Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El extremeño Diego Rubio, nacido en Cáceres en 1986, ha sido nombrado como el nuevo director de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El anuncio ha sido realizado por el propio Sánchez este miércoles. Rubio, historiador de formación, ha desempeñado hasta ahora el cargo de secretario general de Política Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica.
Reestructuración
Este nombramiento se produce tras la salida de Óscar López, quien asume la cartera del Ministerio de Transformación Digital, en sustitución de José Luis Escrivá, quien ha sido designado como el nuevo gobernador del Banco de España.
El ministro de Economía, el también extremeño Carlos Cuerpo, ha confirmado que Escrivá es considerado un candidato idóneo para liderar el Banco de España. Este cambio en el Consejo de Ministros ha generado una reestructuración interna, donde Óscar López pasa de ser jefe de gabinete de Sánchez a ministro de Transformación Digital, mientras que Diego Rubio asumirá las responsabilidades de López como nuevo director de gabinete del presidente del Gobierno.

Extremadura es la comunidad autónoma con el menor gasto medio por hogar en España, según los últimos datos del Instituto de Estadística de Extremadura. En el último año, el gasto medio de los hogares extremeños fue de 26.253 euros, lo que se traduce en un gasto por persona de unos 11.100 euros. En comparación, la media nacional fue significativamente superior, alcanzando los 13.120 euros por persona.
Este menor gasto está directamente relacionado con los bajos salarios que predominan en la región. Un dato alarmante revela que el 20% de los hogares extremeños ingresan menos de mil euros al mes, un porcentaje que dobla la media nacional, donde solo el 11% de los hogares se encuentran en esta situación.
¿En qué gastamos el salario?
La mayor parte del gasto de los hogares en Extremadura, cerca del 30%, se destina a cubrir los costes de la vivienda, incluyendo el pago de facturas de electricidad, agua, gas y otros combustibles. Le siguen los gastos en alimentos, que representan un 17% del total, y el transporte, que ocupa un 13%.
A pesar de que el gasto en alimentación no es el más alto, ha experimentado un aumento cercano al 5% en el último año. Los extremeños consumen menos carne de ovino, caprino y vacuno en comparación con la media nacional, pero compran más pescado congelado, pan, legumbres, cerveza y cigarrillos.
El informe también destaca que los hogares extremeños con un sustentador principal de 65 años o más registran el menor gasto, representando casi un 26% del total. Además, se señala que los hogares en la región están formados por menos personas que en años anteriores, reflejando una tendencia hacia la reducción del tamaño familiar.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Agricultura, Salud y Presidencia trabajarán de forma conjunta en medidas preventivas para combatir el virus del Nilo. Una acción coordinada para la que la Junta aporta 250.000 euros y que consistirá en la eliminación de mosquitos en fase larva en los arrozales y regadíos de la comarca de Vegas Altas. La consejera de Agricultura ha adelantado que el tratamiento se hará en el primer trimestre del año próximo, "cuando lo digan los técnicos".
Hasta que llegue ese momento, los distintos ayuntamientos continuarán realizando fumigaciones terrestres para disminuir la población de mosquitos adultos en esta zona que aglutina la mayor parte de las infecciones registradas en la comunidad autónoma. Este ha sido el acuerdo al que se ha llegado tras la reunión que han mantenido este miércoles responsables de las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Agricultura, junto con una representación de alcaldes de varios municipios de la comarca. En concreto han acudido los ediles de Palazuelo, Zurbarán, Navalvillar de Pela, Vivares, Rena y Valdenornillos.
Además de estas medidas de prevención, el SES mantendrá la vigilancia ante posibles nuevos casos. Aunque cabe recordar que el 80% de las infecciones son asintomáticas.

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil