Valencia ha sufrido una de las peores riadas de los últimos 60 años, equiparable a la de 1957. Pese a los adelantos técnicos el aviso por lluvias torrenciales lanzado por AEMET un día antes no llegó a los oídos de la sociedad con las catastróficas consecuencias que todos hemos visto, oído y leído en los medios de comunicación. ¿Qué ha ocurrido? ¿Se ha podido evitar el elevado número de víctimas? ¿Son estos fenómenos meteorológicos extremos cada vez más violentos? ¿Para qué nos tenemos que preparar? Hablamos sobre dramático evento meteorológico con Paco Martín-León y Ángel Rivera, dos predictores retirados de AEMET de larga trayectoria profesional. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 6 de noviembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
Viernes, 25 de octubre de 2024. AEMET lanza una nota informativa en la que se avisa de la llegada de una dana. No se precisa dónde afectará por la incertidumbre que conllevan este tipo de situaciones. Domingo, 27. AEMET pone sobre la mesa la llegada de la Depresión Aislada en Niveles Altos para el martes, con posibilidad de lluvias torrenciales. Lunes, 28. Se activan los primeros avisos meteorológicos de nivel naranja en la Comunidad Valenciana y que aguantarán toda la noche y madrugada.
Martes, 29 a las 07:36. AEMET sube el nivel de avisos a rojo en la provincia de Valencia. A lo largo de la mañana empieza a llover en el interior de la comarca de Utiel-Requena. 10:11 y 11:45 el Centro de Coordinación de Emergencias emite avisos especiales al tiempo que Valencia empieza a inundarse por todo lo que llega aguas arriba. 15:21, la Generalitat Valenciana solicita al Gobierno activar a la UME. Ya hay varios desaparecidos. 20:11 el centro de Coordinación de Emergencia lanza la alerta a los teléfonos móviles. Demasiado tarde. Cientos de personas están atrapadas en viviendas bajas, garajes, autovía y carreteras. 21:03 y 07:08 del miércoles, 30, se envían sendos avisos en los que se insta a la población a evitar cualquier desplazamiento. 00:42, se confirman las primeras víctimas.
¿Qué ha ocurrido? ¿Se ha podido evitar el elevado número de fallecidos? ¿Son estos fenómenos meteorológicos extremos cada vez más violentos? ¿Para qué nos tenemos que preparar? Hablamos sobre dramático evento meteorológico con Paco Martín-León y Ángel Rivera, dos predictores retirados de AEMET de larga trayectoria profesional. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 6 de noviembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

A partir de los 50 años el cuerpo empieza a perder masa muscular. Si no trabajamos en esta línea puede derivar en una patología llamada Sarcopenia. La debilidad, el cansancio, la fatiga o la pérdida de fuerza son síntomas que muchos mayores refieren y pueden estar ligados a esta enfermedad. Combatirla y prevenirla son los objetivos que hoy nos marcamos con Luis Espejo, nuestro invitado, que convertirá el plató en un salón de casa para ver cómo puede usted dar pequeños pasos diarios en la dirección adecuada. Además, hace un par de semanas se habló de un brote de salmonella que afectaba a varios productos congelados, y no es la primera vez. Hablaremos de esta bacteria que puede provocar problemas digestivos muy serios. Si son hereditarias las migrañas, si podemos usar las almendras como fuente de calcio y si los dolores de crecimiento son algo normal en los niños serán otros de nuestros temas del día.
Con Lola Trigoso.
El Fancinequeer comienza mañana, 7 de noviembre, en Jaraíz de la Vera, y llega a más localidades que nunca. 27 ediciones de activismo cultural LGBTIAQ+ y mucho más de lo que charlamos con su director, Pablo Cantero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha avanzado que en 2025 se mantendrá la gratuidad del bono de transporte por carretera en Extremadura si bien se están estudiando cambios que implicarían limitarla a determinados colectivos y a algunas rutas.
"Estamos analizando si aplicarla a todos los colectivos, y a toda la población, como está en este momento, o veremos si tiene que verse modificado algún segmento de la población, o rutas, pero estamos todavía valorándolo", ha apuntado el consejero en declaraciones a los medios de comunicación en Mérida antes de participar en la reunión del Observatorio Regional para la Seguridad Vial de Extremadura. Así, ha apuntado que los beneficiarios seguirían siendo "la población en general, jóvenes, gente mayor", pero "sobre todo" la medida tendría continuidad en las rutas regionales, es decir, las de competencia de la Junta.
"Veríamos si las rutas de fuera de nuestra región, esos destinos, los seguimos manteniendo o reducimos algo la gratuidad", ha señalado el consejero, quien ha subrayado que lo que se plantea es reduciría en parte y "no eliminarla". "Se va a ver reducida, en cierta medida, la gratuidad para determinados destinos fuera de la región, y posiblemente, no sabemos si alguna parte de la población, cosa que finalmente no creo que sea así", ha abundado el consejero, para matizar que se seguirá "manteniendo la gratuidad en su mayor extensión".

