Descripción
A veces las mejores ideas surgen de las mentes más abiertas, y eso ha pasado en el Instituto de Campanario, donde los alumnos de Educación Ambiental han creado un proyecto en el que plantan un árbol por cada nuevo nacimiento en el pueblo… y hemos tenido la suerte de asistir a uno de esos momentos tan especiales.
Fichero multimedia
TEX_171124_ARBOL
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6wgs5h0h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Disfrutar de este bonito entorno y además, hacer un poquito de deporte. ¿Se puede pedir más? Pues eso es lo que está haciendo este grupo de senderistas en Cañamero, que hoy inauguran con nosotros una nueva ruta con la que pretenden poner en valor la historia del municipio.

Fichero multimedia
TEX_171124_RUTA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1v8mewxy
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

A veces las mejores ideas surgen de las mentes más abiertas, y eso ha pasado en el instituto de Campanario, donde los alumnos de Educación Ambiental han creado un proyecto en el que plantan un árbol por cada nuevo nacimiento en el pueblo, y hemos tenido la suerte de asistir a uno de esos momentos tan especiales. Más al norte, en Cañamero, inauguramos con un grupo de senderistas una nueva ruta con la que pretenden poner en valor la historia del municipio, ligada a la figura de San Vicente Ferrer. Además, nos iremos hasta Higuera la Real, donde hemos encontrado un negocio en el que han conseguido perfeccionar el corte o loncheado de uno de nuestros productos estrella: el jamón. Y terminamos asistiendo al primer contacto que estas mujeres de Logrosán van a tener con el mundo de la actuación. Todo gracias a una joven profesora que está empeñada en compartir su pasión por el teatro.

Con Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00228909
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qsy8hb07
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CINE
Subtítulo
Ha llevado su mensaje de inclusión e igualdad a 35 municipios de la región con más de 75 actividades
Cuerpo


La vigésimo séptima edición de FanCineQueer ha traído a Extremadura el mejor cine de temática LGBTI gracias a más de las 70 proyecciones y actividades paralelas que se han llevado a cabo en 35 localidades de la región de la región.  

FanCine Queer cierra con éxito la XXVII edición, entregando sus premios más inclusivos
Los cinco galardonados de la presente edición han sido:


●Premio “OCAÑA”: David Velduque. Podcaster y director de cine, en reconocimiento a su compromiso con la cultura Queer.
●Premio “LAS HORAS”: Irantzu Varela. Periodista y activista feminista. 
● Premio “MEJOR CORTOMETRAJE”: He robado tus cenizas. Recogen: Felipe Olaya, director del corto y Andrés Borque, productor.
●Premio “LEY DEL DESEO”: Óscar Hernández-Campano. En reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y su contribución a la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ .
●Premio “FANCINEQUEER”: Rocío Saiz, cantante.

FanCine Queer cierra con éxito la XXVII edición, entregando sus premios más inclusivos

FanCineQueer ha ofrecido ciclos de cortometrajes destacados tanto la producción internacional como la local. Así, se ha proyectado el Ciclo de cortometrajes Sala Joven en Plasencia y Jerez de los Caballeros, con títulos como Corahe (España), Eu não sei se vou ter que falar tudo de novo (Brasil) y Un polo de limón (España). El Ciclo de cortometrajes Selección Oficial II se proyectará en Badajoz y Navalmoral de la Mata, con una cuidada selección de cortometrajes de España, Francia y Taiwán, entre los que se encuentran Ese lugar partido, Tomàs, Les pendules noires y Confusion of the Afternoon.

A su vez, el Ciclo de cortometrajes directoras se ha programado en Medina de las Torres, con una muestra de cortometrajes dirigidos por mujeres, que visibilizan el talento femenino y fomentan la igualdad en la industria cinematográfica. Además, en Mérida tendrá lugar el Ciclo de cortometrajes Documental, con una selección de cortometrajes documentales que reflejan realidades LGBTIQ+ en Colombia, Bélgica, Brasil, Panamá y España.

En Los Santos de Maimona se ha programado el Ciclo de cortometrajes Selección Oficial I, con una selección de cortometrajes internacionales, abordando diversidad de temáticas como las tensiones familiares y las dinámicas religiosas desde el drama y la comedia. Por último, en Jaraíz de la Vera se proyectará el largometraje Reas, un docuficción musical de Lola Arias protagonizado por mujeres y personas trans que estuvieron en cárceles de Argentina; y en Villanueva de la Serena se proyecta la película Crossing de Levan Akin, nominada en el Festival Internacional de Berlín, explorando temas de género e identidad.

 

imagen destacada
Imagen
FanCine Queer cierra con éxito la XXVII edición, entregando sus premios más inclusivos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171124_fancinequeer
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jkkmpj4b
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
En la región se diagnosticaron 735 casos de cáncer de pulmón el pasado año
Cuerpo

El cáncer de pulmón es el tipo de tumor más frecuente en el mundo y el que tiene una mayor tasa de mortalidad. En nuestra región se diagnosticaron el año pasado 735 casos. El tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo de este tipo de tumor. "Son 735 razones para dejar de fumar. Es un cáncer que en el 80-85% de los casos está relacionado únicamente con el tabaco", señala Pedro Pastor, presidente de AECC en Cáceres.

Se trata de un cáncer muy difícil de tratar (solo el 35% de los casos se pueden operar), también desde el punto de vista psicológico. "La palabra cáncer siempre implica miedo. Si además le añadimos el apellido de cáncer de pulmón, con la supervivencia que tiene y las complicaciones que conlleva, se añade mucha más incertidumbre", explica Elena Rodríguez, psicooncóloga.

Para dejar de fumar los profesionales sanitarios recomiendan, por supuesto voluntad, y nuevos medicamentos ya que "bloquean la sensación cerebral de que necesitas fumar y puedes controlar perfectamente el mono", afirma Juan Carretero, médico de la Clínica Diana.

En el Día del Cáncer de Pulmón, las asociaciones contra el cáncer en la región reclaman el desarrollo de un plan de tabaquismo para tratar de llegar en 2030 a la primera generación sin humo.

imagen destacada
Imagen
Paquetes de tabaco expuestos en un estanco
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Paquetes de tabaco expuestos en un estanco

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171124_bloquepulmon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bg7p4aov
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DANA
Subtítulo
Los últimos en partir han sido soldados de la base aérea de Talavera la Real. Entre ellos, agentes especializados en la excarcelación de personas y bomberos
Cuerpo

A primera hora de la mañana, una unidad del Ala 23 de la Base Aérea de Talavera la Real, salía de este municipio hacia la Comunidad Valenciana para colaborar en las tareas de atención y recuperación de las zonas afectadas por la DANA. 

Especialistas extremeños refuerzan la ayuda en Valencia

Especialistas en rescate

La forman agentes especializados como bomberos contra incendios o en la excarcelación de personas en vehículos. Estarán en las zonas afectadas dos semanas. Después regresarán y les harán relevo otros compañeros. Extremadura se ha volcado con Valencia desde que se originó la tragedia. Los primeros efectivos llegaron allí, el jueves 31. Desde entonces, coordinados por la Junta, se han desplegado más de 180 bomberos del Infoex, drones, buceadores, además de vehículos y máquinas. 

Efectivos a los que hay que sumar los bomberos de los ayuntamientos y las diputaciones provinciales; y unos 200 policías locales de distintas poblaciones, como Badajoz, de donde salieron ayer 11 agentes.
 

imagen destacada
Imagen
Especialistas extremeños refuerzan la ayuda en Valencia
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171124_salidamilitarestalavera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2hm1wtb7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Infecciones como la gonorrea han aumentado el 40% en dos años
Cuerpo

El objetivo era que en 2030 las infecciones de transmisión sexual dejaran de ser un problema de salud pública, pero nada más lejos de la realidad: Las ITS llevan años aumentando. Algunas, como la gonorrea, más de un 40% en apenas dos años, según el último estudio del Instituto Carlos III.

Extremadura refuerza la prevención de las ITS con más vacunación y la ampliación del cribado en mujeres

Menor percepción del riesgo

Entre las razones está "El aumento de las prácticas sexuales de riesgo, unido a factores como una deficiente Educación Sexual de la población" señala el ginecólogo Daniel Piosa. También la ginecóloga Laura Cabezas apunta a que "Hay un mayor índice de relaciones sexuales esporádicas en que no se usa preservativo, que es la única forma de disminuir la infección".

Extremadura refuerza la prevención de las ITS con más vacunación y la ampliación del cribado en mujeres

Enemigo silencioso


En muchos casos, las infecciones cursan en silencio, sin apenas síntomas, pero en otros, el virus puede permanecer en el organismo, dando la cara con los años. Especial atención hay que prestar al virus del papiloma humano, el más frecuente. Sus consecuencias pueden ser letales. Y para evitarlo, se redoblan los esfuerzos. Con más de un 83% de cobertura, Extremadura es una de las regiones que más vacuna a adolescentes de 12 años, tanto a niñas como a niños. Ellos se infectan más y además, pueden transmitir la enfermedad... por eso, el cribado entre las mujeres adultas también es primordial. Porque el cáncer de cuello de útero tarda más de diez años en desarrollarse. Tiempo para detectarlo, tratarlo y poder llegar a su curación. 

imagen destacada
Imagen
Extremadura refuerza la prevención de las ITS con más vacunación y la ampliación del cribado en mujeres
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171124_its
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qz4lf101
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PROGRAMACIÓN
Subtítulo
Dentro del convenio entre Canal Extremadura y Unicef para la difusión y sensibilización sobre la infancia
Cuerpo

Canal Extremadura y Unicef han firmado un convenio de colaboración en que se establecen las bases para la difusión y sensibilización sobre la situación de la infancia en el mundo, en España y en Extremadura, con un enfoque especial en los menores más vulnerables. Un convenio que se firma ante la conmemoración, el próximo 20 de noviembre del Día Mundial de la Infancia, y ante el que el director general de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, ha reafirmado el compromiso del canal público "en la defensa de los derechos de la infancia", para lo cual viene colaborando con Unicef en los últimos 9 años.

UNICEF

"Este año hemos renovado nuestro compromiso con un nuevo convenio que nos permita seguir trabajando juntos en el futuro", ha destacado el director general de Canal Extremadura.

Por este motivo, durante estos días y hasta el próximo 22 de noviembre, Canal Extremadura dedica su programación a diferentes actividades desarrolladas en torno a la celebración de este día, con informaciones centradas en las niñas y los niños. Entre esta programación destaca la entrevista a la presidenta de Unicef Extremadura, Teresa Chamorro, que podrá verse el próximo lunes, 18 de noviembre, desde las 12,30 horas en 'Ahora Extremadura' y el 20 de noviembre desde las 09,10 horas en 'Primera Hora'.

Entrevista a la presidenta de Unicef Extremadura, Teresa Chamorro, mañana a las 12,30 horas, en Ahora Extremadura

En ese sentido, la presidenta de Unicef ha destacado la importancia de contar con Canal Extremadura como aliados, ya que supone "un gran altavoz para mostrar cual es nuestro trabajo y poner el foco en la defensa de los derechos de todos los niños y las niñas".

 

 

imagen destacada
Imagen
UNICEF
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN
Subtítulo
Piden introducir cambios a la propuesta de la dirección nacional sobre financiación autonómica
Cuerpo

Extremadura y otras cinco Comunidades Autónomas han aprobado enmiendas a la ponencia marco del PSOE para el 41 Congreso Federal del partido. Además de nuestra región, Madrid, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia piden introducir cambios a la propuesta de la dirección nacional sobre financiación autonómica.

Extremadura y cinco federaciones más del PSOE llevarán enmiendas al Congreso Federal del partido para modificar la propuesta de Ferraz sobre financiación

En Extremadura han confirmado que ha aprobado enmiendas sobre esta materia y, aunque evitan desvelar los detalles, señalan que van en la línea expresada por la dirección autonómica en los últimos meses. A este respecto, el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, ha venido defendiendo un sistema de financiación basado "en la igualdad y la justicia social" y que debe basarse en los principios de "certeza, estabilidad y equilibrio".

"Sistema multilateral y criterios comunes"

Las distintas enmiendas aprobadas por los militantes socialistas reclaman un sistema de financiación "justo", "multilateral" y con "criterios comunes" para todas las comunidades autónomas y rechazan la federalización de la Agencia Tributaria, tal como propone Ferraz. La dirección nacional del PSOE elaboró una ponencia marco, que sirve como base para los debates que se llevarán a cabo en el 41 Congreso Federal, que se celebra en Sevilla entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre. Ferraz remitió su propuesta a las federaciones y estas han aprobado cientos de enmiendas sobre temas diversos, desde vivienda, igualdad o educación, entre otros.

Extremadura y cinco federaciones más del PSOE llevarán enmiendas al Congreso Federal del partido para modificar la propuesta de Ferraz sobre financiación

También sobre financiación autonómica, el tema que previsiblemente copará buena parte de los debates en Congreso Federal, después de que el PSC firmase un acuerdo con ERC para una financiación singular de Cataluña. Este pacto conlleva la cesión de todos los impuestos a la administración autonómica y, en la práctica, la salida de Cataluña del régimen común y el paso a un sistema de concierto y cupo, como el que tienen Euskadi y Navarra.

"Federalizar la dirección de la Agencia Tributaria"

La ponencia elaborada por Ferraz no menciona expresamente este acuerdo, pero se muestra partidario de "federalizar" la dirección de la Agencia Tributaria para dar más capacidad de decisión a las comunidades autónomas y desplegar "una estrategia en red con las haciendas autonómicas".

Además, propone revisar la armonización de impuestos autonómicos "para evitar la competencia a la baja" en impuestos como Patrimonio, Sucesiones, o los tramos más altos del IRPF y señala que el nuevo sistema debe compatibilizar "multilaterliadad y bilateralidad" y que se mantendrá la solidaridad entre territorios "a igual esfuerzo fiscal".

Extremadura y cinco federaciones más del PSOE llevarán enmiendas al Congreso Federal del partido para modificar la propuesta de Ferraz sobre financiación

Castilla la Mancha y Madrid

El PSOE de Madrid, liderado por Juan Lobato, ha aprobado enmiendas en las que reclama garantizar que todas las comunidades autónomas aportan a la caja común con criterios estables y comunes. En concreto piden que el sistema de financiación responda al principio de "justicia social", es decir que cada comunidad aporte "conforme a su capacidad económica y reciba según "sus necesidades".

Además, frente a la federalización de la AEAT que propone Ferraz, desde el PSOE-M plantean una enmienda para poner en valor "la eficacia" del organismo recaudador y para "garantizar que siga siendo un elemento central" en la gestión del sistema tributario. Las enmiendas son aprobadas por las bases, en concreto necesitan el apoyo del 30% de la militancia de la federación provincial, y no por las direcciones autonómicas.

El PSOE de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García Page, --uno de los barones más críticos con el acuerdo con ERC, que llegó a tacharlo de "obsceno" y "bochornoso"--, ya venían avisando de que enmendarían la ponencia marco con su propuesta de ley de armonización fiscal.

Esta norma plantea que todos los españoles tienen que tener las mismas obligaciones fiscales al igual que tienen los mismos derechos para acceder a los servicios públicos, independientemente del lugar donde vivan.

Aragón y Castilla y León 

Desde la federación de Aragón, otra que ha criticado con dureza el pacto con la formación catalana --el secretario general, Javier Lambán, dijo que "atenta contra la Constitución"-- también han planteado enmiendas en esta línea en las que reclaman una financiación autonómica y local "justa".

Asimismo, el PSOE de Castilla y León ha aprobado varias iniciativas para que la negociación del nuevo sistema de financiación sea "multilateral" y tenga en cuenta todas las cuestiones que afectan "singularmente" a la comunidad, como la despoblación, el envejecimiento, la dispersión territorial y el coste efectivo de la prestación de los servicios públicos, según afirmó el secretario general, Luis Tudanca.

Tudanca defendió este viernes que tiene que haber una mejora del sistema de financiación con una reforma "urgente", en la línea que pidieron ocho comunidades autónomas en la cumbre de Santiago --en la que participaron autonomías gobernadas por el PSOE y por el PP-- que "de forma multilateral incremente los recursos".

Galicia

Finalmente los socialistas gallegos también piden suprimir la mención a la federalización de la dirección de la Agencia Tributaria y además advierten que hay que diferenciar "entre un pacto puntual entre partidos en una comunidad autónoma de un ideario político general".

El texto aprobado por el PSOE de Pontevedra advierte de que el Estado es el competente para regular no solo sus propios tributos sino también el marco general del todo el sistema tributario y la delimitación de competencias financieras de las comunidades respecto de las del propio Estado".

Piden además que se elimine la mención que hace Ferraz a "compatibilizar multilateralidad y bilateralidad" y preguntan qué significa combinar ambos conceptos.

imagen destacada
Imagen
Extremadura y cinco federaciones más del PSOE llevarán enmiendas al Congreso Federal del partido para modificar la propuesta de Ferraz sobre financiación
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-17--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_09sa7zbq/v/1/flavorId/1_jwcqql9b/1_09sa7zbq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_09sa7zbq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión