Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ
Subtítulo
La presidenta extremeña defiende su importancia estratégica
Cuerpo

A horas de la celebración de la manifestación convocada a las 10:00h en Almaraz en defensa de la continuidad de la Central Nuclear, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha vuelto a lanzar un mensaje de apoyo en su cuenta de X a la planta atómica.

"No más castigos"

Califica la decisión del gobierno de España de "error". "Es otro agravio a una tierra que lo que necesita es confianza, inversión y medidas que le ayuden a seguir creciendo", asegura. "Queremos políticas que respalden el buen ritmo de creación de empleo y de oportunidades que se están generando aquí en Extremadura. No más castigos".

Guardiola señala el buen momento que vive Extremadura en términos de generación de empleo y atracción de inversiones estratégicas. Como ejemplo, ha destacado la reciente decisión de Merlin Properties de construir en la región sus dos mayores centros de datos, especializados en inteligencia artificial y computación. "Extremadura ha sido elegida no solo por el apoyo de nuestro gobierno, sino también por nuestra capacidad para generar energía", afirmó.

"La nuclear no es el pasado, es el futuro"

Por eso reitera, es fundamental que Almaraz siga funcionando. "La nuclear no es el pasado, es el futuro. Y la mayoría de países del mundo ya lo han visto. Porque no se trata de decisiones ideológicas, se trata de sentido común".

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-01-17 MARÍA GUARDIOLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_24zso30v
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
En esta fase de pruebas van destinados a joyería, pero próximamente serán también para industria y fabricación de chips. En la planta trabajan ya 42 personas, de las que 36 son extremeñas
Cuerpo

La fábrica de Diamond Foundry ya produce sus primeros diamantes artificiales en fase de pruebas. Así lo han anunciado sus responsables esta mañana, durante una comparecencia en Trujillo, y han añadido que en los próximos meses se iniciará la "producción real".

Ya se han puesto en marcha las primeras líneas de reactores de plasma, "a las que se irán sumando más en las próximas semanas", indican desde la empresa.

Los primeros diamantes producidos van destinados a joyería, pero próximamente serán también para aplicaciones industriales y para la fabricación de microchips.

Fábrica de diamantes en Trujillo

En este momento, han detallado, la planta cuenta con 42 trabajadores, de los que 36 son extremeños. A lo largo de esta primera fase se llegará al centenar de empleados, y serán unos 300 cuando las tres fases previstas se hayan completado.

Se trata de la primera fábrica de este tipo en toda Europa, según destacan sus responsables. Ocupa una nave industrial de 6.000 metros cuadrados. La inversión global del proyecto alcanza los 675 millones de euros.

Diamante producido en Trujillo

La fabricación en Trujillo "consigue reproducir en apenas un mes el proceso por el que la naturaleza genera un diamante a lo largo de unos 1.000 años".

imagen destacada
Imagen
Primeros diamantes producidos en Trujillo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Primeros diamantes producidos en Trujillo

Fichero multimedia
EXN1_170125_diamantes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8c3ufzbf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La fábrica de Trujillo ya produce sus primeros diamantes
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6qf92zlx/v/1/flavorId/1_e4vjmfs0/1_6qf92zlx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6qf92zlx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ewi5aigw/v/1/flavorId/1_9hfhjiet/1_ewi5aigw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewi5aigw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE LABORAL
Subtítulo
Ha ocurrido en una empresa de aceitunas. El herido, de 61 años, ha sido trasladado al hospital de Plasencia
Cuerpo

Un hombre de 61 años ha resultado herido grave en un accidente laboral ocurrido a primera hora de esta mañana en la población cacereña de Casas del Monte.

Según el parte del 112, este accidente ha tenido lugar en la empresa de aceitunas COMARO, minutos después de las siete de la mañana.

El trabajador ha sufrido varios traumatismos, al caérsele encima una cinta transportadora. Los servicios de urgencias lo han trasladado al Hospital Virgen del Puerto, en Plasencia.

Ya se ha activado el protocolo de investigación de accidentes laborales.

imagen destacada
Imagen
Ambulancia
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Herido grave un trabajador al caerle encima una cinta transportadora
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236567
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kv4vxgwh
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-17--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_679wsl4f/v/1/flavorId/1_gw3s1v22/1_679wsl4f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_679wsl4f
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PREMIO
Subtítulo
Natural de Albalá, es Director Científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón
Cuerpo

El Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo, natural de Albalá (Cáceres), ha sido galardonado con el Premio de Medicina Traslacional 2024 por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME). Este reconocimiento destaca su notable trayectoria en cirugía mínimamente invasiva, robótica, bioimpresión y medicina regenerativa.

Logros destacados

  • Director Científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU)
  • Participó en el primer trasplante pulmonar robótico en humanos en España
  • Más de 500 ponencias en congresos internacionales
  • Más de 300 publicaciones científicas
  • 25 libros editados y 17 patentes registradas

Contribuciones a la investigación e impacto académico

  • Integró el CCMIJU a la Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS) NANBIOSIS
  • Lideró proyectos internacionales como TREMIRS y MIREIA en robótica médica y biotecnología
  • Dirige el Plan de Biotecnología en Salud de Extremadura
  • Ha dirigido 35 tesis doctorales
  • Coordina programas de máster en cirugía de mínima invasión

Como Presidente de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ), organizó el Congreso Internacional iSMIT 2024 en Cáceres, consolidando a Extremadura como centro de innovación médica global.

Este premio no solo reconoce los logros personales del Dr. Sánchez Margallo, sino también el impacto del CCMIJU en el avance de la cirugía moderna y la posición destacada de Extremadura en la ciencia e innovación médica internacional.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SOLIDARIDAD
Subtítulo
Ésta y otras entidades como Cruz Roja y DYA activan todos sus recursos para atender a quienes no tienen un techo bajo el que cobijarse
Cuerpo

Bajan las temperaturas y hay quien no dispone de un techo bajo el que dormir. Por ello, desde entidades como Cáritas, Cruz Roja y DYA activan todos los recursos en Cáceres para atender las necesidades de quienes menos tienen con su "Protocolo de frío".

Adriana Osa es una de las personas a las que atienden en este centro.

"Me quedé sin trabajo, no tengo a nadie en España"

Cuenta esta venezolana que su regalo de Reyes fue acudir a este centro de Cáritas en Cáceres, que hoy está al 100% de su capacidad. Otra usuaria, que prefiere no difundir su identidad, explica: "La ola de frío pega y arrecia mucho, pasas mucho frío en la calle".

Hasta 28 usuarios como ellas, o como Mohammed Beidi, utilizan los recursos de los centros de vida y de emergencia de la ciudad, cuando la única alternativa es dormir en la calle.

Por desgracia aquí no pueden atender la alta demanda que existe, pero junto a otras entidades intentan paliar el sufrimiento de aquellos que no tienen dónde ir en pleno invierno. Así lo indica el coordinador del proyecto Personas sin Hogar de Cáritas, Pedro Garví.

"Banco de alimentos, comedor social, Cáritas, Cruz Roja y DYA, que son las dotaciones que salen por la noche para atender a las personas en la calle"

Una labor que les ofrece un rayo de esperanza entre la oscuridad que padecen. 
 

imagen destacada
Imagen
Atención a personas sin hogar en Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Atención a personas sin hogar en Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
VTR FRÍO 170125
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hslmptj7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
RESERVA DE LA BIOSFERA LA SIBERIA
Subtítulo
El pleno municipal rechazó esa solicitud coincidiendo con una tractorada de protesta
Cuerpo

Talarrubias seguirá fuera de la Reserva de la Biosfera de La Siberia extremeña. Anoche, el pleno municipal rechazó esa solicitud, coincidiendo con una tractorada de protesta convocada por Apag con la que denunció las restricciones que supondría sumarse a esa figura medioambiental. La Reserva de la Biosfera de La Siberia la componen en la actualidad 11 municipios.

"Estamos cansados de tanto proteccionismo"

El pleno del Ayuntamiento de Talarrubias rechazó anoche, la solicitud de incorporarse a la Reserva de la Biosfera de la Siberia en una sesión extraordinaria, que fuera coincidió con una tractorada de protesta convocada por la organización agraria, Apag Extremadura Asaja. Una treintena de tractores, junto con coches y otros vehículos, marcharon la pasada tarde por Talarrubias para oponerse a esa figura medioambiental.

Juan Metidieri, presidente de Apag, argumentaba este rechazo por las limitaciones y restricciones que impondrá el Plan Rector de la Reserva de la Biosfera en el 60% de su territorio, más de 110.000 hectáreas, "estamos cansados de tanto proteccionismo, cuando somos los que protegemos realmente el medio ambiente", aseguraba.

En 2026 crecerá con la adhesión de Baterno, Casas de Don Pedro y Esparragosa de Lares 

En la actualidad, la Reserva de la Biosfera la componen 11 municipios de La Siberia, y en 2026 se sumarán Baterno, Casas de Don Pedro y Esparragosa de Lares. Siguen quedando fuera Garlitos, Siruela y Talarrubias que lo volvió a ratificar anoche en ese pleno municipal.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-01-17 TALARRUBÍA DICE NO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cefuf8zb
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación