Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La gastronomía de La Siberia incluye productos como el cordero de la IGP Corderex, los diversos quesos artesanales, los aceites de oliva virgen extra, la miel o los vinos
Cuerpo

La Reserva de la Biosfera de la Siberia Extremeña ha dado a conocer en la Feria Internacional de Turismo su oferta turística, en la que destacan la gastronomía, el patrimonio y las tradiciones locales como pilares fundamentales de un destino "único" que promete dejar una huella imborrable en quienes lo visitan.

La Reserva de la Biosfera: motor económico y cultural

Desde que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019, La Siberia extremeña ha demostrado ser un motor económico y social. Según Rosa María Araújo, presidenta del Ceder La Siberia, el proyecto ha recibido una inversión directa de más de cuatro millones de euros, destinados a preservar el medioambiente, desarrollar infraestructuras y combatir la despoblación.

Entre las iniciativas destacan los centros de interpretación y recepción de visitantes, la creación del Museo de la Miel en Fuenlabrada de los Montes, o la señalización de rutas, monumentos y bienes patrimoniales.

La Siberia extremeña

Gastronomía y desarrollo sostenible

La Marca de Calidad 'La Siberia, Reserva de la Biosfera', busca integrar a restaurantes, productores locales y experiencias agroturísticas. La gastronomía de La Siberia incluye productos de enorme calidad como el cordero de la IGP Corderex, los diversos quesos artesanales, los aceites de oliva virgen extra, la miel o los vinos. 

La oferta gastronómica no se limita a la mesa: La Siberia invita a los visitantes a conocer los productos desde su origen, explorando dehesas, colmenas, olivares y hornos tradicionales.

imagen destacada
Imagen
Reserva de la Biosfera de La Siberia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Reserva de la Biosfera de La Siberia

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
CIERRE
Subtítulo
La sala La Idiota de Badajoz buscaba abrir camino en el humor para adultos, pero se ha visto obligada a cerrar por problemas administrativos. El cierre será en abril
Cuerpo

"¡Es que somos payasas!", cuenta María de manera clara y directa. La Idiota se trataba de un proyecto que emerge de la ONG Las Sin Carpa y que surgió en un viaje cooperativo en El Salvador.

María e Inés crearon la Sala en un amplio local de la calle Muñoz Torrero (en la antigua sala Tragaluz), ambas son payasas, para un público determinado, para adultos. "Era para adultos y adultas", nos cuenta, "estamos en una sociedad en el que el Prozac, la queja y el odio están tan instauradas..."

"Estamos en una sociedad en el que el Prozac, la queja y el odio están tan instauradas..."

Hoy jueves, espectáculo de clown

Este jueves 23 de enero emprenden la recta final, tienen solo de clown con Julián Contreras a partir de las nueve y media de la noche, dirigido por Alberto Quirós y Álex Coelho. Las puertas se cierran, definitivamente, en abril. "El ayuntamiento nos pide insonorizar, hacer un baño de discapacitados, otra puerta pero ¡que somos payasas! No tenemos 30.000 euros".

María e Inés, de La Idiota

"El ayuntamiento nos pide insonorizar, hacer un baño de discapacitados, otra puerta pero ¡que somos payasas! No tenemos 30.000 euros"

No se plantean, por ahora, nueva sede. Sí seguirán al frente de la ONG Las Sin Carpa, que fomenta el desarrollo a través del humor.

imagen destacada
Imagen
Autor
LA IDIOTA
Pie de imagen

Fachada de la sala La Idiota, en Badajoz.

Categoria
Fichero multimedia
230125LAIDIOTA_INFORMATIVOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qdiyxiap
Fecha de publicación
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236571
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p14buul2
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2g9izav5/v/1/flavorId/1_g6kgiw0f/1_2g9izav5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2g9izav5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INVESTIGACIÓN
Subtítulo
Han encontrado cuartos de aperos, casas unifamiliares, naves, chalets y reconstrucciones de viviendas antiguas con ampliaciones, muchas de las cuales carecían de los permisos
Cuerpo

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha llevado a cabo la Operación KOZO, una investigación que ha desvelado numerosas irregularidades urbanísticas en el término municipal de Torre de Santa María, en Cáceres.

Irregularidades en 14 construcciones

A lo largo del año 2024, los agentes inspeccionaron un total de 14 construcciones en esta zona, encontrando obras como cuartos de aperos, casas unifamiliares, naves, chalets y reconstrucciones de viviendas antiguas con ampliaciones, muchas de las cuales carecían de los permisos y documentación necesarios.

Tras la recopilación y análisis de información de organismos competentes, el Seprona constató que varias de estas construcciones no cumplían con la normativa vigente, considerándose, por tanto, ilegales. En algunos casos, estas edificaciones no serían autorizables bajo ningún supuesto, lo que podría constituir delitos urbanísticos según el Código Penal.

Diez personas investigadas

La investigación ha finalizado con la instrucción de diligencias a diez personas, siete hombres y tres mujeres, quienes han sido investigadas por su presunta implicación en delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Investigadas diez personas por delitos urbanísticos
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
En palabras de Javier Muñoz, director de la D.O.P. Torta del Casar, el Consejo Regulador lleva años trabajando en la promoción del turismo gastronómico como estrategia
Cuerpo

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha participado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo. Una vez más, la Torta del Casar destaca como uno de los grandes atractivos gastronómicos de la región, ocupando un lugar destacado en el stand de Extremadura.

Promoción del turismo en Cáceres y su comarca

En palabras de Javier Muñoz, director de la D.O.P. Torta del Casar, el Consejo Regulador lleva años trabajando en la promoción del turismo gastronómico como estrategia para dar a conocer tanto el queso como el entorno natural y cultural donde se produce, en Casar de Cáceres y las comarcas aledañas. "Colaboramos con hoteles y restaurantes singulares para que los turistas disfruten de la Torta del Casar y se acerquen a nuestro territorio".

El evento contó con una actividad destacada: una cata comentada de torta en colaboración con el club Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

Torta del Casar

Turismo gastronómico como motor de desarrollo

La Denominación de Origen ha desarrollado proyectos como la Ruta 'El Sabor de un Territorio' o la Semana de la Torta para invitar al visitante a descubrir el área geográfica de producción de este queso. Estas iniciativas combinan la riqueza gastronómica, cultural y natural del territorio, consolidando a la Torta del Casar como uno de los productos más emblemáticos de Extremadura y una potente herramienta de atracción turística.

imagen destacada
Imagen
Torta del Casar
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c8yjlcgj/v/1/flavorId/1_dw8koa88/1_c8yjlcgj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c8yjlcgj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
¿Es posible gobernar con presupuestos prorrogados? ¿Se pueden hacer modificaciones presupuestarias? ¿Se avecinan unas nuevas elecciones? Son algunas de las preguntas que surgen ahora
Cuerpo

La política y economía de Extremadura se encuentran en un momento de incertidumbre tras la retirada del proyecto de presupuestos para 2025. Este escenario abre la puerta a una nueva prórroga presupuestaria, una situación que solo cuenta con dos precedentes en la región, en 1997 y 2016. Ahora, la mesa de la Asamblea se reunirá para analizar si la retirada de las cuentas de 2025 se ha realizado conforme a la ley.

Las opciones del gobierno de María Guardiola

El gobierno de María Guardiola se encuentra ante dos posibles caminos: prorrogar los presupuestos de 2024 o convocar elecciones anticipadas. Según Francisco Álvarez Arroyo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Extremadura, la prórroga presupuestaria es "viable" y permitiría mantener la estabilidad, aunque advierte sobre sus limitaciones. "Es posible aguantar un ejercicio sin mayores problemas. En algunos casos, incluso se han prorrogado presupuestos durante varios años", ha explicado el experto.

El mayor reto: las modificaciones presupuestarias

La principal dificultad de la prórroga van a ser las partida de gastos, ya que algunos programas previstos en las cuentas podrían no llevarse a cabo. Según Francisco Álvarez, "si yo tengo autorizado para gastarme 100 euros, no puedo gastar 105. Para gastar más, necesito una modificación presupuestaria que, dependiendo de su complejidad, podría requerir la aprobación de la Asamblea".

Esto significa que el gobierno debería priorizar proyectos clave y podría enfrentarse a retrasos o cancelaciones de programas o partidas. Entre las herramientas disponibles, el Ejecutivo regional contempla la posibilidad de ajustar la fiscalidad. "Si se lleva a la Asamblea una ley para subir o bajar impuestos, y esta se aprueba, afectará a los ciudadanos sin depender necesariamente de la ley de presupuestos", ha señalado el catedrático.

