Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Este sábado tendremos una jornada de transición, con un aumento de la nubosidad, que vendrá acompañada de viento del sur, lo que hará que las temperaturas, sobre todo las mínimas sean algo más altas. Y todo por la llegada de un frente por el Atlántico, que nos traerá las primeras lluvias generalizadas a la región.
Así, este sábado amaneceremos con el cielo nuboso, nubes inactivas aun en la mitad occidental y en el tercio norte, y con algunos claros en las comarcas más orientales. Conforme avance la jornada, esta nubosidad avanzará hacia el este, y dejarán el cielo más encapotado. No se descarta que al final del día pueda caer alguna gota en los sistemas montañosos, sobre todo, en el norte y tercio occidental.
En cuanto a las temperaturas, notaremos algunos cambios en las mínimas, que serán ligeramente superiores a las de días anteriores, principalmente, en la mitad occidental. Nos encontramos en valores entre los 3 y los 5 grados. Sin embargo, en algunas comarcas de la mitad oriental, aun encontraremos temperaturas cerca del umbral de la helada.
Las temperaturas máximas apenas cambiarán, aunque el aumento de la nubosidad, en la mitad norte, pueden dejar el termómetro en valores ligeramente más cortos que hoy, entre los 10 y los 12 grados. En el resto de la comunidad nos movemos entre los 13 y los 16 grados, puntualmente los 17. El viento soplará del sur flojo, con rachas moderadas en zonas de sierra.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional publica este mes una nueva convocatoria por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la financiación de Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental realizados en colaboración público-privada por empresas y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, dotadas con 5.000.000 de euros. La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación indica la importancia de estas ayudas como instrumento de modernización y competitividad del tejido empresarial extremeño, además de su capacidad para promover la transferencia de conocimiento desde los centros públicos de investigación hasta el tejido empresarial.
A partir de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, prevista para la próxima semana, las entidades interesadas en concurrir a las ayudas dispondrán de un mes para presentar la solicitud. Serán beneficiarias las agrupaciones sin personalidad jurídica conformadas empresas, que deberán tener un centro de trabajo en Extremadura y un centro de investigación que sea agente público del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El importe mínimo de la inversión proyectada será de 200.000 euros (IVA excluido) y el importe máximo de la inversión subvencionable, que varía en función del número de entidades que conformen la agrupación, podrá oscilar entre las siguientes cuantías: 350.000 euros cuando participen hasta dos entidades; 500.000 euros si participan entre tres y cuatro entidades y 650.000 euros si participan cinco o más entidades.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
La Diputación de Badajoz ha convocado las subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos, con perspectiva de género, dirigidos a promover la igualdad de género así como la lucha contra la violencia de género en el año 2025. Así lo recoge el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica este viernes 3 de enero
La convocatoria incluye las bases reguladoras de las subvenciones, a las cuales pueden optar entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación en la provincia. Mediante este programa, la institución provincial pretende mantener su compromiso con la igualdad de género y el fin de la violencia machista, apoyando las acciones y colectivos que vienen trabajando en este sentido, dada su importancia para el tejido social, asociativo, cultural, deportivo y empresarial de la provincia. Así, entre las acciones objeto de subvención se incluyen el acompañamiento jurídico a mujeres en riesgo o víctimas de violencia de género, el apoyo psicosocial a estas y sus familias, las acciones formativas, jornadas, talleres y conferencias, la creación y fortalecimiento de redes de mujeres y la edición de materiales.
Cada una de las entidades o proyectos podrán recibir una cantidad máxima de 20.000 euros y una mínima de 5.000, con un presupuesto total para la convocatoria de 300.000 euros. La cuantía se concederá en función de la puntuación obtenida por las entidades seleccionadas a subvencionar, el importe solicitado y el número de entidades que solicitan subvención, y con ella se podrán cubrir gastos de actuaciones y/o de personal.
El plazo para presentar la solicitud será de 30 días naturales contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP. Las solicitudes se tramitarán por vía electrónica exclusivamente mediante su presentación a través de la Sede Electrónica ubicada en la página principal de Diputación de Badajoz, a través del enlace https://sede.dip-badajoz.es.
Se pueden consultar todos los requisitos y criterios de baremación en:

Para hacer estos días más llevaderos a quienes trabajan en hospitales y centros de atención primaria en Plasencia, los profesionales han recibido 120 roscones de reyes. Un dulce para reconocer el trabajo esencial que de los profesionales sanitarios por parte del área de salud. Han podido disfrutarlos en el Hospital Virgen del Puerto y también en los centros de salud. Estos roscones han sido elaborados en una pastelería del Torno, apostando así por el negocio de la zona.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
La Agencia Tributaria ha devuelto ya 227,88 millones de euros a 371.872 contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023) en Extremadura, de forma que, a fecha de 30 de diciembre, se han realizado en la región el 98,15 por ciento de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 96,46 por ciento de los importes correspondientes a esas solicitudes.
Mientras, en el conjunto nacional la Agencia Tributaria ha devuelto ya 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023), de forma que, a fecha de 30 de diciembre, se han realizado el 97,4% de las devoluciones solicitadas en número y se han abonado el 94,9% de los importes correspondientes a esas solicitudes, en línea con el año anterior.
La Agencia Tributaria destaca que a cierre de año se mantiene un "fuerte incremento interanual" de las devoluciones pagadas (+7,9% en número y +14,5% en importe), consistente con la propia evolución de las solicitudes de devolución presentadas por los contribuyentes. A su vez, a estas fechas se han presentado un total de 24.131.000 declaraciones, un 4,9% más que el año anterior, de las cuales un 67,5% (16.279.000) son con resultado a devolver y 6.239.000, con saldo a ingresar.
