El huerto de Juanli es famoso por sus curiosas herramientas y sobre todo por sus coles, fundamentales en las fiestas de las coles con buche de Arroyo de la Luz. Pero las fuertes lluvias de final de año y de las últimas semanas han acabado con su cosecha. Tanto ha llovido que al anegarse su huerto y los colindantes todo se ha podrido. Casi un año de trabajo tirado por tierra y es que nunca llueve a gusto de todos.
Cuando un alumno llega a clase lo normal es que venga cargado con una mochila y mucha ilusión. Allí empieza la labor del profesor, ver que hay dentro de esa mochila y ayudar y guiar en la vida de un alumno. Los estáis viendo en imagen, son María, Joaquina, Isabel, Marifé, Matilde, docentes que hoy en Almendralejo, en el Teatro Carolina Coronado reciben un caluroso homenaje. Han dedicado toda su vida a educar y hoy es el día de poner en valor su labor y años de servicio y vocación
La localidad de Feria celebra este domingo su tradicional Fiesta de la Candelaria, una festividad que atrae tanto a vecinos como a visitantes. En el centro de la celebración se encuentran los "candelarios", muñecos elaborados por los propios habitantes del pueblo. Estos muñecos, que representan a personas, personajes o temas de actualidad, serán lanzados a la gran hoguera el próximo domingo, pero hay una excepción: el candelario más votado por el público será indultado y se salvará de las llamas.
Los candelarios
Este año, los vecinos han creado 22 candelarios que incluyen figuras tan diversas como la dana que afectó a Valencia, el humor relacionado con el 'ligoteo' en supermercados con piñas, o figuras públicas como el Rey Emérito, Bárbara Rey, Ábalos y Cucurella, que han sido objeto de sátira y reflejan los temas que han marcado el año.
Quienes deseen participar en la votación de su candelario favorito o elegir al indultado pueden acercarse al Centro Cultural, donde la exposición está abierta hasta mañana a las nueve de la noche. La votación será clave, ya que el domingo a las 19:00 horas todos los candelarios, salvo el elegido para el indulto, serán lanzados a la hoguera en una ceremonia que se celebrará en el exterior del Pabellón Polideportivo.

Los secretos de Raquel Bazo tiene que ver con casas pudientes, espacios secretos y algunas herencias.
Que si premios, que si pelados. Candela López-Lago nos trae la actualidad viral.
Las patatas fritas HH comenzaron a fabricarse en el año 1969, en la misma sartén donde freían los churros sus creadores Juan Hidalgo Hidalgo y Andrea Díaz Calderón en su pequeña churrería del centro de Villanueva de la Serena. Ese origen como churrería tradicional se ha mantenido a lo largo de los años, como es lógico incorporando tecnología que ha permitido realizar el trabajo sin la dureza inicial de esta labor. Por eso, afirman que sus patatas son las tradicionales patatas de churrería, ya que mantienen la forma tradicional de freír patatas, en perol, como los churros.
Los bailarines Alba Gog y Adrián Herrera traen ‘Germen’ al Teatro María Luisa. Este ciclo de vida en movimiento os va a dejar perplejos.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Manu se va hasta el observatorio de Badajoz para ver como se mide la calidad del aire que respiramos los extremeños.
Si escuchas a Manolo Escobar, has escuchado a José Jiménez, porque este vecino de Valverde de Mérida fue su saxofonista. También tocó con Emilio el Moro y durante décadas perteneció a la orquesta del circo de Ángel Cristo. Hoy practicamos saxo con José Jiménez.