El peso histórico de la prórroga presupuestaria

Extremadura se enfrenta a su segunda prórroga presupuestaria en la historia autonómica. La primera tuvo lugar en 1997, bajo el gobierno de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, también en minoría. En 2016 se vivió una situación diferente, pues la aprobación de los presupuestos se retrasó, y el gobierno de Guillermo Fernández Vara se vio obligado a gobernar durante cuatro meses con las cuentas heredadas del Partido Popular. Un partido que finalmente acabó absteniéndose y, de esta forma, se aprobaron los nuevos presupuestos.

Las cuentas que decaen: una cifra récord

El proyecto de presupuestos retirado para 2025 ascendía a 8.309 millones de euros, la mayor cuantía de la historia de Extremadura. Las cuentas contemplaban medidas fiscales como deducciones de hasta el 75 % para nuevos residentes y la ampliación de la exención en el impuesto de sucesiones para personas con especial vinculación. Además, se incluían 85 millones para el pago de la deuda con los funcionarios.

En Sanidad, más de la mitad del presupuesto, más de 1.000 millones de euros, estaba destinado a la atención hospitalaria, incluyendo proyectos emblemáticos como la segunda fase del hospital de Cáceres y el módulo quirúrgico de Don Benito-Villanueva. En Educación, se preveían 83 millones para mejorar los colegios y 20 millones para Formación Profesional.

imagen destacada
Imagen
Se prorrogan los presupuestos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_230125_queesperaaextremaduraok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bxuf2evb
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-23--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w81s01td/v/1/flavorId/1_3nzniqj7/1_w81s01td.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w81s01td
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Nos despedimos de este temporal de lluvia y viento ligado a la borrasca Garoé y sobre todo a medida que avance la tarde de lo que hablaremos ya será de cielo incluso poco nuboso o despejado en todas las comarcas
Cuerpo

Pierde mucha fuerza ya esa borrasca Garoé que nos ha acompañado a lo largo de toda la primera mitad de esta semana y hoy será en general ya un día con mucha más calma en el que no solo acabarán por desaparecer las precipitaciones, a medida que avance el día se abrirán incluso ya muchos claros.

En apenas 3 días, desde la mañana del lunes hasta hoy en algunas estaciones se ha recogido más de 2 y hasta 3 veces la lluvia media de enero, sobre todo por el sur y en el extremo norte hay acumulados totales de más de 200 mm

De todas formas a lo largo de esta primera mitad de la mañana los últimos coletazos de este temporal de lluvia y viento aún nos dejan algunas precipitaciones. Lluvias ya más dispersas y algunos chaparrones todavía que descargan sobre todo por el tercio norte, hacia el extremo sur y en la mitad oriental de Extremadura.

Imagen del Meteosat + radar meteorológico jueves 23 de enero 6 h.
Imagen del Meteosat + radar meteorológico jueves 23 de enero 6 h.

Precipitaciones que perderán también presencia ya a lo largo de la mañana por estas comarcas y que acabarán de desaparecer a medida que avance la tarde para dejarnos como apuntábamos un tramo final de la jornada, a partir ya de media tarde sobre todo, en el que incluso hablaremos de cielo poco nuboso o despejado en toda Extremadura.

Mapa de previsión para hoy jueves 23 de enero
Mapa de previsión para hoy jueves 23 de enero

Y no solo las lluvias, el viento también nos da una tregua ya hoy y aunque nos hemos levantado este jueves todavía con algunas rachas moderadas o incluso aún entre moderadas y fuertes a lo largo de esta pasada noche y madrugada, este viento sur de las últimas jornadas hoy acabará también por encalmar a lo largo de la mañana.

Temperaturas más altas incluso

Todo con temperaturas que vuelven a ser bastante altas para un mes de enero. Esta mañana los termómetros apenas bajan de los 8-10 o hasta de los 12 grados, aunque es verdad que para este jueves las temperaturas más bajas del día no las registraremos en esta primera mitad de la mañana, como suele ser habitual.

Temperatura mínima jueves 23 de enero. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima jueves 23 de enero. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

Hoy para acabar la jornada rebajaremos no solo esos 8-10 grados, sino incluso los 6-7 grados en algunas zonas de la mitad norte sobre todo. En medio, a lo largo del tramo central del día y la primera mitad de la tarde eso sí, de lo que hablaremos será de máximas hoy de nuevo por encima de los 14-17 o hasta de los 19 grados.

Temperatura máxima prevista para hoy jueves 23 de enero
Temperatura máxima prevista para hoy jueves 23 de enero

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_230125
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_38svg03l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación