A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La tarde del miércoles nos ha dejado una subida de las temperaturas generalizada en la región. Máximas que han llegado a los 37ºC en el caso de la ciudad de Badajoz. En el resto lo valores han sido más bajos, como en zonas de monte donde no hemos alcanzado ni los 30. También se han formado algunas nubes de evolución en las principales zonas de montaña del norte y del este de la comunidad. En el resto han aguantado los grandes claros.
El mapa de superficie previsto para esta noche nos muestra el centro de altas presiones posicionado en el Atlántico Central y el centro de bajas en el golfo de Génova. Una configuración que sigue arrastrando aire frío en los niveles medios.
Así, el jueves comenzará con temperaturas mínimas que se moverán entre los 16-18ºC en numerosos municipios de la región, pero en fondos de valles es muy probable que bajen de los 15. Las máximas vespertinas serán muy parecidas a las de esta tarde, de nuevo en el intervalo de los 30-35ºC en la mayoría de los casos. En cuanto a los cielos, se colarán nubes de tipo alto. Serán más abundantes en la provincia cacereña, y más dispersas cuanto más al sur. El viento será del oeste, más intenso al atardecer.
A partir del viernes se espera una nueva bajada del termómetro. Las máximas no llegarán a los 30 y las mínimas caerán de los 12-14ºC. No se descarta registros inferiores a los 10 en las hondonadas del norte y del este. No se esperan precipitaciones a corto plazo.
El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, avisa a la población de Extremadura para que mantenga la máxima precaución durante el mes de septiembre, tras un verano marcado por los incendios. En un breve balance de la situación, Higuero ha informado que entre julio y agosto se han registrado 303 incendios en la región, afectando más de 7.700 hectáreas.
A pesar de la gravedad de estos datos, el consejero destaca que el número de incendios es inferior a la media registrada en los últimos diez años. Sin embargo, ha subrayado que la temporada alta de incendios aún no ha concluido, insistiendo en la importancia de la prudencia y colaboración de la ciudadanía para prevenir más incidentes.
"Estamos en época alta de incendios y pido precaución a toda la población de Extremadura, como han hecho hasta ahora", ha concluido Higuero, resaltando el esfuerzo colectivo necesario para minimizar el impacto de los incendios forestales en la región.
En el Valle del Jerte, la crisis del agua sigue afectando a varios pueblos tras un segundo acto vandálico en menos de tres días, que ha contaminado los depósitos de agua de Barrado. Este miércoles, un camión cisterna enviado por la Diputación Provincial de Cáceres ha llegado a la localidad para abastecer a los vecinos, quienes continúan sin suministro directo de agua. Las autoridades, incluyendo el Seprona y Salud Pública, están investigando el origen de los vertidos, pero los resultados de los análisis aún tardarán unos días. Mientras tanto, el suministro de agua en Barrado permanece cortado por precaución.
En Gargüera, otro de los pueblos afectados, se ha habilitado un antiguo depósito, aunque se ha recomendado a los vecinos no utilizar esa agua para beber. Se espera la llegada de otro camión cisterna para abastecer a esta localidad en las próximas horas.
La alcaldesa de Barrado, Sonia Llorente, ha informado que las muestras de agua recogidas han sido enviadas a laboratorios en Sevilla. Por su parte, la alcaldesa de Gargüera, Feliciana Muñoz, ha explicado que la decisión de reactivar un pozo de sondeo de captación ha sido tomada debido a la imposibilidad de usar el agua contaminada para ningún fin.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El extremeño Diego Rubio, nacido en Cáceres en 1986, ha sido nombrado como el nuevo director de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El anuncio ha sido realizado por el propio Sánchez este miércoles. Rubio, historiador de formación, ha desempeñado hasta ahora el cargo de secretario general de Política Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica.
Este nombramiento se produce tras la salida de Óscar López, quien asume la cartera del Ministerio de Transformación Digital, en sustitución de José Luis Escrivá, quien ha sido designado como el nuevo gobernador del Banco de España.
El ministro de Economía, el también extremeño Carlos Cuerpo, ha confirmado que Escrivá es considerado un candidato idóneo para liderar el Banco de España. Este cambio en el Consejo de Ministros ha generado una reestructuración interna, donde Óscar López pasa de ser jefe de gabinete de Sánchez a ministro de Transformación Digital, mientras que Diego Rubio asumirá las responsabilidades de López como nuevo director de gabinete del presidente del Gobierno.
Extremadura es la comunidad autónoma con el menor gasto medio por hogar en España, según los últimos datos del Instituto de Estadística de Extremadura. En el último año, el gasto medio de los hogares extremeños fue de 26.253 euros, lo que se traduce en un gasto por persona de unos 11.100 euros. En comparación, la media nacional fue significativamente superior, alcanzando los 13.120 euros por persona.
Este menor gasto está directamente relacionado con los bajos salarios que predominan en la región. Un dato alarmante revela que el 20% de los hogares extremeños ingresan menos de mil euros al mes, un porcentaje que dobla la media nacional, donde solo el 11% de los hogares se encuentran en esta situación.
La mayor parte del gasto de los hogares en Extremadura, cerca del 30%, se destina a cubrir los costes de la vivienda, incluyendo el pago de facturas de electricidad, agua, gas y otros combustibles. Le siguen los gastos en alimentos, que representan un 17% del total, y el transporte, que ocupa un 13%.
A pesar de que el gasto en alimentación no es el más alto, ha experimentado un aumento cercano al 5% en el último año. Los extremeños consumen menos carne de ovino, caprino y vacuno en comparación con la media nacional, pero compran más pescado congelado, pan, legumbres, cerveza y cigarrillos.
El informe también destaca que los hogares extremeños con un sustentador principal de 65 años o más registran el menor gasto, representando casi un 26% del total. Además, se señala que los hogares en la región están formados por menos personas que en años anteriores, reflejando una tendencia hacia la reducción del tamaño familiar.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.