Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Policía Nacional ha detenido en Badajoz a una mujer de 30 años acusada de simular un delito. La investigación comenzó el 30 de octubre, cuando la detenida denunció el supuesto robo de su vehículo. Según relató, le habían sustraído las llaves y el coche.
Sin embargo, las investigaciones policiales revelaron que la mujer había sufrido un accidente de madrugada cuando regresaba a casa y, para evitar responsabilidades, decidió fingir el robo. El vehículo fue hallado en el Depósito Municipal de Vehículos de Badajoz. Los agentes, tras confirmar los hechos, citaron a la mujer para informarle de su detención por simulación de delito.
Esta semana que comienza es muy especial. El miércoles conmemoraremos el Día de la Infancia, pero no hemos querido esperar a ese día para plantear a cuatro adultos la siguiente pregunta: ¿Qué piensan cuando se ponen las Gafas de la Infancia?
Es decir, qué creen que sentirían... si pudieran de nuevo ser niños. Hemos elegido a cuatro docentes: las profesoras Guadalupe Rodríguez, Lidia López y Raquel Rubio, y el director del colegio 'Maximiliano Macías' de Mérida, Alberto Mateos.
Guadalupe nos ha contado que, con esas gafas, "veo la necesidad de sentirnos queridos".
"Lo importante de que todos los menores se encuentren en un hogar lleno de afecto y de seguridad"
Lidia recuerda "cuando jugábamos en la calle, cogíamos las bicis, nos íbamos al río".
"Me gustaría que la infancia de hoy disfrutase más de esos ratos de ocio en la calle, en la naturaleza"
Raquel, por su parte, señala que "hay otros niños y niñas que tienen familias de riesgo, y tienen que estar en algún centro, y hay que protegerles.
"Prima ante todo este interés de niños y niñas, y su felicidad"
Alberto, al ponerse las gafas de la infancia y sentirse un niño, advierte de que los mayores "a veces no se fijan en esos pequeños detalles que nos hacen ser diferentes entre nosotros".
"Sería ideal que nos mirasen en esos pequeños detalles para que la educación fuese realmente inclusiva"
Gafas de la infancia
El Fiscal Superior de Extremadura apuesta porque los fiscales puedan actuar de oficio ante un delito sexual. Francisco Javier Montero afirma que han aumentado el 30% los delitos sexuales en nuestra región en los últimos dos años, especialmente en casos de menores, algo que relaciona con el acceso ilimitado al porno y las redes sociales. Para Montero Juanes, los bulos en redes sociales son un mal endémico para los delitos y la lucha contra la violencia sexual.
Francisco Javier Montero Juanes afirma que ha aumentado el 30% los delitos sexuales en nuestra región en los últimos dos años. Por eso, el Fiscal Superior de Justicia de Extremadura apuesta porque los fiscales puedan actuar de oficio ante un delito sexual. Lo ve "preocupante y grave" y pide cambios legislativos para que los fiscales puedan actuar sin denuncia previa, igual que sucede en delitos comunes.
En una entrevista en el programa de esta casa, Primera Hora, ha declarado que los delitos sexuales también han crecido en gravedad, "las agresiones sexuales han crecido casi el 60% en un año en Extremadura". Para Montero Juanes, los bulos en redes sociales "son un mal endémico para los delitos y la lucha contra la violencia sexual".
En la entrevista, también ha destacado el preocupante aumento de los delitos sexuales cometidos por menores. Y sitúa entre las causas "el acceso temprano e ilimitado", denuncia, al porno desde que tienen ocho años.
Francisco Javier Montero, Fiscal Superior de Justicia de Extremadura
Darkness Bizarre es un grupo de Mérida que hace heavy metal... Aunque ellos son bastante buenrolleros. Acaban de sacar su segundo disco, ‘Mercaderes de sueños’, que ya está disponible en todas las plataformas. Se pasaron por el programa a contarnos cositas sobre el metal extremeño.
Victoria blanquinegra por la mínima. El Badajoz ganó en Puebla de la Calzada por 0-1 con un gol del lateral Adán Gurdiel en la primera mitad.
A pesar de ser el colista, el equipo local de Puebla tuvo muy buenos minutos sobre el terreno de juego, en la primera mitad gozaron de grandes oportunidades para batir a Sergio Tienza que acumula ya cuatro porterías a cero.
También hubo tiempo para la polémica, tanto locales como visitantes pidieron un penalti que no les fue concedido.
El tanto de Gurdiel, de centro chut, puso tierra de por medio que más tarde el Puebla no pudo igualar. Es por ello que el debut de Pineda como entrenador poblanchino, se decidió con derrota, seguirán como colistas una jornada más.
Por su parte, el Club Deportivo Badajoz se mantiene tercero en la tabla de clasificación.
El Fancine Queer ha estrenado este año nombre (oficial) con una imagen tan tierna como poderosa. Y es que, en esta edición, el cartel lo ha creado Lilia González, una ilustradora trans nacida en Cáceres que empezó en el dibujo por curiosidad y siguió por disfrute. ¡Aquí la conoceréis un poquito mejor!
‘La boda de mi mejor amigo’ fue la comedia romántica que rompió barreras y creó los todos los tópicos que otros repitieron sin cesar. Alejandro Durán nos recuerda por qué esta historia fue tan importante y se salió tanto de los moldes.
'Del Grito a la Palabra', de Verbo Producciones y protagonizada por Paca Velardiez, lleva girando desde que se estrenó en marzo. Con su historia como superviviente de violencia machista, la actriz quería tocar la vida de sus espectadores. Y cada vez que se encienden las luces tras una función, descubre que lo está logrando.
"Estábamos en Jerte y se acercó un matrimonio. Me abrazaron y me dijeron: Nuestra hija está en la misma situación"
Otra espectadora, nos cuenta, se acercó a ella con lesiones aún visibles en el cuerpo provocadas por su maltratador, ahora en prisión. Paca pretende que las víctimas se reconozcan, ya que "estamos a un paso de que a cualquiera nos pueda pasar porque a estos señores no se les ve venir". También pretende que su entorno sepa acompañarles.
"Es muy típico escuchar: Con lo que tú eres, ¿cómo te ha podido pasar? Lo que necesitamos es compañía"
De la historia de muchas que no sobrevivieron habla la obra de D'liria Producciones. 'El señor Puta o la degradación del ser' se mete en la mente de un violador en serie y devuelve a la vida a víctimas reales de feminicidios para que cuenten su historia.
Irene Hernández, productora de la obra, asegura que el objetivo no es hacer sentir algo en concreto al espectador, sino sencillamente, hacer sentir. Y explica las reacciones que suscita en el público: "Ha habido gente que ha salido llorando, ha habido gente que me ha dicho que no puede hablar".
Una frase que se me quedó mucho es: "Es la primera vez que me he sentido avergonzado de ser hombre"
El comentario, matiza, se lo hizo un hombre que reconocía haber escuchado en sus entornos muchas de las frases que se escuchan en la función. La obra fue censurada en Talayuela. En ese sentido, Irene apunta que "sí que le puede dar miedo a algunos programadores llevarlo a sus municipios", aunque allí donde ha ido, "ha supuesto un éxito total".
Paca Velardiez señala: "Yo creo que el teatro sí está comprometido, pero no depende del teatro en sí, sino de la gente que te contrata, de los programadores".
Y recuerda en que no es cuestión de programarlo sólo por el 25 de noviembre, sino que es "algo que pasa cada día".
Teatro contra la violencia machista