Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-17--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ijbhw6si/v/1/flavorId/1_cxyo8f95/1_ijbhw6si.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ijbhw6si
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Ha alcanzado un nuevo hito al superar las 800 intervenciones de implante de válvula aórtica mediante catéter, con un ritmo actual de 150 procedimientos anuales
Cuerpo

El equipo de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Badajoz ha alcanzado un nuevo hito al superar las 800 intervenciones TAVI, con un ritmo actual de 150 procedimientos anuales, lo que lo posiciona entre los centros sanitarios de referencia en España.

Procedimiento mínimamente invasivo

La TAVI (Transcatheter Aortic Valve Implantation) es una técnica de implante de válvula aórtica mediante catéter, evitando la cirugía abierta. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo dirigido principalmente a pacientes de edad avanzada, quienes presentan un alto riesgo en cirugías convencionales.

Desde que en 2009 se realizara la primera intervención de este tipo en el hospital pacense, la evolución ha sido constante gracias a la mejora de la tecnología y la experiencia del equipo. Hoy, el 97% de los pacientes tratados con TAVI tienen una tasa de éxito a un año, reduciendo significativamente la mortalidad asociada a patologías cardíacas graves como la estenosis aórtica.

Uno de los grandes avances que ha permitido la implantación de esta técnica es la reducción del tiempo de hospitalización, ya que muchos pacientes reciben el alta en 48 horas directamente desde la Unidad Coronaria.

El procedimiento se aplica a una población con una media de edad superior a los 82 años con una tasa de éxito al año del 97%, por lo que se ha reducido la tasa de mortalidad

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Todas las organizaciones agrarias coinciden en que la Junta de Extremadura podría haber hecho más
Cuerpo

El futuro del sector del tomate en Extremadura está en el centro del debate. La Junta de Extremadura y las organizaciones agrarias analizan los precios fijados por la industria para la compra del tomate extremeño, establecidos en 107 euros por tonelada, una cifra por debajo de las expectativas de los productores, quienes reclaman la intervención de las administraciones. Todas las organizaciones agrarias coinciden en que la Junta de Extremadura podría haber hecho más. Consideran que podría haber mediado para acercar esos precios y haber utilizado la Ley de la Cadena Alimentaria.

Sin embargo, desde la Consejería de Agricultura explican que esa ley no le da las herramientas necesarias para fijar esos precios orientativos que piden las organizaciones agrarias. Por ello, van a solicitar la modificación del texto en la sectorial de agricultura para que sea más eficiente. 

Elaboración de un estudio

El desacuerdo en torno a los precios ha puesto de manifiesto un problema estructural del sector: la falta de consenso sobre el coste real de producción por tonelada de tomate. Ante esta situación, las organizaciones agrarias Apag Extremadura Asaja y La Unión han solicitado a la Junta la elaboración de un estudio que permita establecer un precio oficial de referencia que garantice la rentabilidad de los agricultores.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores ha reforzado esta petición y, además, ha criticado la inacción de la Junta en este asunto. Consideran que es imprescindible contar con datos oficiales que respalden la postura de los productores frente a la industria.

Desde la Consejería de Agricultura, sin embargo, defienden su postura y recuerdan que la Ley de la Cadena Alimentaria impide a la administración fijar el coste de producción, limitándose a la publicación de costes orientativos. Pese a ello, se muestran abiertos a trabajar con las organizaciones agrarias para buscar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector.

imagen destacada
Imagen
Sectorial agricultura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_170225_cadenaalimentaria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p3jarha9
Fecha de publicación
Descripción

Un fin de semana más, el tramo final del 'Extremadura en Juego' estuvo reservado para hablar de nuestro fútbol más modesto. 

 

En esta nueva edición, hablamos con el entrenador de La Estrella, Víctor Montaño, tras la importante victoria de su equipo por 0-1 en campo del Club Deportivo Zafra. La 'yeyi' vuelve al playoff y colidera el grupo junto a Solana y Gran Maestre, todos ellos empatados a 28 puntos. 

 

La 1ª División Extremeña, en Canal Extremadura Radio. 

Categoria
Fichero multimedia
EJ_160225_1EXTREMENA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_f26cwe3q/v/1/flavorId/1_852bk48n/1_f26cwe3q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f26cwe3q
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
325.00
Fecha de emisión
Descripción

"Los secretos de Cáceres" es el artículo premiado este año con el XVI Premio de Periodismo Ciudad de Cáceres que convoca la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero. Se publicó en el diario ABC, el día 21 de abril de 2024, y está dotado con 10.000 euros. El galardón lo recogerá el día 20. 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_170225_LORENZO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tpasofu0/v/1/flavorId/1_4rmanmvf/1_tpasofu0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tpasofu0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
430.00
Fecha de emisión
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236588
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xm3n40jr
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-17--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tczty410/v/1/flavorId/1_djaarvns/1_tczty410.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tczty410
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-17--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o3389nym/v/1/flavorId/1_qsxqntm3/1_o3389nym.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o3389nym
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Los agentes procedieron a inmovilizar el camión. Además, se han instruido diligencias por un delito contra la seguridad vial
Cuerpo

La Guardia Civil ha investigado a un vecino de Alicante por conducir un camión con una tasa de alcohol que superaba en más de siete veces el límite legalmente establecido. El conductor fue interceptado en el término municipal de Santa Amalia tras ser denunciado por una persona que alertó a los servicios de emergencia.

Los hechos ocurrieron la mañana del pasado lunes. Los agentes de Tráfico de Don Benito lograron interceptarlo y realizaron al conductor las pruebas de detección de alcohol y drogas. Los resultados mostraron que presentaba una tasa de 1,11 mg/l de aire espirado, cuando el límite permitido para conductores profesionales es de 0,15 mg/l. Además, el test indiciario de drogas arrojó un resultado positivo en sustancias estupefacientes, a la espera de confirmación en los análisis del laboratorio de la Dirección General de Tráfico.

Los agentes procedieron a inmovilizar el camión. Además, se han instruido diligencias por un delito contra la seguridad vial, que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Don Benito. El conductor se enfrenta ahora a una posible pena de hasta seis meses de prisión y la retirada del permiso de conducir entre uno y cuatro años. Asimismo, será sancionado administrativamente con una multa de 1.000 euros y la retirada de seis puntos del carnet por la infracción relacionada con el consumo de drogas.

imagen destacada
Imagen
Investigado el conductor de un camión que septuplicaba la tasa de alcohol permitida y dio positivo en drogas
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

Investigado el conductor de un camión que septuplicaba la tasa de alcohol permitida y dio positivo en drogas

Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Superaba siete veces la tasa de alcohol y dio positivo en drogas
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Juan Metidieri ha resaltado que la recolección en la región está prácticamente finalizada, mientras que a nivel nacional el avance es del 90%
Cuerpo

La campaña de recogida de aceituna en Extremadura ha llegado al 99% de su proceso, con una producción de 76.400 toneladas de aceite y una calidad catalogada como "excelente". Así lo ha destacado el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, en una rueda de prensa celebrada en Mérida.

Metidieri ha resaltado que la recolección en la región está prácticamente finalizada, mientras que a nivel nacional el avance es del 90%, quedando aún algo de campaña en ciertas zonas. En total, en España se han superado las 1.234.000 toneladas recolectadas, con existencias que superan el millón de toneladas.

Calidad del aceite y aumento de ventas

El presidente de Apag Extremadura Asaja ha subrayado que la calidad del aceite producido en la región es "muy buena", ya que la mayor parte del fruto ha sido recolectado directamente del árbol, un factor clave para la excelencia del producto. Además, ha señalado que las ventas nacionales de aceite han aumentado considerablemente, duplicando las cifras de enero del año anterior, con 116.000 toneladas comercializadas sin necesidad de importaciones.

Aceitunas de Extremadura

Bajada de precios y situación del mercado

A pesar de las existencias actuales en España y otros países, Metidieri ha considerado que "no debería haber problemas de desabastecimiento". No obstante, ha señalado que se ha registrado una bajada del 30% en los precios del aceite, pasando de los 9 euros por litro del año pasado a los actuales 6 euros por litro.

El presidente de Apag Extremadura Asaja ha expresado su preocupación por esta caída y ha indicado que "si se producen tensiones en el mercado, los precios podrían repuntar al alza". También ha mostrado su incomprensión ante la drástica bajada de precios por kilo de aceitunas, que ha sido superior al 50% en comparación con el año anterior.

imagen destacada
Imagen
Campaña de la aceituna en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación