El vino, y también el cava, son unos productos fundamentales para Almendralejo. Pues hemos encontrado una pastelería en la que han decidido ir un paso más allá, creando un nuevo dulce de cava.
Hoy empezamos asistiendo a una preciosa iniciativa que nos ha regalado momentos muy especiales, y es que la artista Pilar Boyero está llevando la copla hasta las residencias de mayores de la región, para que sus usuarios puedan disfrutar volviendo a escuchar estas canciones, en directo. Además, continuamos conociendo las tradiciones que se celebran en nuestros pueblos en torno al Día de Todos los Santos y en la Siberia, concretamente en Siruela, hemos encontrado una receta tradicional que realizaban los pastores y que están recuperando los vecinos de este municipio. Su nombre: Los Bodigos. Y continuamos con música, porque ya sabemos que esta tiene la capacidad de traspasar fronteras, y también la de unir generaciones. En Miajadas se ha puesto en marcha un taller para que precisamente los más pequeños puedan familiarizarse con algunos instrumentos… Y parece que lo están consiguiendo. Y terminamos de ruta por uno de los cementerios más bonitos de la región, el de Trujillo. Y es que por estas fechas también es muy habitual que estos lugares se llenen de vecinos visitando a sus seres queridos, aunque en esta ocasión Miriam propone un itinerario por el campo santo que les permitirá conocer un poco mejor la historia del municipio
Con Rocío Hernández.
Con Antonio Orihuela hablamos de literatura, de la poesía como herramienta para cambiar el mundo y de "Las sin amo", su último ensayo. Florian Recio se fija en la palabra "mentor" y su recorrido histórico. En "El porqué de las cosas" nos preguntamos sobre nuestra relación con la rutina; escuchamos los micros de Mercedes Marín del Valle y Ramón Santana en compañía de Mercedes Márquez, Beatriz Serrano y Paco Naranjo.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Son los compañeros más fieles, por eso cada vez más personas deciden viajar con sus mascotas. Ejemplo de ello es una familia barcelonesa, que pasa estos días en Badajoz con sus dos perros.
"Llegar a un hotel que tiene jardín y espacio para pasearlos está muy bien"
Cerca de un 40% de los alojamientos extremeños ayudan a que las mascotas se sientan como en casa. En el hotel Ilunion Golf de la capital pacense, cinco habitaciones están reservadas para ellos, además de otros espacios del establecimiento.
"Una zona diferenciada de restauración exterior para desayunar o cenar con su mascota y una zona interior en un apartado"
Una mullida cama que adaptan al tamaño del huésped, golosinas y hasta un juguete preparan en el Hospes Palacio de Arenales & Spa, de Cáceres, desde 2017. Y aunque para que la mascota se aloje con su dueño haya que pagar un suplemento por noche, este tipo de turismo no deja de crecer.
"En turismo internacional, la mayoría viene con algún tipo de mascota"
Poder compartir viajes con ellos es, tan sólo, un motivo más para visitar una Extremadura que hasta a vista de can conquista.

Alojamientos Pet Friendly
En estos días se lleva a cabo el procesado y clasificación de la lana de oveja, esta semana visitaremos una de las mayores cooperativas del país, en la comarca de La Serena, para conocer cómo se realiza este proceso y analizar la situación de la lana en el mercado. Aprovechando la celebración del Congreso Dehesa Montado, que se celebra en Portugal, hablaremos con la interprofesional del cerdo ibérico para conocer la situación del sector en la región y su promoción en los mercados exteriores. Hablaremos del tabaco, su situación actual y las alternativas de futuro para el cultivo. Sabremos qué es el maíz blanco y sus diferencias con el tradicional. Y visitaremos un vivero de flor cortada, un sector que estos días incrementa su trabajo de cara al Día de Todos los Santos.
Con Diego González.
Los datos de la Asociación Española de Floristas indican que las ventas que se realizan para el Día de Todos los Santos representan hasta un 20% de la facturación anual de las floristerías. Hemos visitado unos viveros para conocer cómo se trabaja para atender la demanda de estos días.
El maíz blanco tiene que cada vez más implantación en Extremadura, principalmente en la provincia de Badajoz. Hemos querido conocer cómo es y qué diferencias presenta con el amarillo.
La crisis que padece el mercado de la lana preocupa al sector. Terminada la campaña de esquileo gran parte del producto continúa almacenado sin salida. Hemos visitado un centro de clasificación para conocer la situación actual.
La Junta de Extremadura, la Delegación del Gobierno, las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres, y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura han mantenido una reunión esta mañana "con la finalidad de organizar, de manera efectiva, la entrega de ayuda humanitaria para los afectados por las inundaciones en la Comunidad Valenciana".
Según informa la Junta, "desde las administraciones públicas se agradece a la población extremeña su rápida y contundente respuesta solidaria, para intentar ayudar a las muchas familias que han sufrido y que siguen sufriendo estos días los efectos de la DANA".
Teniendo en cuenta las indicaciones de las entidades que trabajan sobre el terreno, hay que señalar que "en estos momentos está garantizada la cobertura de las necesidades expresadas de alimentos, ropa y enseres".
Por ello, y tras la reunión mantenida por las administraciones públicas extremeñas, "se da por finalizado el llamamiento de ayuda para donar productos, enseres y ropa".
Desde este momento, se recomienda a las personas que quieran colaborar "que lo hagan con aportaciones económicas a través de los canales habilitados por las diferentes ONGs instaladas en el territorio e instituciones".
Y es que, explica la Junta, las donaciones económicas "permiten a las organizaciones humanitarias en el territorio adaptar rápidamente su respuesta a las necesidades cambiantes de las comunidades afectadas".
"Pueden comprar exactamente lo que se necesita en el momento adecuado. Además, apoya a la economía local y reduce los costes logísticos", concluye la Junta.
