Se trata de tres hombres nacidos en Azuaga, Campillo de Llerena y Gargáligas, quienes emigraron a la Comunidad Valenciana siendo niños
Cuerpo
Ya son tres los extremeños fallecidos por la DANA de Valencia. Cándido Molina era natural de Azuaga y vivía en Cheste. Murió en su parcela, próxima a una de las ramblas inundadas. Fernando Durán nació en Campillo de Llerena pero vivía en Paiporta, zona cero de la tragedia. Y esta misma mañana se identificaba el cuerpo de Luciano Bravo, originario de Gargáligas y residente en Catarroja. Los tres emigraron a la Comunidad Valenciana siendo niños. El número total de víctimas asciende a 222 personas.
Nuestras hermanas de Valrío tienen que esparcir maíz sobre el terreno para alimentar a una piara de ovejas que no pueden trasladar hasta los rastrojos. Sin embargo, no se lo van a poner nada fácil, y es que tanto a Fandango como a sus compañeras las cabras también se les ha antojado una ración. En Malpartida de Cáceres, María y Javi tienen la tarea de poner el punto y final a una temporada productiva en su huerto. Tras recoger las últimas verduras, tres afortunados aprovecharán los restos. Nuestros primos de los Canchales tienen que echar de comer a sus vacas pero, previamente, deberán limpiar a fondo el todoterreno para evitar las moscas. Además, Alberto tiene una sorpresa preparada para Jorge. Y nuestros Mellis deben cumplir una misión de riesgo: transformarse en espías para colocar los postes que vimos retirar de otra de sus fincas. Y quizá, Antonio y Manuel, metidos en el papel, logren al fin completar una tarea con éxito.
Para Sergio, su dueño, está nominación ya es un premio. Ha quedado entre las 20 primeras de las 2000 librerías que participan. No es nada nuevo porque ya son varios años seguidos que lleva quedando finalista. Seguro que algún año se lleva el premio, pero Candela ¿Cuáles son las premisas para ganarlo?
Aprendió de las buenas manos de su padre, la tradición familiar se remonta a su antecesor que con 13 años ya se subía en las escaleras de madera para llegar a las bóvedas más altas de los caserones de por entonces nobles. Se llama Juan Pedro, a día de hoy, sigue subido en la escalera de su padre, especialista en trabajos de pintura decorativa ornamental. Ha trabajado en la ornamentación de numerosas casas palacio, iglesias y casas solariegas, Ramón Gato ha estado con él.
El estudio elaborado por el Consejo General de Enfermería refleja además que el 66,6% ha sufrido ansiedad, el 60% insomnio y el 27% depresión
Cuerpo
El estudio describe un panorama desolador que solo es suplido por la voluntad y el esfuerzo de enfermeras y enfermeros. Según la encuesta realizada por el Consejo General de Enfermería, el 60% de las enfermeras tiene un trabajo excesivo, incluso la mayoría están peor que antes de la pandemia. Un 27% de los que están de baja lo están por depresión y seis de cada diez se han planteado alguna vez abandonar la profesión.
Los 4.000 enfermeros y enfermeras que trabajan en Extremadura son insuficientes para el colectivo que los representa. Desde el sindicato SATSE que es necesario que la Junta de Extremadura estudie las cargas de trabajo en enfermería, algo que a lo que, aseguran, se comprometió el anterior Gobierno y que éste no ha cumplido.
El Consejo General de Enfermería, que engloba a los más 345.000 enfermeras y enfermeros de España insiste en la necesidad de contratar a 123.000 profesionales más para llegar a las ratios establecidos por la Unión Europea