La Junta ampliará el cheque guardería a los niños de 1 y 2 años. A partir del próximo curso, por tanto, las familias de los niños nacidos tanto en 2023 como en 2024 podrán solicitar estas ayudas de hasta 200 euros mensuales para sufragar los gastos de todo tipo de centros infantiles.
Lo ha anunciado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, durante su visita a la nueva aula de 2-3 años del colegio Miguel Garrayo de Fuente del Maestre: "Creemos que es necesaria la escolarización temprana para evitar problemas posteriores de adaptación y socialización", apunta. Vaquera asegura que el éxito de la primera convocatoria ha empujado al Gobierno regional a ampliar esta línea de ayudas.
En esa primera convocatoria, destinadas a centros infantiles acreditados por la Junta de carácter tanto público como privado, se han concedido el 95% de las 2.588 ayudas solicitadas por las familias extremeñas. Además, las guarderías privadas no acreditadas pueden solicitar otra línea de ayudas idénticas en la Secretaría General de Igualdad y Conciliación. La única diferencia es que en los centros acreditados las ayudas las reciben las familias y, en los no homologados, los propios centros educativos. Hasta el momento, las han pedido 79 guarderías, que aplicarán el descuento de la ayuda en la matrícula de 842 menores.
Para el próximo curso seguirá sin haber límite de renta y bastará con presentar el DNI y el número de cuenta bancaria en la que el menor sea titular o cotitular.
La ampliación de la medida, señala la Junta, favorece el derecho de las familias a la elección de centros y avanza en la gratuidad de la educación infantil y en la conciliación laboral de las familias extremeña.

Alumnos de 2-3 años en el CEIP Miguel Garrayo de Fuente del Maestre
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha trasladado a las empresas y autónomos extremeños la petición de que este viernes a las 12,00 horas se guarde un minuto de silencio como muestra de solidaridad con los afectados por la DANA que asoló la semana pasada Castilla-La Mancha y especialmente Valencia.
La Creex coincide en este gesto con la convocatoria realizada a nivel regional por los sindicatos UGT y CCOO y la que desde el ámbito nacional han hecho CEOE, CEPYME y ATA. Así, además de como muestra de solidaridad y apoyo, esta convocatoria quiere expresar el respaldo de la confederación extremeña a los empresarios y trabajadores que han visto destruido su medio de vida.
Por ello, ha reclamado que la administración actúe "con premura" para recuperar las infraestructuras, activar de nuevo la economía y proteger a empresas, autónomos y trabajadores, así como garantizar la atención a quienes han perdido hogares y enseres. De igual modo, y como tercera demanda de este acto simbólico, está la de que las empresas extremeñas, en la medida de sus posibilidades, acudan como siempre lo han hecho a prestar su ayuda a los miles de afectados por la tragedia, ha indicado la Creex en nota de prensa.

Hoy ponemos la vista en lo que ocurrió en Badajoz hace justo 27 años. La mañana después de que una enorme riada desbordara los arroyos Rivillas y Calamón en el Cerro de Reyes.
A una de las personas que lo vivieron, Luis, le cuesta borrar esa imagen de su memoria. Un vecino les alertó de madrugada que estaba entrando agua en su garaje: "Yo veía el regato pero no pensé que iba a subir tanto, cogí a mi mujer y mis hijos y nos fuimos a los pisos de Santa Clara a casa de una vecina".
Otra de las víctimas, María José, pudo salir escalando el patio de su casa con sus dos hijos pequeños. Estuvo años acercándose al río cada vez que caían cuatro gotas: "Eso a mi me costó años de superación, entonces no quiero ni pensar lo que le costara a la gente de Valencia".
Porque en Badajoz la riada dejó 25 fallecidos y miles de vidas truncadas, pero también un reguero de solidaridad que todavía emociona. 27 años después, el barrio de Cerro de Reyes todavía tiene casas por derribar que impiden olvidar la tragedia. Las personas que la vivieron saben mejor que nadie que los pueblos destrozados por la Dana tardarán años en recuperarse, pero lanzan este mensaje a los afectados.
GALERÍA: Repasamos algunos de los momentos con las imágenes del diario HOY
