Poner en valor los productos de nuestra tierra, recuperar algunas recetas, y llevar todo eso a la cocina moderna. Ese es el objetivo que se han marcado en Castuera durante esta jornada, en la han participado profesionales y aficionados de toda la zona, y que tiene un nombre de lo más original: “Saberes y Sabores”.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Poner en valor los productos de nuestra tierra, recuperar algunas recetas, y llevar todo eso a la cocina moderna. Ese es el objetivo que se han marcado en Castuera durante esta jornada, en la han participado profesionales y aficionados de toda la zona, y que tiene un nombre de lo más original: "Saberes y Sabores". Además, como sabéis, mañana es 25 N, y se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y aquí seguimos contando las iniciativas que se realizan en nuestros pueblos a favor de la igualdad. En Barrado hemos encontrado un taller de marionetas de lo más especial, que van a servir como elemento creativo para la reflexión. Por otro lado, hoy también nos vamos a colar en mitad de la grabación de un programa de radio muy especial, porque los pequeños reporteros de esta Radio Escolar de Castañar de Ibor van a entrevistar a sus abuelos, para preguntarles por las tradiciones del pueblo. Y terminamos asomándonos a uno de los lugares más bonitos del sur de la región, la Sierra de Tentudía. Justo aquí se encuentra el restaurante de Yidra, una lituana que se ha ido enamorando poco a poco de la gastronomía de nuestra tierra.
Con Rocío Hernández.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El Ayuntamiento de Almendralejo ha acogido este mediodía el acto de Imposición de la Cruz Oficial de la Orden del Mérito Civil a la doctora María Victoria Trasmonte, natural de la localidad. Este reconocimiento fue concedido por el Rey el 19 de junio del año pasado como homenaje a su destacada labor en la lucha contra la pandemia de Covid-19.
Trasmonte impulsó en aquel duro momento la iniciativa "Acortando la distancia", que consistió en incluir dispositivos electrónicos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) para mantener el contacto entre los pacientes ingresados por Covid y sus familiares. La doctora ha explicado durante el acto que el objetivo fue evitar la soledad de los enfermos: “Conseguimos que la gente no tuviese soledad, que pudiesen comunicarse con sus familias, pero no solamente las personas que estaban despiertas, también las personas que estaban sedadas en UCI. ofrecimos la opción de que les mandasen audios los hijos porque si hay algo que cura a una persona es el cariño de sus seres queridos".
El acto ha sido un emotivo reconocimiento a su dedicación y a la humanidad con la que enfrentó uno de los momentos más difíciles de la pandemia. Su labor no solo ayudó a los pacientes, sino también a sus familias.

El jamón ibérico, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía extremeña, sigue conquistando paladares en todo el mundo. Con una nueva campaña de promoción, el sector busca consolidarse en mercados clave como Reino Unido, Japón y China, apelando a su inigualable sabor y a su capacidad de conectar con lo emocional.
La iniciativa, liderada por ASICI, la Interprofesional del Cerdo Ibérico, ha sido presentada recientemente en Londres, donde el presidente de la asociación ha destacado el objetivo de incrementar las importaciones en un país con profundas relaciones culturales con España. Como embajador del jamón ibérico en esta campaña, el chef madrileño Omar Allibhoy ha subrayado que este producto “casi siempre suele acabar siendo el mejor plato de un restaurante”.
Mercados asiáticos
Durante los próximos tres años, la campaña se extenderá también a China y Japón, enfocándose en profesionales de la gastronomía. “El objetivo es convertir a esos profesionales en prescriptores de jamón ibérico y que nos ayuden a posicionar el producto a nivel internacional”, ha explicado Jesús Pérez, director adjunto de ASICI.
El jamón ibérico ya ha conquistado a chefs internacionales como el chino Irven Ni, quien destaca su sabor “realmente único”, y la francesa Amandine Chaignot, quien lo describe como “una explosión de sabores: sabroso, dulce, floral, umami, todo al mismo tiempo”. El alemán Christian Sturm Wills, por su parte, asegura que el jamón ibérico merece ser considerado como “el sexto sabor para el paladar”.
Con un aumento del diez por ciento en las exportaciones globales en 2023, las ventas exteriores de jamones y paletas curadas ascienden a 650 millones de euros anuales.

La base aérea de Talavera la Real ha sido esta mañana el punto de partida de una caminata solidaria organizada por la asociación ELA Extremadura, que ha reunido a 1.500 participantes en un recorrido de cinco kilómetros. El evento ha comenzado con un emotivo homenaje a tres militares cuyas vidas han estado marcadas por la esclerosis lateral amiotrófica.
La jornada solidaria ha tenido como objetivo visibilizar esta enfermedad, apoyar a los afectados y recaudar fondos para terapias específicas, así como para brindar tratamientos psicológicos a los familiares. En Extremadura, un centenar de personas padecen ELA, mientras que en toda España la cifra alcanza los 4.000 casos.
El coronel Daniel Fernández de Bobadilla, jefe de la base aérea, ha destacado la importancia de iniciativas como esta para combatir la enfermedad.

Caminata solidaria por la ELA