Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Campeones olímpicos de relevo maratón marcha, bronce y plata respectivamente en los 20km marcha de los Juegos de París y dobles campeones del mundo en Budapest 2023. Ese es el más inmediato palmarés de Álvaro Martín Uriol y María Pérez, dos de los más grandes marchadores de la historia que, en estos dos últimos años, ha demostrado su excelente nivel con medallas que encumbran una trayectoria llena de éxitos anteriores.
Pero su palmarés no es lo único que brilla. Tanto Álvaro Martín Uriol como María Pérez han demostrado siempre su amistad, su compañerismo, su compromiso y solidaridad y su conciencia social. Un ejemplo de deportividad y trabajo que desde sus localidades natales, Llerena y Orce, quieren que se reconozca por el jurado de los Premios Princesa de Asturias de los Deportes.
De momento, es sólo una propuesta que se sumará a las que lleguen hasta el próximo 6 de marzo. Después, será la Fundación la que se siente a juzgar quiénes optan al galardón y quién, o quiénes, lo recibirán en Oviedo el próximo mes de octubre.
De la propuesta hablamos con el concejal de deportes de Llerena, Sergio Cebada, y con un sorprendido y halagado protagonista, Álvaro Martín Uriol.
Abel Romano, educador físico deportivo, nos propone una rutina de ejercicios con la que podremos fortalecer tanto los abdominales como la zona lumbar.
Alejandra Hernández, farmacéutica, nos explica que si debemos conducir es mejor evitar tomar algunos fármacos como son los ansiolíticos o los antigripales, ya que pueden causar somnolencia.
José Antonio Domínguez, ginecólogo en la Clinica IERA, resuelve algunas de las preguntas más frecuentes que surgen acerca del embarazo y la pérdida de fertilidad.
Cuando Francisca sufre una subida de sus niveles de colesterol le provoca un aumento en el dolor que padece en un riñón. Los expertos en salud nos indican que, para mantener los niveles bajos, es necesario evitar las grasas, comer fruta y verdura y hacer deporte.
Las estadísticas de la Sociedad Española de Fertilidad hablan de que un 15 por ciento más o menos de la población española tiene problemas de fertilidad. La edad y los hábitos de vida están haciendo que cambien los patrones en temas de maternidad y paternidad. José Antonio Domínguez, ginecólogo, estará en A Nuestra Salud para responder a las preguntas sobre este tema que nos llegan con más frecuencia y para analizar las causas que hacen que los embarazos sean algo que no todas las mujeres consiguen. Una de las enfermedades silenciosas que cuando da la cara puede ir acompañada de un buen susto es el colesterol; la pastilla por sí sola no es suficiente, hay que cambiar la forma de vivir. Lo veremos, en un programa en el que vamos a tomarnos la tensión y a descubrir qué fármacos alteran la capacidad de conducir o provocan somnolencia.
Con Lola Trigoso.
La Consejería de Educación ha anunciado la creación de 163 nuevas plazas en centros educativos públicos de cara al próximo curso escolar. La decisión ha sido negociada en la Mesa Sectorial de Educación, donde también se ha acordado ofertar cerca de 900 plazas en concursos de traslados.
A pesar del descenso de la natalidad y la consiguiente bajada progresiva de la ratio de alumnos, la administración mantiene las plantillas docentes con el objetivo de reforzar la escuela rural. En los últimos dos años, se estima que el número de estudiantes en la región ha disminuido en casi 5.000, y las previsiones indican que esta tendencia continuará en el futuro.
Con estas medidas, la Consejería busca garantizar la estabilidad del sistema educativo y asegurar la calidad de la enseñanza en todos los centros públicos, especialmente en las zonas rurales, donde la continuidad del profesorado es clave para el desarrollo educativo y social de la comunidad, y para fijar población.
Canal Extremadura emitirá mañana viernes 31 de enero un especial de 'El Sol Sale por el Oeste' desde las 10:10 horas por el homenaje a los empleados públicos que se jubilan de la Junta de Extremadura. El evento, que se llevará a cabo desde el Palacio de Congresos de Mérida, tiene como objetivo reconocer la labor de aquellos trabajadores que han dedicado años de esfuerzo y dedicación al servicio público, consolidándose como el principal activo de la Administración.
El especial de 'El Sol Sale por el Oeste' de la radio autonómica compartirá con sus oyentes las experiencias y reflexiones sobre las carreras de algunos de los jubilados de la Administración Pública, entrevistará a la Consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y al Director General de Función Pública, Domingo Expósito, quienes profundizarán sobre el papel de los empleados públicos y la importancia de actos como el que se celebrará en esta ocasión.
El programa contará con la participación de Isabel Pérez Ruíz-Calero, jefa de sección de contratación; María Soledad Ulla, jefa de sección en tesorería y Fernando Ceballos, jefe de servicio de urbanismo. Todos ellos empleados públicos que compartirán su experiencia en el sector.
Canal Extremadura Radio quiere dar voz a este acto de reconocimiento es un momento de reflexión y agradecimiento por el legado que dejan los jubilados, quienes han sido fundamentales para el desarrollo y funcionamiento de la Junta de Extremadura.
Canal Extremadura, Ahora +.
Hoy JC Corrales ha querido tener un recuerdo especial con su tío Antonio, que falleció la semana pasada. Era miembro de Los Abedules, un grupo musical de principios de los 90 que hizo y hace feliz todavía a mucha gente.