El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El año 2024 ha terminado en Extremadura con un total de 31 fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras que discurren por la región, lo que supone una veintena de muertes menos que el año anterior, cuando se registraron 51 fallecidos. Esta cifra de muertes en las carreteras sitúan a Extremadura como la sexta comunidad con menor número tras La Rioja (7), Cantabria (11), Navarra (19), Asturias (27) y País Vasco (30).
En el conjunto del país, el año 2024 ha terminado con un total de 1.154 fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras españolas, lo que supone un crecimiento del 1 por ciento respecto al año anterior y 14 muertes más. Así lo ha dado a conocer este viernes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha calificado la cifra de "inasumible" y ha asegurado que no se van a quedar "de brazos cruzados", durante la presentación del balance provisional de siniestralidad en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), junto a su director, Pere Navarro.
Asimismo, en 2024 se contabilizaron 1.040 siniestros y 4.634 heridos graves que tuvieron que ser hospitalizados, un 3 por ciento más y 148 heridos más. También se han registrado 462.888.133 desplazamientos, un récord histórico y un 3,15 por ciento (14,1 millones) que el año anterior, como ha destacado el ministro. Estos datos reflejan una tendencia de relativa estabilidad en la última década, con un promedio de 3 personas fallecidas y 13 heridas hospitalizadas por día.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Con pan y amigos hacemos camino... Y es que la iniciativa se enmarca en el proyecto de cooperación entre los grupos de acción local de Monfragüe y su entorno y de la comarca de Miajadas-Trujillo, ADEME y ADICOMT. Un camino mozárabe en un entorno privilegiado de la provincia cacereña que ya estaban demandando muchos caminantes y que pretende impulsarse con iniciativas como las rutas que se van a llevar a cabo en varias etapas los domingos de enero y febrero. En total, 110 kilómetros que caminamos junto al biólogo y técnico de ADICOMT, coordinador del proyecto, Fernando Yuste.