El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Estefanía Fernández no ha parado tras los Juegos. La emeritense ha alargado su temporada más allá de París para disputar un mundial que le hace especial ilusión, el Mundial de Piragüismo maratón.
Estefanía Fernández es una especialista en esta disciplina que ha ido adaptándose a la distancia olímpica, pero siempre que puede vuelve a competir en distancias largas. Además, llega a Croacia con la intención de mejorar o, al menos repetir, el resultado de hace dos años, cuando lograba la medalla de plata.
Fernández afirma llegar en buen momento, en buena forma pese a lo larga que está siendo la temporada y también mentalmente preparada después de la siempre inolvidable cita olímpica.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
La Comisión Europea ha emitido una nueva recomendación para que los países miembros amplíen las restricciones sobre el tabaco, incluyendo los cigarrillos electrónicos, en espacios al aire libre donde se concentren niños y jóvenes. Esta propuesta abarca áreas como terrazas, parques, paradas de autobús y zonas vinculadas a centros de trabajo y hospitales.
Aunque la recomendación no es vinculante, ya ha generado diversas opiniones entre la ciudadanía. Algunos fumadores, acostumbrados a disfrutar de su cigarrillo en terrazas, podrían ver cómo este hábito queda prohibido en gran parte de Europa.
Los responsables y trabajadores de la hostelería comentan que esta medida podría afectar a sus negocios, ya que las terrazas son uno de los lugares preferidos por los fumadores. Sin embargo, también admiten que estas restricciones podrían atraer a más clientes no fumadores.
Además de terrazas y paradas de transporte público, los espacios al aire libre de hospitales, residencias de ancianos, parques infantiles y aeropuertos se convertirían en zonas libres de humo, afectando no solo a fumadores de tabaco tradicional, sino también a los usuarios de cigarrillos electrónicos y productos sin nicotina.
La propuesta forma parte del plan europeo "Vencer el Cáncer", que tiene como objetivo reducir el consumo de tabaco en un 30% para 2025 y crear una "generación sin tabaco" para 2040, con el objetivo de que solo un 5% de la población europea sea fumadora.
A pesar de que las directrices no son de obligado cumplimiento, esta recomendación refuerza la creciente tendencia hacia la reducción del consumo de tabaco en toda la Unión Europea.
Las alpacas de Antonio y Manuel casi están listas para su transporte a la nave. Hoy vemos a los chicos poniendo punto final a la tarea amontonando los bloques para más tarde cargarlos al remolque.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La atención sanitaria y la planificación durante los meses de verano han sido el foco de la reciente comisión de salud en la Asamblea de Extremadura. La Junta ha destacado que el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha registrado cifras históricas, con un aumento del 17% en intervenciones quirúrgicas y atención a pacientes en comparación con el verano anterior.
Según Jesús Vilés, director gerente del SES, el servicio ha logrado mantener la asistencia sanitaria garantizada, pese al incremento de la demanda. Durante julio y agosto, casi 248.000 extremeños pasaron por consultas con especialistas, lo que representa 18.000 más que en el mismo período de 2023. Además, el SES realizó más de 1.058.000 atenciones médicas, incluyendo más cirugías y pruebas diagnósticas. Vilés ha destacado que se atendió a 50.000 pacientes más que en 2022, junto con 28.800 consultas de enfermería adicionales.
A pesar del aumento de la actividad, el PSOE, a través de Isabel Gil Rosiña, ha criticado la gestión del gobierno de María Guardiola, calificando la situación sanitaria como caótica, debido a las dimisiones continuas de directivos y a problemas como el del contrato del transporte sanitario, que tuvo que ser reformulado apenas diez días después de su aprobación.
El SES ha reconocido que se han producido algunas incidencias, pero enfatiza que el número de intervenciones quirúrgicas, 10.700 en total, es comparable a los niveles de 2019, antes de la pandemia.