Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_safxo7gq/v/1/flavorId/1_h4wgzuen/1_safxo7gq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_safxo7gq
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2994.00
Fecha de emisión
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_irsm0mf6/v/1/flavorId/1_4pffpdsm/1_irsm0mf6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_irsm0mf6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Un 25 por ciento, frente al aumento medio en España del 10,5 por ciento
Cuerpo

La comunidad de Extremadura es la tercera comunidad española en la que más han crecido las compraventas de viviendas en los últimos 12 meses, un 25 por ciento frente al aumento medio en España del 10,5 por ciento, según el Centro de Información Estadística del Notariado.

Sólo País Vasco, con un incremento del 30,3 por ciento, y Asturias, con un 27,7 por ciento, han superado el registro de la comunidad extremeña.

Los datos en Extremadura también son muy superiores en cuanto a los préstamos para adquisición de vivienda, situándose el crecimiento en la región en el 47,9 por ciento frente a la subida del 24,2 por ciento del conjunto de España.

 

Extremadura es la tercera región donde más crece la compraventa de viviendas en los últimos 12 meses, según los notarios

 

La comunidad extremeña también presenta registros superiores en el precio del metro cuadrado. En el último año, la subida en Extremadura ha sido del 14,6 por ciento, frente al 9,4 por ciento de la media española.

Por último, en el caso de la constitución de nuevas sociedades, y en medio de un escenario general de decrecimiento, en la comunidad extremeña ha bajado un 4,8 por ciento, mientras que la media española ha caído un 16,2 por ciento, informa el Colegio Notarial de Extremadura en nota de prensa.

 

Extremadura es la tercera región donde más crece la compraventa de viviendas en los últimos 12 meses, según los notarios

 

En Extremadura, hay en la actualidad 76 notarías, 74 ocupadas y dos vacantes, 47 en la provincia de Badajoz y 27 en la de Cáceres. Más del 54 por ciento de los notarios extremeños son hombres y casi el 46 por ciento mujeres, aunque tendencia ha empezado a revertirse en las últimas oposiciones.

imagen destacada
Imagen
Extremadura es la tercera región donde más crece la compraventa de viviendas en los últimos 12 meses, según los notarios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
Alba es una fotógrafa profesional, que ahora mismo está en plena época de comuniones. No obstante, su mejor sesión de fotos la realizó hace una semana y sus modelos son Gori e Isabel. Dos modelos que han robado el corazón de Alba. Y es que esta sesión fue un regalo. ¿Para quién? Eso no lo sabemos, porque igual de bonita fue realizar la sesión para Alba, como para sus dos abuelos, Gori e Isabel. Que llevan más de 50 años de amor puro y verdadero. Sus abuelos, son sus modelos.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_FOTOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lhib1rx5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
La localidad de Palomas se prepara un año más para una de las citas más destacadas en todo el año, las Fiestas de la Santa Cruz. Desde hoy 30 de abril hasta el 4 de mayo palomeños, palomeñas y visitantes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades culturales, talleres, conciertos, rutas, espectáculos y tradiciones populares que atraen a cientos de visitantes. El momento más esperado es el acto sacramental del paso de la Santa Cruz que se llevará a cabo el sábado 3 de mayo a las 21:30 horas y ya están los vecinos ultimando ensayos en la puerta de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_PALOMAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mihgomp2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Reconoce que el apagón hubiese sido menos probable con más interconexión del sistema eléctrico a Europa
Cuerpo

Los cortafuegos previstos por el sistema eléctrico español actuaron el lunes ante el apagón que colapsó la Península Ibérica, pero la desconexión eléctrica masiva "fue de tal magnitud" que los superó.

Asimismo, en cuanto a la ubicación geográfica donde se produjo la primera oscilación que puso a prueba el sistema, fuentes ministeriales han señalado que fue en el suroeste de la península, probablemente en Extremadura, pero sin llegar a confirmarlo.

Según han detallado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, había suficientes protecciones para hacer frente a una caída de hasta 15 gigavatios (GW), el 60 por ciento de la demanda que había en ese momento en España, pero la caída superó ese umbral. Así, si el desplome de suministro hubiese sido menor, el apagón "se hubiera quedado en alguna parte del sistema", sin afectar a su totalidad.

"Lo que sabemos es que la caída de generación fue superior a la suma de esos cortafuegos que había, por eso hablamos de una concatenación de cuestiones que fue tan grande que superó todos los cortafuegos", han explicado desde el departamento liderado por Sara Aagesen.

 

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura

 

En este sentido, se ha detallado que dichos mecanismos de protección evitaron que el sistema se dañase físicamente, lo que hubiese complicado mucho más la paulatina recuperación de electricidad. Asimismo, fuentes ministeriales han reconocido que el apagón hubiese sido "menos probable" con una mayor interconexión del sistema eléctrico español a Europa.

"Si esta misma oscilación se hubiera dado en el sistema alemán, simplemente por estar plantado en medio de Europa, en lugar de en el extremo del sistema europeo, pues obviamente sería menos grave, ya que al tener mayor interconexión está mucho más protegido", han ejemplificado.

 

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura

Desconexión en el suroeste, probablemente en Extremadura

Respecto a la desconexión de Francia segundos después de que el apagón colapsase la península, desde la cartera de Transición Ecológica han indicado que fue un proceso "automático como sistema de protección" del propio país, descartando por completo que se tratase de una decisión humana.

Por otra parte, en cuanto a la ubicación geográfica donde se produjo la primera oscilación que puso a prueba el sistema, fuentes ministeriales han señalado que fue en el suroeste de la península, probablemente en Extremadura, pero sin llegar a confirmarlo.

En referencia a la causa del colapso energético, dichas fuentes han descartado que se deba a unos "niveles superiores de energía renovable o a la falta de capacidad de red", mientras que respecto a la posibilidad de un ciberataque, han reconocido que para confirmar o desmentir tal origen "se requiere mucha mas información".

 

El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura

 

Gran oscilación que el sistema no fue capaz de soportar

Por el momento, se trabaja con el "diagnóstico" de que se produjo una pérdida de generación de suministro en la zona suroeste, lo que provocó una gran oscilación, de la que aun no se sabe la cuantía, que el sistema no fue capaz de soportar.

Así, dichas fuentes hacen hincapié en que ahora su objetivo principal es determinar cuál fue causa y qué efecto tuvo en la secuencia de hechos, teniendo para ello que analizar la cronología y la secuencia exacta "milisegundo a milisegundo".

Además, aún no se sabe la causa que provocó la desconexión de generación, pudiendo ser incluso, según apuntan las mencionadas fuentes, un evento exógeno o ajeno al sistema eléctrico, como pudiese ser, por ejemplo, la caída de un árbol sobre un generador.

Por último, las fuentes ministeriales han reiterado que el incidente del lunes no modifica el escenario previsto para el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), ya que este es "perfectamente compatible" con la seguridad de suministro.

 

imagen destacada
Imagen
El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_300425_gestionapagon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s48gd3uh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Gobierno explica que los cortafuegos actuaron y sitúa la primera oscilación probablemente en Extremadura
Descripción
Hoy no estamos en un lugar cualquiera. Hoy estamos en Tornavacas, un pueblo del norte de Cáceres que, más que tierra, es leyenda viva. Cada primero de mayo, cuando el sol se oculta tras las montañas del Jerte, despierta la historia. Esta es la noche en que las calles se llenan de ecos del pasado, de antorchas encendidas, de campanas y de fuego. La noche en que los vecinos se convierten hasta en actores, Sergio está ya en el ensayo de esa conocida recreación, cuéntanos.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_TORNAVACAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0t0sa878
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Calentando motores o mejor dicho, colocando los mejores quesos porque a partir de mañana ya se inaugura la XXXVIII edición de la Feria Nacional del Queso de Trujillo. Una parada obligatoria para este puente de mayo porque se celebra desde el 1 al 4. Con tantas ediciones como llevan no sé si aún nos pueden sorprender.

Fichero multimedia
CONEXION_300425_TRUJILLO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_97y5upn0
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
El Río Guadiana en todo su recorrido, recibe la visita de escolares de toda Extremadura durante todo el año. En esta ocasión, hemos acompañado al colegio de Almendral para conocer toda la fauna, flora y biodiversidad que hay a su paso por Mérida. Es una actividad organizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Fichero multimedia
CONEXION_300425_PASEOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dxx0jvuo
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Retomamos el Máster de influencer con Candela López-Lago. Estudiamos una figura clave: Nil Ojeda. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-30--TURNODETARDE-MASTER
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ilmv9z4x/v/1/flavorId/1_03f2si4l/1_ilmv9z4x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ilmv9z4x
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
587.00
Fecha de emisión