Descripción

Son muchas las personas que viven lejos de sus familiares y que, por trabajo u otros motivos, no pueden tener una relación en persona a diario con ellos. La Navidad es un momento para regresar a casa y compartir tiempo con nuestra familia y es que aquí donde podemos trabajar la confianza con nuestros hijos y otros familiares así como detectar cualquier cambio en la conducta que pueda suponer un síntoma de alarma. Nos lo explica Ignacio Torres, psiquiatra. 

Fichero multimedia
ANSALUD_19122024_SALUDMENTALNAVIDAD
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7t9zsstu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PREMIO
Subtítulo
La obra aborda la lucha de una joven por tomar sus propias decisiones en un contexto de fuerte arraigo tradicional
Cuerpo

Fermín Solís ha sido galardonado con el XVIII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic por su obra Charles loves Josefa. El jurado ha destacado la excelente calidad gráfica y narrativa de la obra.

Charles loves Josefa aborda la lucha de una joven por tomar sus propias decisiones en un contexto de fuerte arraigo tradicional. La obra pone de manifiesto el papel de la mujer en la España de los años 50 y su derecho a elegir su destino.

Trayectoria de Fermín Solís

Solís, nacido en Madroñera en 1972, comenzó su carrera en 1998. Posteriormente, ganó notoriedad con obras protagonizadas por su alter ego Martín Mostaza, como Los días más largos (2003), El año que vimos nevar (2005) y Mi organismo en obras (2011).

El reconocimiento internacional llegó en 2008 con Buñuel en el laberinto de las tortugas, una novela gráfica que fue finalista del Premio Nacional de Cómic y reeditada en color en 2019 tras el éxito de su adaptación cinematográfica.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Fermín Solís - Imagen de archivo

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En octubre fue denunciado y fue nuevamente interceptado el pasado 25 de noviembre mientras realizaba otra ruta de transporte
Cuerpo

a Guardia Civil ha investigado a un hombre de 35 años por un supuesto delito continuado de falsedad documental. Además, ha sido denunciado por infringir la normativa de seguridad vial al conducir vehículos sin el permiso correspondiente.

Antecedentes del caso

En octubre detectaron que un conductor de autobús escolar transportaba menores sin el permiso de conducción necesario (clase “D”). Pese a ser denunciado entonces, el hombre fue nuevamente interceptado el pasado 25 de noviembre mientras realizaba otra ruta de transporte colectivo.

Al verificar su documentación, los agentes comprobaron que seguía sin poseer el permiso requerido y únicamente disponía del permiso clase “B”. Por ello, fue denunciado por una infracción grave al Reglamento de Conductores, con una multa de 500 euros y la detracción de 4 puntos de su carnet.

Modus operandi y falsificación de documentos

El acusado falsificaba documentación para obtener contratos como conductor, presentando permisos provisionales falsificados de las clases “C” y “D” y, en un caso, un permiso ADR para el transporte de mercancías peligrosas.

Con estos documentos falsos, trabajó como conductor en al menos cuatro empresas y obtuvo contratos en otras cinco, aunque no llegó a ejercer en estas últimas. Las empresas afectadas, desconocedoras de la falsedad, están ubicadas en Cáceres, Plasencia, Madrid, Ávila, Sevilla y Toledo.

imagen destacada
Imagen
Guardia Civil
Autor
Guardia Civil
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-19--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0ltfw9g1/v/1/flavorId/1_qw73fxgl/1_0ltfw9g1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0ltfw9g1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-19--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xgst7wvl/v/1/flavorId/1_9sswnlir/1_xgst7wvl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xgst7wvl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
Según la denuncia, el cocinero principal del establecimiento le habría dirigido comentarios y actitudes degradantes debido a su identidad de género
Cuerpo

Este jueves ha comenzado en Cáceres la primera vista del juicio por delitos de odio y trato degradante a una persona transexual en el ámbito laboral. Los hechos denunciados se remontan a 2021, cuando la afectada trabajaba como ayudante de cocina en un restaurante de la ciudad.

Según la denuncia, el cocinero principal del establecimiento habría dirigido comentarios y actitudes degradantes debido a su identidad de género. La Fiscalía solicita un año y medio de prisión y cinco años de inhabilitación laboral para el acusado.

Despido tras anunciar su baja médica

Además del proceso penal, el caso también se encuentra en los juzgados de lo social. La presunta víctima fue despedida tras comunicar una baja médica por motivos relacionados con una operación de reasignación de sexo. Este hecho ha suscitado un doble análisis jurídico: el presunto acoso sufrido y la posible discriminación laboral.

imagen destacada
Imagen
Audiencia Provincial de Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Nuestros décimos a los pies de San Pancracio y un poco de perejil; una cuchara de café molido, enrollarlos e introducirlos en él y la noche previa al sorteo dormir con una cuchara de ese café bajo la almohada; colocar los números cerca de velas amarillas o espolvorear sobre ellos canela para abrir los caminos de la fortuna y la buena suerte. Cada vez hay más formas de atraer a la prosperidad. Te contamos unas cuantas.

Fichero multimedia
ritualesparalasuerte
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cect6n66
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Morgan ha situado Badajoz en lugar preferente de su gira de teatros de 2025. 'Hotel Morgan' ya se ha editado en formato digital y en enero saldrá en formato físico. Llegarán al teatro López de Ayala de Badajoz el 22 de marzo. Charlamos con Nina de Juan, vocalista de Morgan del disco grabado en Noruega y de la evolución de la banda en los últimos años. Escuchamos dos temas de 'Hotel Morgan', ("el disco con las letras más oscuras" nos cuenta Nina), el clásico vulnerable 'Sargento de hierro' y nos sugiere una artista "hipnótica", Yebba.

Categoria
Fichero multimedia
181224MORGAN_MUSICADEGUARDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hbkkrjm8/v/1/flavorId/1_a7b4w6pz/1_hbkkrjm8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hbkkrjm8
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1508.00
Fecha de emisión
Subtítulo
El programa Conexión Extremadura, gracias al público, donaba un kilo de comida por cada centímetro que tejían desde las gradas.
Descripción

El 20 de diciembre ‘Conexión Extremadura’ entrega más de una tonelada y media de alimentos al Banco de Alimentos de Extremadura como resultado de su iniciativa solidaria. 

Desde el pasado mes de noviembre, 45 municipios extremeños que acudieron al magacine cada tarde, se unieron en una cadena solidaria única: la de tejer una bufanda que llegó a superar  los 15 metros de largo.  

El compromiso al que llegó el programa estipulaba que, por cada centímetro tejido, Canal Extremadura donaría un kilo de comida al Banco de Alimentos. El resultado: más de 1.500 kilos de alimentos no perecederos que transmitirá esperanza y alegría a cientos de hogares extremeños en estas fiestas. 
La entrega oficial de los alimentos se podrá ver el viernes 20 de diciembre a partir de las 17:30 horas, donde, además, se mostrarán las historias de las personas que han participado en la iniciativa, destacando el impacto de este gesto solidario en la vida de muchas familias. 

Canal Extremadura quiere simbolizar, así, la unión y generosidad de nuestra región, atendiendo a las preocupaciones de la sociedad extremeña. 

Canal Extremadura, Ahora +.
 

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
PALABRAS
Subtítulo
Según ha informado la FundéuRAE ‘DANA’ se impuso a otras once candidatas como ‘gordofobia’, ‘narcolancha’ o ‘woke’.
Cuerpo

La palabra ‘DANA’ ha sido elegida como la palabra del año 2024 por la FundéuRAE. El término ha ganado relevancia en los últimos meses, especialmente tras las devastadoras inundaciones que afectaron el este y el sur de la península en octubre. Valencia fue una de las regiones más gravemente afectadas, y el impacto de este fenómeno climático llevó a un aumento significativo en el uso de la palabra.

Según ha informado la FundéuRAE ‘DANA’ se impuso a otras once candidatas como ‘gordofobia’, ‘narcolancha’ o ‘woke’.

imagen destacada
Imagen
DANA
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación