Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Este viernes, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la oferta de empleo público correspondiente al año 2021, con un total de 449 plazas disponibles. La convocatoria incluye 150 plazas para personal funcionario y 299 para personal laboral, abarcando 18 categorías distintas en la Administración Pública.
En el caso de las plazas para personal funcionario:
Para el personal laboral, las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
Esta convocatoria estaba a punto de caducar, ya que se cumplían los tres años desde su aprobación en 2021, límite establecido para que las ofertas de empleo público sean convocadas. El director general de la Función Pública, Domingo Jesús Expósito, ha destacado la relevancia de estos números en un contexto donde todavía quedan pendientes ofertas de años anteriores.
En la última Mesa General de la Función Pública, los sindicatos pidieron a la Junta que se publiquen las ofertas pendientes de 2022, 2023 y 2024, que suman unas 1.600 plazas adicionales.
El plazo para presentar solicitudes comienza el 16 de enero y estará abierto durante 20 días hábiles. Toda la información detallada sobre los requisitos y procedimientos puede consultarse en el Diario Oficial de Extremadura de este viernes.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Con la llegada de la Navidad, las mesas de familias y amigos suelen llenarse de dulces tradicionales como turrones, mazapanes y polvorones. En los últimos años, los productos etiquetados como "0% azúcares" han ganado popularidad, especialmente entre personas que buscan cuidar su dieta o padecen diabetes. Sin embargo, hay expertos en nutrición que advierten que estos dulces no siempre son más saludables y, en algunos casos, pueden ser incluso peores que los tradicionales.
Según Desy Montero, nutricionista, muchas marcas utilizan edulcorantes como el maltitol para sustituir el azúcar en estos productos. Aunque este ingrediente proporciona dulzura, su consumo excesivo puede provocar efectos secundarios como malestar intestinal o incluso un efecto laxante. "El maltitol, consumido en cierta cantidad, puede hacer que vayamos demasiado al servicio", señala Montero.
Además del maltitol, estos productos suelen compensar la ausencia de azúcar con un mayor contenido de grasas animales, lo que eleva su valor calórico. También es común que se reduzca la cantidad de ingredientes tradicionales como los frutos secos, que son reemplazados por harinas o almidón de patata. Esto significa que puede haber dulces "0% azúcar" que no solo pierden calidad, sino que también pueden contribuir a un consumo mayor debido a la percepción de ser más saludables. "Si sé que este alimento supuestamente lleva menos azúcar, lo que hago es consumir más cantidad", explica Montero.
Ante esta situación, la nutricionista aconseja analizar detenidamente las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Aunque los dulces tradicionales contienen azúcar, suelen ser más equilibrados en su composición, especialmente en cuanto a frutos secos y grasas de mejor calidad.
Como conclusión, no todo lo que dice "0% azúcar" es sinónimo de saludable. Elegir opciones de mejor calidad y consumir con moderación sigue siendo clave para disfrutar de las fiestas navideñas sin descuidar la salud.
Es el intermediario entre los vecinos de Almendralejo y Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Una especie de "sereno real" que toma forma en el Heraldo de Barros. Una figura creada por la Coordinadora Empresarial de Almendralejo, CEAL, con un doble objetivo: sumar ilusión a las celebraciones navideñas y de paso, revitalizar e impulsar el comercio de proximidad haciendo pasar la impresionante comitiva a caballo por las calles del centro que habitualmente, por razones logísticas y de seguridad, queda fuera del recorrido de la Cabalgada de Reyes. Este año el elegido como Heraldo es Diego Navia González, integrante de una saga familiar de empresarios de transporte de productos de alimentación animal, quien reconoce que está ya "entre la emoción y los nervios" para que todo salga bien en el desfile de jinetes del día 3 de enero cuando se le entregarán todas las llaves de la ciudad. Y para coger fuerzas, nada mejor que las migas que hoy comparten desde CEAL y a las que nos invita su presidenta, Myriam Lázaro.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Seguimos un día más metidos en este bloqueo anticiclónico por lo que para este último viernes ya del año la previsión trae de nuevo muy poquitas novedades. Y no solo para hoy, también para mañana o durante el domingo y más que probablemente en lo que queda de 2024 mantendremos este panorama de cielo despejado que nos ha acompañado en la última semana.
En este primer tramo del día nos hemos levantado hoy de nuevo apenas con la presencia de algunas brumas y algún parche de niebla que acabarán por levantar rápido y desaparecer ya a lo largo de la mañana para dejarnos un tramo central del día y una tarde sobre todo de sol en todas las comarcas.
Eso sí, hoy con algo más de viento que ayer a partir de esas horas centrales de la jornada y durante la primera mitad de la tarde sobre todo en zonas de la mitad norte. Un viento del este y del nordeste que tampoco dejará rachas demasiado destacables.
La otra novedad del día es que hoy ya sí, las temperaturas apuntan a la baja de manera generalizada. Un descenso que es más bien discreto en las mínimas que aunque vuelven a dejar alguna helada puntual en zonas hondas del llano o en algunos fondos de valle, apenas bajan de los 2-5 o hasta de los 7 grados, por lo que hablamos pues de una mañana fría de nuevo, pero sin excesos.
Eso en las mínimas, en las máximas sí notaremos algo más esta tendencia a la baja y esta tarde ya costará más ver temperaturas por encima de los 15-17 o puntualmente de los 18 grados, valores de todas formas algo elevados aún para esta recta final del año pero lejos de los más de 19, 20 o hasta 21 grados que todavía alcanzábamos en la tarde de ayer.