Ana Soto, audioprotesista en Audika, nos explica de qué manera el volumen de los aparatos que tenemos en casa afecta a nuestra salud auditiva. Y es que, tan solo el ruido de la lavadora ya daña nuestros oídos, puesto que puede superar los 65 decibelios.
Los datos nos impactan: 31 de cada 100 muertes en Extremadura son por enfermedad cardiovascular, según datos de la Sociedad Española de Cardiología. Hoy visitan nuestro plató Carlos Palanco, cardiólogo, y José Pozo, quien sufrió un infarto agudo de miocardio. Conocemos cuáles son sus principales síntomas y los factores de riesgo.
Hablamos con los expertos en salud acerca de la dermatitis: ¿qué es y cómo podemos ponerle solución?
Mónica Pérez, nutricionista, nos explica cómo podemos preparar un bizcocho si tenemos alguna alergia o intolerancia. Por ejemplo, podremos sustituir el huevo por semillas o manzana.
Junto al cocinero Felipe Ibarra aprendemos a preparar un bizcocho saludable de manzana.
¿Cómo es la vida tras un infarto? José Pozo es uno de los extremeños que puede contarlo. Sufrió un infarto agudo de miocardio hace tres años y 30 minutos críticos le salvaron la vida. Reconoce que tenía varios factores de riesgo y que ha tomado conciencia de ellos cuando vió que su vida podía haberse parado aquel día. Le escucharemos y junto a un cardiólogo, Carlos Palanco, el que le atendió y que nos recuerda que el corazón tiene memoria. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en nuestra región. Hablaremos también de a qué volumen deberíamos escuchar la tele o la radio para impedir que afecte a nuestros oídos, les daremos remedios para la dermatitis y tendremos un espacio dedicado a los golosos. Para empezar la semana, vamos a descubrir que un bizcocho puede ser saludable.
Con Lola Trigoso.
No sólo efectivos de cuerpos y fuerzas de seguridad salen desde Extremadura para Valencia. También muchos voluntarios de la región han recorrido hasta 800 kilómetros para llegar a las zonas más afectadas por la DANA y ayudar en todo lo que se necesite. Los últimos en llegar, ha sido la caravana con maquinaria pesada que partió ayer de Zahínos y que ya está trabajando sin descanso en Aldaia y Paiporta.
Recibidos como héroes
Anoche llegaron a Aldaia (Valencia) y fueron recibidos con vítores y aplausos. Y no es para menos, han recorrido 800 kilómetros para ayudar. Van cargados de maquinaria pesada para retirar lodo, coches y todo lo que haga falta. 23 voluntarios al frente de camiones, tractores, grúas y hasta una furgoneta con un taller de electricidad y fontanería. Ya esta mañana han comenzado a trabajar retirando escombros y llevándolos con los remolques a zonas habilitadas para ello. Ahora se dirigen a Paiporta escoltados por la policía. Francisco Estévez, forma parte de la caravana de ayuda zahinera, nos cuenta: "estamos deseando llegar a Paiporta porque allí hay mucha faena. Está todo muy sucio. Impresionante, una zona de guerra, pero de barro"
"¡Valencia nos necesita!"
Pero la solidaridad de Zahínos, no se queda aquí. Otros dos vecinos Mere y Fran van de camino a Valencia con un vehículo todoterreno cargado de avituallamiento para sus compañeros. Mientras paran a repostar Mere nos explica: "llevamos ruedas de repuesto y enseres para todos nosotros. Comida y ropa. ¡Valencia nos necesita!".
Y en la localidad, ahora, hacen recuento de lo recaudado en la fiesta solidaria que organizaron este fin de semana. Está claro, que en este pueblo de tan sólo 2.700 habitantes y entre los 15 municipios españoles con la renta per cápita más baja no les sobra dinero, pero sí generosidad y ganas de ayudar.

Este lunes es un día muy esperado por los profesionales y apasionados de la arqueología y de la historia del arte. Un año y medio después del importante hallazgo de los rostros del Turuñuelo, acaban de estrenar una nueva sala en el Museo Arqueológico Nacional.
El ministro de Cultura y la presidenta de la Junta de Extremadura han asistido a la puesta de largo, en medio de una expectación máxima. Desde mañana martes, el público ya podrá visitar en el Museo Arqueológico Nacional estos rostros que han supuesto un hito histórico y artístico.
Desde el yacimiento del Turuñuelo, en Guareña, viajaron a Madrid, donde han sido sometidos a una ardua tarea de restauración y estudio, y han inaugurado la sala de novedades de uno de los museos con más prestigio del país.

Los rostros del Turuñuelo llegan al Arqueológico Nacional
Agricultura y ganadería, informática, turismo o deporte... son algunas de las casi 140 especialidades que conforman "ESCALA". Un programa en el que van a participar extremeños en desempleo de 343 municipios diferentes. En concreto, serán 1.560 alumnos.
Consta de tres fases: la primera, de 3 meses, será formativa y el alumno cobrará una beca por asistencia. En la segunda, de 9 meses, estarán contratados por un Ayuntamiento, Mancomunidad o agrupaciones locales y combinarán formación y empleo. Cobrarán el 75% del salario mínimo.
En la tercera, y la más importante, serán contratados durante 6 meses por una empresa del ámbito en el que se han formado. Así lo ha destacado la secretaria general de Empleo, María José Nevado
"Que los alumnos que escalan y pasan a esa tercera fase tengan verdaderamente posibilidades de tener un trabajo estable y de calidad"
El programa se pondrá en marcha a principios de diciembre y cuenta con un presupuesto de 43 millones y medio de euros.

Hoy madrugó con nosotros Lorena Macias, que es la creadora de la cuenta de Instagram "Hazmeunafotoasí". Quizás la más temida por las ‘influencers’ más poderosas. Lorena acaba de publicar un divertido libro ‘Cien años de mendigram’, unlibro donde explica su propio viaje hacia el éxito y las claves de una industria, la de la influencia, con mucha más enjundia de la que puede parecer.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.