El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
En Cáceres se ha celebrado el Congreso Ibérico Agropecuario, un encuentro que ha reunido a más de 450 agricultores y ganaderos de España y Portugal, quienes analizaron los retos y oportunidades que enfrenta el sector agrario en ambos lados de la frontera. Este evento, que congrega a profesionales del campo, ha sido una plataforma para debatir sobre la sostenibilidad, la innovación y los desafíos climáticos que afectan a la agricultura y ganadería de la región.
En este congreso ha intervenido Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura, y ha hablado sobre las polémicas en torno al proyecto de regadío en la comarca de Tierra de Barros García Bernal se ha mostrado muy crítica los 20 millones de euros anunciados recientemente por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, para financiar una parte del proyecto, argumentando que esa cantidad no será suficiente para llevarlo a cabo. Según García Bernal, el regadío no puede ejecutarse "por fases" y, además, ha afirmado que el Gobierno central no aportará fondos para esta iniciativa. María Guardiola miente", ha subrayado la secretaria de Estado que concluye que "no es posible" contar con fondos estatales.
La secretaria de Estado ha explicado que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto fue realizada por el gobierno autonómico cuando se contaba con financiación europea. Según ha dicho, involucrar ahora al Gobierno central y sus fondos significaría reiniciar todo el proceso, lo que podría invalidar lo ya trabajado hasta el momento. Si el Gobierno central pusiera dinero, habría que "empezar desde cero", ha afirmado.
El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero, ha reclamado a través de una nota de prensa, al Gobierno de España "responsabilidad, seriedad y que arrime el hombro" en relación con el proyecto de regadío de Tierra de Barros. Higuero ha afirmado que el Ejecutivo central "no puede dar la espalda a los regantes" y ha criticado a la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García Bernal, por no defender los intereses del campo extremeño.
Higuero también ha señalado que la exconsejera ocultó que la Comisión Europea había advertido a Extremadura sobre la falta de financiación del proyecto con los fondos europeos FEADER, lo que paralizó el proyecto. Según el consejero, esta situación será investigada en la Asamblea de Extremadura.
La Junta asegura que el regadío de Tierra de Barros, declarado de interés general, requiere la participación del Estado en su financiación. Higuero ha defendido que el nuevo gobierno de María Guardiola ha mostrado su compromiso, proponiendo una inversión de 20 millones de euros de fondos propios de la comunidad.
Explotación agrícola de Tierra de Barros
Hace ya casi 50 años, el 16 de marzo de 1975, el Mérida consiguió la mayor goleada de su historia.
El Mérida Industrial goleó 22-0 al Jaraíz en Regional Preferente. Peña hizo ocho goles.
José Luis Arellano, que asistió a aquel encuentro como aficionado, nos contó algunas anécdotas que recuerda de aquel inolvidable partido.
Imagen: Diario HOY
Antonio León conduce este especial de 'El Sol Sale por el Oeste' desde Cáceres a partir de las 10:40 horas con motivo de la celebración del Festival Irish Fleadh, que cuenta con una programación musical excepcional, talleres de baile y más actividades que inundan las calles cacereñas de ritmos celtas.
Para dar fe de ello, el magacín de la radio publica extremeña entrevistará al Concejal de Cultura, Educación y Comercio de Cáceres, Jorge Suárez; a los impulsores del propio festival y al violinista de mayor edad que ha tocado cada año en el Irish Fleadh, entre otros.
La música también tiene su hueco en el programa contando con el grupo musical CeiliBand, Deira y gaiteros que cerrarán la emisión en directo.
Canal Extremadura, Ahora +.
Portugal sigue luchando contra el fuego. Más de un centenar de incendios siguen activos en el país vecino. En cuatro días, las llamas han devastado más de 90.000 hectáreas, arrasando gran parte de las regiones del centro y norte.
Ante la gravedad de la situación, el gobierno portugués ha declarado la situación de alerta y ha asegurado que decretarán el estado de calamidad en los municipios afectados para poder apoyar más rápidamente a los perjudicados.
Unos 5.200 bomberos luchan contra las llamas. También 270 militares españoles de la UME, que están colaborando en las labores de extinción y que han impedido que el fuego entre en dos aldeas. Y la Brigada contra Incendios Forestales de Pinofranqueado (Cáceres) ha enviado 18 efectivos a la zona de Coímbra.
El primer ministro luso ha prometido mano dura contra quienes hayan provocado los ciudadanos. Cuatro personas han sido detenidas, por estar presuntamente detrás de esta ola de fuegos.
Cinco personas han muerto. Entre ellos, tres bomberos cuyo vehículo quedó atrapado entre las llamas. Los heridos ascienden a 123 y también hay decenas de personas desalojadas por precaución, y varias autopistas y carreteras nacionales cortadas.
Incendios en Portugal
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha dicho que su gobierno tiene una misión que pasa por "convertir a la región en el mejor lugar para invertir, trabajar e iniciar un proyecto de vida". Ha aseverado que la digitalización llevará a Extremadura "hasta el crecimiento y la equidad", y los avances tecnológicos harán de la región "una tierra diferente, más ambiciosa, más innovadora y más competitiva".
Así se ha pronunciado en la inauguración del I Congreso Potencial Digital, que se celebra este jueves y viernes en Cáceres con la participación de unas 2.400 empresas expertas en tecnología y ciberseguridad, así como unos 700 estudiantes, y cuya organización se enmarca dentro de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027.
Durante las dos jornadas participarán expertos de primer nivel nacional e internacional, como Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica; el ex ministro Manuel Pimentel como experto en el desarrollo digital en el mundo rural; Javier Sirvent, considerado el primer Technology Evangelist español; ingeniero, emprendedor y Divulgador Científico.
No faltarán tampoco talleres demostrativos que permitirán a los asistentes interactuar con las nuevas tecnologías y entender su aplicación práctica en distintos contextos. Los expertos aseguran que las tecnologías y la Inteligencia Artificial tiene que facilitar la vida de la gente, sobre todo de aquellas personas que viven en el entorno rural.
Y entre tanta tecnología y digitalización juega un papel muy importante la ciberseguridad de ahí que empresas extremeñas como Ariadnex tienen un papel importante tanto en empresas como en particulares.
La crisis migratoria vuelve a enfrentar a la Junta de Extremadura y al Gobierno central. Por una parte, el Ejecutivo regional de nuevo ha exigido más ayuda al Ministerio para los 37 menores migrantes que acoge en estos momentos y que llegaron a Mérida como adultos. Después de realizarles las pruebas comprobaron que tenían menos edad de la que decían y tienen que recibir asistencia en sus centros de protección de menores. Aseguran que el Gobierno no les ha dado dinero para su atención.
Según la consejera de Salud, Sara García Espada, estos menores migrantes "están financiados a pulmón por Extremadura. No puede ser que el Ministerio financie a unos menores sí y a otros no. Para nosotros son igual de menores, tienen las mismas condiciones y requerimientos y no puede ser que el Ministerio no los considere así. Hay 37 menores dentro del sistema de protección de Extremadura".
"Los 37 menores que llegaron desde Canarias como adultos, están financiados a pulmón por Extremadura"
En cambio, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, rebaja esa cifra a ocho y ha recalcado que ya han percibido fondos estatales.
"Por el centro de Mérida han pasado 4.165 usuarios y ocho son menores, y eso es competencia de la Junta de Extremadura. El Gobierno ha incrementado los fondos de participación del Estado para que ejerza sus políticas, las políticas que son competencia de las comunidades autónomas y esta es una de ellas", remarca.
"De los usuarios migrantes que han pasado por Mérida hay 8 menores y son competencia de la Junta de Extremadura"
A estos menores migrantes que ya están en la región, habría que sumar los otros 30 que acordaron en la última conferencia sectorial. Desde el SES insisten en que están a la espera de que Canarias contacte con ellos para hacer el traspaso.
Migrantes pasean por las instalaciones del centro de acogida de Mérida
El segundo campeonato regional acaba de refrendar a Adrián Cuevas como el mejor creador de tortillas de patatas de Extremadura. Y dónde mejor que en la cuna de esta delicatesen, Villanueva de la Serena que celebra hasta el domingo la XI Feria de la Tortilla de Patatas. Un evento para saborear con competiciones, galas, rutas gastronómicas y la mejor música para los paladares más exigentes.
En la región lusa de Évora, a unos 60 kilómetros de la frontera con Extremadura, se ha confirmado la circulación del serotipo 3 del virus de la lengua azul. En concreto, en tres explotaciones de ovino situadas en el municipio de Torre de Coelheiros.
Por el momento, se ha suspendido el movimiento de animales con destino a nuestro país siempre que sean susceptibles a este virus. Además, el Ministerio de Agricultura ha pedido a los laboratorios de vacunas que dispongan de un banco de emergencia frente a este serotipo 3 por si fuera necesario su empleo.
Y desde la Junta señalan que seguirán los pasos que les indique el Ministerio cuando finalice la reunión de la Red de Alerta de Sanidad Veterinaria
Los agricultores y ganaderos piden soluciones inmediatas al Ministerio y la Junta para evitar la expansión de este serotipo.
"Con la sanidad no se puede jugar y por lo tanto lo que hace falta es atajar esto cuanto antes"
Este serotipo 3 del virus de la lengua azul produce cuadros clínicos severos y elevada mortalidad en ovinos.