la familia de la víctima. El hombre fallecido ha sido enterrado en Badajoz, mientras la investigación policial continúa abierta para localizar a los responsables.

La Delegación del Gobierno en Extremadura ha reforzado la seguridad de las ferias con un aumento de efectivos de Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil, para garantizar el desarrollo normal de unas fiestas que se prolongarán hasta el próximo domingo 27 de julio.

Feria de Villanueva de la Serena

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_250725_villanueva
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9giwwdbw
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
El atraco tuvo lugar en la mañana del lunes 21 de julio cuando el detenido, armado con una pistola, accedió a la sucursal de Caja Rural
Cuerpo

El juzgado de instrucción ha ordenado el ingreso en prisión del hombre detenido como supuesto autor del atraco ocurrido el pasado lunes en una sucursal bancaria de Gévora, pedanía de Badajoz. El arrestado es un ciudadano portugués que fue identificado gracias a la colaboración entre la Policía Local de Badajoz y la Guardia Civil, que finalmente procedió a su detención.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha destacado la coordinación entre ambos cuerpos como clave para la localización y detención del atracador.

Los hechos

El atraco tuvo lugar en la mañana del lunes 21 de julio cuando el detenido, armado con una pistola, accedió a la sucursal de Caja Rural de Gévora y amenazó a los trabajadores y a un cliente. Logró huir con un botín de 250 euros en efectivo y el teléfono móvil de la persona que se encontraba en la oficina.

Tras su huida, empleando un vehículo con matrícula portuguesa, se inició una investigación que culminó este miércoles con su arresto en Badajoz. Desde entonces permanecía en dependencias policiales hasta pasar hoy a disposición judicial, decretándose su ingreso en prisión preventiva.

Investigación abierta

Aunque se ha logrado la detención del presunto autor material, la Guardia Civil continúa las diligencias para esclarecer completamente los hechos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fecha de publicación