Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Los socialistas aluden a los datos del Banco de España que, aseguran, señalan que la deuda alcanza ya los 439 millones de euros
Cuerpo

El PSOE de Extremadura ha asegurado que la Junta ha disparado la deuda pública en 150 millones de euros en los últimos seis meses, "25 millones de euros al mes".

El portavoz de Hacienda en el Grupo Socialista, Jorge Amado, ha explicado en comisión parlamentaria que, según datos del Banco de España, la deuda pública en Extremadura ha crecido en 150 millones de euros en el último semestre, hasta alcanzar los 439 millones de euros.

En su intervención, el diputado ha mantenido que la deuda sigue aumentando en la región, pese a las "mentiras y la manipulación soez de los datos" por parte del gobierno del extremeño, informa el PSOE en nota de prensa.

"La única realidad es que el aumento de la deuda junto con el incremento de los precios que están provocando el PP es el impuesto más injusto que la derecha está imponiendo en Extremadura a los más desfavorecidos para subvencionar sus privilegios fiscales a los más ricos", ha criticado.

Además, con respecto al superávit que según la Junta tiene Extremadura, Amado ha reprochado al PP que eso "se venda como un logro. "No puede ser un éxito dejar de gastar que un gobierno tiene presupuestos si a la misma vez estamos viendo como están destrozando la sanidad o dejan de invertir en los servicios públicos", ha dicho.

Por ello, el Grupo Socialista ha reclamado a la Junta de Extremadura "mayor responsabilidad y transparencia" en la gestión económica y que deje de utilizar los recursos públicos como "arma ideológica para favorecer a una minoría a costa del bienestar de la mayoría" de los extremeños.

imagen destacada
Imagen
El PSOE extremeño asegura que la Junta ha disparado la deuda pública en 150 millones en los últimos seis meses
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ULTIMO APUNTE DE LA PREVISION
Subtítulo
Las temperaturas máximas apenas pasarán de los 30- 32 grados en aquellas zonas donde más suba el termómetro
Cuerpo

Este fin de semana tendremos un calor llevadero, por el cambio en las masas de aire que tenemos con la llegada de la masa de aire más fresco desde el Atlántico y que favorece que las temperaturas desciendan y nos llegue algo más de nubosidad. Temperaturas que nos dan un respiro con respecto a las que hemos tenido en esta primera mitad del verano meteorológico. 

Así, con esta situación las temperaturas mínimas se quedarán entre los 16- 18 grados, aunque aún en algunas comarcas del tercio oriental, Campo Arañuelo o zona baja de la Vera, se pueden arrimar a la marca de los 20. Las temperaturas más bajas se darán en el tercio sur y en los fondos de valle de las zonas de sierra, donde pueden caer algo más.  

Temperatura mínima prevista

En cuanto a las máximas, bajarán entre 1 y 2 grados con respecto a las de este viernes y nos movemos ya en valores cercanos a la raya de los 30 grados. En zonas como las Vegas del Guadiana o el Valle del Tajo, las temperaturas ascenderán hasta los 32, puntualmente los 33 grados.  

Temperatura máxima prevista

En cielo estará poco nuboso o despejado este sábado. En las primeras horas de la mañana tendremos la presencia de nubes bajas, por el tercio occidental, que se disiparán y nos dejarán una tarde con cielo más despejado, con la presencia de algo de nubosidad de tipo alto. El viento soplará flojo del oeste, persistente, aunque a medida que avance el día ganará fuerza y nos dejará rachas moderadas.

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 19 y 20 de julio
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_18072025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nzisvrkl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
La actuación está impulsada por la Junta de Extremadura con cofinanciación europea
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha mejorado la conexión entre los municipios cacereños de Santa Cruz de Paniagua y Aceituna con una inversión de más de 260.000 euros.

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha visitado el camino rural que une Aceituna y Santa Cruz de Paniagua para conocer el resultado de las obras de acondicionamiento y mejora finalizadas recientemente. La actuación, impulsada por el Ejecutivo extremeño con cofinanciación europea, ha supuesto una inversión total de 260.150 euros y ha sido ejecutada por la empresa Mezclas y Firmes de Extremadura S.A.

La obra ha permitido acondicionar un tramo de 2.725 metros de vía intermunicipal, de los que 1.530 metros en el término de Aceituna y 1.195 metros en el de Santa Cruz de Paniagua.

Se ha mejorado la seguridad y funcionalidad de esta infraestructura clave para el tránsito agrícola y ganadero, así como para la conectividad rural no solamente de estas dos localidades, sino de la comarca. El consejero ha destacado que este tipo de actuaciones son "fundamentales" para garantizar la igualdad de oportunidades entre el medio rural y urbano y para dotar a los pueblos de infraestructuras adecuadas que favorezcan el desarrollo económico y social.

Las obras han consistido en la limpieza y desbroce de márgenes, estabilización del firme con cemento, aplicación de una nueva capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente y la instalación de señalización vertical y horizontal, ha informado la Junta en nota de prensa.

En total, se han estabilizado 6.300 metros cuadrados de firme y pavimentado 16.800 metros cuadrados con mezcla bituminosa en caliente, además de instalarse 19 señales verticales y la señalización con pintura del eje y los bordes del camino.

La Junta de Extremadura mantiene así su compromiso con la modernización de las infraestructuras rurales de Extremadura, impulsando proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos y fortalecen la actividad económica del medio rural.

Han acompañado al consejero el alcalde de Aceituna, Josafat Clemente Pérez, y el de Santa Cruz de Paniagua, Miguel Carlos González Muñoz, así como alcaldes y concejales de otras localidades de la comarca.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hdw00xbz/v/1/flavorId/1_jmt18cq7/1_hdw00xbz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hdw00xbz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
El capital prestado aumenta un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros
Cuerpo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha aumentado un 74,6 por ciento en mayo en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 831 operaciones.

Con este incremento del 74,6 por ciento, Extremadura se sitúa como la sexta comunidad del país en la que más aumentan las hipotecas sobre viviendas, muy por encima de la media nacional. Así, y según los datos publicados este viernes en el Instituto Nacional de Estadística (INE), de las 831 hipotecas sobre viviendas registradas en mayo en Extremadura, 660 se hicieron en la provincia de Badajoz, y 171, en la de Cáceres.

El capital desembolsado para estas 831 hipotecas sobre viviendas ascendió a 75,9 millones de euros, un 85,5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

 

Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 74,6% en mayo en Extremadura, hasta las 831

 

Datos nacionales

En el conjunto del país, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha subido un 54,4 por ciento en mayo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.274 préstamos, según los datos del INE. Con el avance interanual de mayo, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma once meses consecutivos de alzas.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en mayo en el 2,91%, cifra casi una décima inferior a la de abril (2,98%), lo que le llevó a sumar cuatro meses consecutivos por debajo del 3%. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar en febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en mayo ha logrado aguantar por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el quinto mes de 2025.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 12,7% interanual en mayo, hasta los 158.153 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros, con 6.685,7 millones de euros. El 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en mayo a tipo variable, mientras que el 69,9% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para las de tipo variable y del 2,97% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.

En tasa intermensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 7,9% y el capital prestado creció un 9,5%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,5% respecto al cuarto mes del año. En los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 23,6%, con avances del 40,5% en el capital prestado y del 13,7% en el importe medio de los créditos concedidos.

imagen destacada
Imagen
Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 74,6% en mayo en Extremadura, hasta las 831
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230507
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4dlwe6vt
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
El camino de la Vía de la Plata es uno de los diez itinerarios oficiales del Camino de Santiago, que han usado los peregrinos a lo largo de la historia
Cuerpo

Cáceres, en plena Vía de la Plata, incorpora desde este viernes un hito Xacobeo que reafirma la vinculación de la ciudad con el Camino de Santiago y que marca los 695 kilómetros que separa la Plaza de Santiago cacereña, donde se instala, con la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.

En el acto de colocación han participado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y concejales de la corporación municipal.

"La Plaza de Santiago es desde hoy un lugar de referencia para todos los peregrinos y peregrinas que atraviesen nuestra ciudad. Un recurso turístico más para seguir situando a Cáceres en el mapa internacional", ha explicado el alcalde.

Además, el primer edil ha señalado que es un honor que hayan estado presente en este acto el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la presidenta de la Junta, María Guardiola, demostrando, ha dicho, su "compromiso" con esta tierra y los vínculos que la unen a Galicia, ha informado el Ayuntamiento de Cáceres en nota de prensa.

Por su parte, la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha destacado que el Camino de Santiago une a Extremadura y Galicia desde hace siglos y que por él transitaron culturas, creencias y personas que forjaron un vínculo que "sigue vivo".

"Queremos seguir caminando juntos, porque cuando dos regiones se unen, se fortalece todo un país", ha subrayado en un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press.

Datos del hito

El camino de la Vía de la Plata es uno de los diez itinerarios oficiales del Camino de Santiago, que han usado los peregrinos a lo largo de la historia.

La distancia que separa la Plaza de Santiago de Cáceres de la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela es de 695 kilómetros, según datos de la Asociación Española de Amigos del Camino.

Dentro de los símbolos del Camino de Santiago, tanto materiales como inmateriales, que identifican el Camino de Santiago, sin duda el hito o mojón es uno de los más representativos.

Se trata de una sólida pieza de granito, que se coloca cada cierta distancia a lo largo de la Ruta Jacobea, para indicar a los peregrinos la dirección correcta y la distancia a Santiago. Cada pieza contiene dos de los símbolos más reconocidos del Camino: la flecha amarilla y la concha de vieira.

En concreto, el hito instalado este viernes en Cáceres es de los que se ubican en las principales ciudades del mundo para que sean visitados con facilidad.

Además, tienen unas características singulares con respecto a otros hitos de señalización del Camino, ya que el frontal incluye los símbolos xacobeos y la distancia a Santiago de Compostela. Los laterales han sido adornados con el mapa de Europa y la ubicación de Galicia en bronce.

 

imagen destacada
Imagen
Cáceres incorpora un hito Xacobeo que marca los 695 kilómetros entre la Plaza de Santiago y la Plaza del Obradoiro
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El ministro de Agricultura asegura que "España y otros Estados miembros nos vamos a oponer con absoluta firmeza a que haya un recorte de la PAC",
Cuerpo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este viernes que el Gobierno se opondrá con "absoluta firmeza" a que haya un recorte de la Política Agraria Común (PAC) propuesto por la Comisión Europea para el periodo 2028-2034 y ha insistido en la necesidad de "unidad" entre administraciones y sector para defender los intereses del campo español.

En declaraciones a los medios en una visita a la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca, Planas ha criticado que la propuesta "nos ha defraudado y va en contra de lo que ha defendido no solo España, sino 20 Gobiernos europeos", señalando que los fondos son "insuficientes". "España y otros Estados miembros nos vamos a oponer con absoluta firmeza a que haya un recorte de la PAC", ha reiterado, subrayando que "no discutimos que haya otras prioridades en la Unión Europea, pero para eso hay fondos y si no, hay que aumentar las aportaciones".

 

Planas afirma sentirse "defraudado" por el recorte de la PAC y aboga por la unidad

 

"Los objetivos de la política agraria común siguen vigentes y la Unión Europea tiene que cumplirlos", ha defendido el ministro, que ha precisado que "comienza ahora una negociación global del presupuesto y su estructura entre los gobiernos, que previsiblemente durará entre 18 y 24 meses".

Así, el ministro ha querido dejar claro que "yo no me muevo por intereses partidarios, me muevo por los intereses de España, que son los que tenemos que defender", y ha puesto en valor la "unanimidad" que hasta ahora ha existido en torno a la posición que defiende España en Bruselas.

Del mismo modo, el pasado jueves, nueve comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular --Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla y León-- remitieron una carta al ministro solicitando la convocatoria "urgente y presencial" de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ante la preocupación generada por la propuesta de reforma.

Respecto a ello, Planas ha querido dejar claro que "yo no me muevo por intereses partidarios, me muevo por los intereses de España, que son los que tenemos que defender", y ha puesto en valor la "unanimidad" que hasta ahora ha existido en torno a la posición que defiende España en Bruselas. Así, ha apelado a la unidad entre los diferentes Gobierno y ha asegurado que "esto no es para enfrentar, es para unirnos y trabajar en pro del sector".

En contexto, el pasado miércoles, el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, expresaba su oposición "tajante" al recorte de la PAC, apuntando que eso no se puede "aceptar".

Este viernes, el ministro ha sido cuestionado por las manifestaciones de Moreno y la posible responsabilidad de su partido, a lo que Planas ha respondido que "si se quiere politizar este tema, a mí me lo ponen muy fácil; quién ha aprobado estas perspectivas financieras y esta PAC? Una Comisión Europea de mayoría del Partido Popular Europeo, pero no lo voy a utilizar".

Por ello, ha pedido "seriedad, rigor, defensa de los intereses de España y, para eso, unidad". "Dejemos las querellas y campañas fuera de tiempo", ha afirmado, instando a trabajar "para conseguir el mayor apoyo europeo posible".

Finalmente, sobre el anuncio de movilizaciones por parte de los sindicatos agrarios, el titular del ramo se ha mostrado "muy respetuoso" y ha reconocido que "tienen razón para estar preocupadas, yo lo estoy el primero". "Lo importante es que seamos capaces de unir nuestras fuerzas y de confluir", ha insistido Planas, reiterando su "plena disposición" al diálogo con el sector.

imagen destacada
Imagen
Planas afirma sentirse "defraudado" por el recorte de la PAC y aboga por la unidad
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Es el primer caso en Extremadura este año. Ha sido confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, laboratorio nacional de referencia de la enfermedad
Cuerpo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible está actuando en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y siguiendo el protocolo establecido tras detectarse el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones.

Así, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H5N1 en una explotación de aves de corral localizada en el municipio de Ahillones, comarca de Azuaga.

Cabe señalar que la sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad y se trata así del primer caso de Influenza aviar en aves de corral en Extremadura este año.

 

 

Detectado el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones

 

De este modo, la Junta ha destacado que, teniendo en cuenta que hay aves silvestres que están contagiadas y que circulan por todo el país, ésta es una situación que "podía darse" y "lamentablemente el virus ha llegado a una granja de Ahillones".

Desde el primer momento, como ha precisado, el Ejecutivo extremeño está trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura para aplicar el protocolo que tiene establecido para estos casos. Asimismo, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura han adoptado inmediatamente las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión. Del mismo modo, van a reforzar el control oficial sobre las explotaciones avícolas de la zona para asegurar la bioseguridad y se continuará con la vigilancia pasiva en explotaciones avícolas y fauna silvestre.

Hay que incidir en que el subtipo detectado, H5N1, es el que durante este año está afectando a Europa y no posee una capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta "muy reducida". En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo.

 

imagen destacada
Imagen
Detectado el virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de corral en Ahillones
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180725_GRIPEAVIARAHILLONES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wpwrtwfo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Se acometerán obras para el acondicionamiento de las captaciones existentes y la restauración ambiental y paisajística de los terrenos de la antigua balsa de abastecimiento
Cuerpo

Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera (Cáceres) que estaban pendientes de realizarse después de la rotura que sufrió la balsa de abastecimiento del municipio en 2017 podrían concluir en julio de 2026 con un importe de licitación que asciende a 2,9 millones de euros.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha visitado este viernes estas obras hidráulicas de Valverde de la Vera, en las que la Junta de Extremadura va a hacer una inversión de 2,9 millones de euros y cuyos trabajos incluyen la construcción de un nuevo depósito regulador de 5.000 metros cúbicos de capacidad.

 

Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera prevén concluir en julio de 2026 con una inversión de 2,9 millones de euros

 

También se acometerán obras para el acondicionamiento de las captaciones existentes y la restauración ambiental y paisajística de los terrenos de la antigua balsa de abastecimiento. "No era de recibo que tantos años después de aquel incidente, aún estuviera pendiente este arreglo y nos hemos puesto manos a la obra para solventar esta situación", ha señalado la consejera.

Estas obras comenzaron en diciembre del año pasado con un plazo de ejecución de 18 meses por lo que se espera que estén terminadas en julio de 2026. En estos meses, como ha detallado la consejera, ya se han ejecutado más de 837.000 euros de los 2,9 millones de inversión previstos.

 

Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera prevén concluir en julio de 2026 con una inversión de 2,9 millones de euros

 

En este punto, ha recordado que en 2017 la balsa de abastecimiento tuvo una rotura y que "desde ese momento no se había restaurado la zona ni se habían solucionado los problemas", así como que cuando han llegado al gobierno se han puesto "manos a la obra para solucionar la situación".

 

 

imagen destacada
Imagen
Las obras hidráulicas de Valverde de la Vera prevén concluir en julio de 2026 con una inversión de 2,9 millones de euros
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación