Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Feria Internacional Ganadera de Zafra ha abierto sus puertas en un año marcado por la alerta sanitaria debido a la lengua azul, una enfermedad que ha impedido la presencia del ganado rumiante. Las autoridades aseguran haber actuado con responsabilidad y recuerdan que la feria continúa con normalidad en los demás aspectos.
A pesar de la preocupación generada por el brote de lengua azul, la Feria de Zafra continúa adelante. El alcalde de la localidad, Juan Carlos Fernández Calderón, ha destacado que la feria sigue celebrándose con normalidad dentro de las circunstancias.
El ministro de Agricultura ha asegurado que la decisión de inmovilizar el ganado, coordinada con el gobierno de Extremadura, se ha tomado para proteger el estatus de la ganadería de España. Luis Planas Ha anunciado 655 mil vacunas a partir de mañana y asegura que el Gobierno respaldará a las comunidades y ganaderos
La presidenta de la Junta también considera que se ha actuado con responsabilidad, aunque aboga por cambiar la forma en que se aborda el control de enfermedades, como la tuberculosos bovina. Y para seguir impulsando el sector a anunciado ayudas para mantener las redes autóctonas. María Guardiola
En la feria se mantiene la presencia de sectores ganaderos muy importantes, como el porcino, además de las exposiciones de maquinaria y las actividades comerciales.
Hoy se ha pasado por El Sol sale por el Oeste Carmen Cortés, gerente y directora comercial de TECNICOS SL, presidenta del Comité Organizador de FICON. y una de las líderes de BNI Fuerza Badajoz. Hemos conocido un poquito de su historia personal, de su empresa y de algunas novedades en el sector de la construcción, pero, sobre todo, nos han trasladado los valores que dicen son el eje vertebrador de BNI, una de las organizaciones de referencias de negocios del mundo.
Vivir sin un riñón es posible aunque quizás nuestra vida cambie un poco tras la operación. Es el caso de dos extremeños como Camilo Mayo y Chelo Calvo, quienes nos cuentan cómo es su día a día.
Visitamos a Patricia García, presidenta de ALCER Badajoz, para conocer cuál es el papel de la asociación y cómo ayudan tanto a los pacientes como a sus familiares.
¿Alguna vez te ha salido una dureza, algún callo o incluso grietas en tus pies? A veces pueden provocar molestias pero es un problema que puede prevenirse con una correcta hidratación de pies. Aprende a cuidar de esta zona de tu cuerpo de la mano del podólogo Eduardo Aranda.
David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, nos propone una sencilla rutina de ejercicios que harán posible que nuestras piernas se fortalezcan.
Luis Guerrero, terapeuta especialista en adicciones en AFAVAL, visita nuestro plató para hablarnos acerca de los principales riesgos que se esconden tras el consumo de las bebidas energéticas como son: trastornos del sueño, trastornos del comportamiento, sobrepeso e hipertensión.
Prometen ser una fuente de energía y en realidad son excitantes y muy ricas en azúcar. Las mal llamadas bebidas energéticas causan problemas entre las personas más jóvenes y si se mezclan con otra serie de sustancias pueden resultar muy peligrosas. Las asociaciones extremeñas trabajan ya con casos reales y alertan a los padres de la necesidad de vigilar este consumo. Lo veremos en el programa, además de hablar de extremeños que viven con un sólo riñón gracias a la generosidad de un familiar o para salvar la vida de un hijo. No nos olvidamos de sus inquietudes ni de hacer deporte; todo ello en un programa en el que hacemos una visita al podólogo para evitar lesiones y grietas ahora que cambiamos el zapatero. Le esperamos.
Con Lola Trigoso.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Más de cien delegados y simpatizantes de CSIF Extremadura se han concentrado este jueves a las puertas de la Asamblea de Extremadura, coincidiendo con el inicio del pleno, para reclamar que se abone el 2% de subida salarial pendiente de 2020 para los empleados públicos de la Junta, así como la actualización del pago por kilometraje a 0,26 euros para los desplazamientos en vehículo particular por razones de servicio.
El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha valorado en declaraciones a los medios que "por fin" la Junta de Extremadura "haya reconocido la deuda pendiente con los empleados públicos", pero ha advertido que es el momento de decir "basta ya de seguir discriminando a los empleados públicos extremeños, que son los únicos de toda España que aún no han cobrado esa subida salarial".
Además, ha añadid que "basta ya que los empleados públicos tengan que poner su vehículo particular a disposición de la administración y cada vez que lo hacen estén perdiendo dinero".
De este modo, Benito Román ha querido agradecer al gobierno regional "por querer solucionar este asunto, pero ha llegado el momento de que las palabras se conviertan en hechos" y así se lo ha transmitido el propio presidente de CSIF Extremadura a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que antes de entrar en el pleno de la Asamblea se ha acercado a la concentración de la organización sindical.
"Agradecemos a la presidenta que se haya acercado a nosotros a decirnos que tienen previsto abordarlas en próximas negociaciones, por lo que parece que por fin va a haber una solución a estos temas tan importantes porque hay una muy buena predisposición para ello", tras lo que Benito Román ha resaltado que CSIF "está abierto, como siempre, al diálogo y a la negociación para llegar cuanto antes al mejor acuerdo posible", ha añadido.
En este sentido, ha recordado que la deuda del 2 por ciento se trata "de una herencia del pasado porque fue el gobierno anterior, en el 2020, el que dejó de pagar a los empleados públicos y entonces salimos a manifestarnos con aquel ejecutivo y ahora lo volvemos a hacer con éste", según informa CSIF en nota de prensa.
"Esperamos que se convoque de forma urgente la Mesa General de Negociación para poder dar por fin carpetazo a este asunto y los empleados públicos de Extremadura dejen de estar discriminados con respecto a los del resto de España", ha señalado.
Benito Román ha recordado que esta demanda ya la realizó CSIF Extremadura con el anterior gobierno de la Junta de Extremadura, saliendo a la calle a manifestarse en numerosas ocasiones", tras lo que ha advertido que este jueves han acudido a la puerta de la Asamblea porque se están negociando los Presupuestos Generales de 2025, por lo que también ha instado al resto de grupos parlamentarios a que "en sus propuestas lleven las partidas presupuestarias oportunas para que en el año 2025 los empleados públicos puedan ver zanjadas su deuda y la actualización del kilometraje".
Si esto no ocurre, ha advertido Benito Román, "que nadie dude que vamos a seguir reivindicando y defendiendo a aquellos que representamos, que son los trabajadores, en este caso del sector público".
Según estimaciones de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, la deuda con los empleados públicos de la región asciende a 25,1 millones de euros.