Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El entrenador del Athletic Valle, Manuel Vélez, asume que esta temporada es la ideal para intentar dar el salto a la Primera División Extremeña.
Y es que esta campaña cambió el sistema de ascenso por la ampliación de la Primera Extremeña de 12 a 14 equipos por grupo la próxima temporada.
Así, este año ascienden los cinco campeones de Segunda Extremeña. Y los segundos, terceros y cuatro mejores cuartos sólo tendrán que superar una ronda.
Pocos esperaban a Deepseek, la inteligencia artificial china que irrumpió hace unos días en el mercado haciendo temblar a las grandes corporaciones norteamericanas. Los asiáticos han desarrollado una tecnología que permite a nuestros ordenadores o teléfonos móviles pensar como humanos y que resuelvan casi cualquier duda o problema.
Competencia
Esto ya lo hacía la aplicación ChatGPT de Open AI, la más potente, o Gemini, de Google, pero los chinos han conseguido hacer lo mismo mucho más barato, seguro y ligero. En datos proporcionados por la propia empresa, vemos cómo han logrado entrenar este nuevo modelo con 5 millones de euros, mientras que Open AI costó 100 millones. Es fácil hacer el cálculo: 95% de ahorro en costes. Además han participado 200 ingenieros frente a los 2.000 en Estados Unidos, que han necesitado 2.000 procesadores frente a los 100.000 que han utilizado en Norteamérica.
Además, Deepseek lleva una tecnología de código abierto, lo que significa que cualquier empresa o desarrollador a puede adaptarla a sus necesidades y contribuir a su desarrollo. Una apertura que choca con algunos contenidos: por ejemplo si le preguntas por la represión en Tiananmen....no sabe no contesta
La aparición de Deepseek también tiene consecuencias en la geopolítica y deja a nuestro continente en evidencia. Mientras que China da un paso adelante frente a Estados Unidos en el tablero global, Europa todavía ni siquiera ha movido ficha en esta lucha por el poder tecnológico.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Una de las festividades más esperadas por la cultura asiática es la celebración del ‘Año Nuevo Chino’ que da el pistoletazo de salida hoy 29 de enero y que se va a celebrar hasta el 12 de febrero. Los casi 3.000 ciudadanos chinos que residen aquí en nuestra región se preparan para celebrar concretamente el Año de la serpiente de madera que es símbolo de sabiduría.
La Junta de Extremadura ha anunciado que solicitará formalmente al Gobierno central que mantenga la subvención para el transporte de viajeros por carretera durante todo el año 2025, y que, además, la bonificación sea de un 30 por ciento "real", basado en datos actualizados de viajeros en 2024, en lugar de los datos de 2019 utilizados hasta ahora.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta, Manuel Martín Castizo, ha explicado en una rueda de prensa que la Administración autonómica cubrirá el 70 por ciento del coste del billete del autobús público y que la solicitud al Gobierno central busca completar el 30 por ciento restante con datos más recientes. La medida, que pretende extenderse todo el próximo año, evitaría que los extremeños tengan que pagar "al menos una parte" del billete.
Decreto ómnibus
El desencuentro surge a raíz de la aplicación de un decreto 'ómnibus' que el Ejecutivo central ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, que entrará en vigor el 30 de enero y establece que las bonificaciones del transporte público se limitan a un 20 por ciento a partir del 1 de julio, lo que significaría un recorte en comparación con el 30 por ciento prometido hasta ahora. Según el consejero, este recorte podría afectar especialmente a la región, dado que los datos de viajeros de 2019 no reflejan el crecimiento de la demanda de transporte en 2024, cuando Extremadura ha registrado 1,7 millones de viajeros, frente a los 754.000 de hace cinco años.

Cada vez está más cerca la semana santa y las diferentes festividades de los pueblos extremeños, lo que hace que se note en el aire, ¿saben con qué? con su música. En San Martín de Trevejo ya se están preparando, pero es todo una novedad porque son literalmente sus primeros ensayos.