Esta mañana el gran susto ha sido en Mérida, en la zona del centro de salud de la Zona Sur. Varias placas metálicas han salido volando del tejado del Centro de Salud y han llegado hasta un edificio que se encuentra justo frente a él. El viento, protagonista, y afortunadamente no hay que lamentar daños personales
Este lunes ha sido un día complicado para muchos trabajadores al aire libre, como agricultores y ganaderos, ya que las inclemencias del tiempo, con viento y lluvia, han condicionado las tareas tanto en la calle como en el campo. A pesar de las dificultades, en algunas zonas, como en el campo extremeño, la lluvia se recibe como un verdadero regalo.
Marifé de Tejeda de Tiétar
Hemos acompañado a Marifé, una agricultora de Tejeda de Tiétar, que hace tres años decidió dejar su trabajo como auxiliar de enfermería para dedicarse al cuidado de sus vacas. "Aquí es 365 días del año. No hay festivo ni día ni noche tampoco, que ya nos ha tocado venir alguna noche a algún parto".
A pesar del mal tiempo, el trabajo continúa, y Marifé sabe que el campo no espera. "No las puedes echar igual de comer porque se desperdigan mucho, pero a ver ya está hay que hacerlo y hay que venir igual aunque caiga la mundial o tenga que pasar con nieve por aquí", afirma.
Hoy, Marifé tiene a 80 vacas en la dehesa boyal de Tejeda de Tiétar y, a pesar de las condiciones climáticas, son ellas las que le sacan la sonrisa. "No lo cambio por nada del mundo", asegura.

Marifé, ganadera de Tejeda de Tiétar
Las inclemencias meteorológicas y la alerta por fuertes vientos en Cáceres ha obligado al ayuntamiento a cerrar los parques al menos durante la mañana de hoy. Las rachas de viento han superado por momentos los 30 kilómetros hora derribando algunas ramas de los árboles en diferentes zonas de la ciudad. Los cacereños acatan la medida y creen que así se evitan posibles accidentes.
Marina Iglesias personifica uno de los pocos casos diagnosticados en nuestra comunidad de síndrome de Dravet, una enfermedad rara que tiene una incidencia de un caso por cada 16.000 nacimientos. Esta placentina, de 11 años, recibe diferentes terapias en el centro que Aspace Cáceres tiene en la capital del Jerte para mejorar su psicomotricidad y su autonomía personal. Sus padres, Valde y Daniel, nos cuentan en qué consiste este síndrome y la lucha que, junto a otras familias, realizan desde la fundación a la que pertenecen.
Albert Monteys nos flipa. Su Calavera Lunar, sus espacios infinitos y su humor disfrutón. Se ha venido al programa a hablarnos de sus procesos creativos y de qué trabajar en equipo… no es su cosa favorita.
Samoa Americana es, además de un sitio exótico, un lugar donde el fútbol se les daba regulín. Lo que les sobraba era esperanza y por eso Miguel Ángel Bedate les ha traído al club de los perdeones.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nani fue de las primeras mujeres en sacarse el carné y en sacar unas oposiciones. Era y sigue siendo toda una artista, pero por cosas de la vida perdió la oportunidad de ser una estrella de cine. Ay, Juani, la Tani de Valdefuentes