Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-04--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s53gr045/v/1/flavorId/1_tg0sv57w/1_s53gr045.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s53gr045
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2024-08-04--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1pgyyy7t/v/1/flavorId/1_ku4oxirt/1_1pgyyy7t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1pgyyy7t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3237.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEDIOAMBIENTE
Subtítulo
Según el gobierno regional, el duraznillo de agua se encuentra "solamente en las orillas y cola" del embalse
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha garantizado "la absoluta potabilidad" y calidad del agua del embalse de abastecimiento de Talaván (Cáceres), tras realizarse un análisis de la misma a comienzos de esta semana.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha señalado en nota de prensa este domingo que la planta invasora 'Ludwigia peploides' o duraznillo de agua se encuentra "solamente en las orillas y cola" del mismo, "lo que en absoluto perjudica a la calidad del agua ni a su suministro".

Cabe señalar que el director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha visitado el embalse de abastecimiento de Talaván acompañado por los alcaldes de los municipios de Santiago del Campo y de Talaván, Samuel Fernández y Luis Enrique Periáñez, respectivamente, y por la alcaldesa de Hinojal, Blanca Vivas, a los que se comunicó el resultado de los análisis realizados.

En este encuentro también se han abordado distintos métodos y posibilidades para erradicar totalmente la presencia de esta especie invasora, duraznillo de agua en el embalse.

Duraznillo de agua

El duraznillo de agua es una planta endémica del norte y centro de América. Está catalogada como especie invasora y vive en las aguas calmadas de acequias, arrozales, lagunas, estanques y riberas (especialmente en tramos bajos de los ríos). Se localiza en zonas de clima cálido. Tienen una elevada capacidad de adaptación a diferentes ambientes.

Esta especie fue introducida con fines ornamentales y para favorecer la pesca, dado que la vegetación enraizada crea nichos adecuados al desove de los peces. Actualmente son catalogadas como 'especies exóticas invasoras' con gran capacidad de colonización.  Se extienden con rapidez y densamente, ocupando grandes áreas, consumen el oxígeno alterando a la vez las condiciones del agua, lo que resulta perjudicial no solo para las poblaciones de peces, sino también para las especies vegetales autóctonas, comprometiendo el equilibrio del ecosistema. 

duraznillo de agua

 

duraznillo de agua

 

imagen destacada
Imagen
duraznillo de agua
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIOAMBIENTE
Subtítulo
La Junta ha encargado un Plan de control integrado para conocer en qué grado está afectando a la población de estos árboles y y medidas para controlarlo
Cuerpo

Dejar encinas completamente secas es una de las consecuencias de un enemigo silencioso de la dehesa. Se le conoce como escarabajo de cerdo, un coleóptero de la familia Cerambycidae muy común en las masas de encina y alcornoque. Sus larvas se alimentan de la madera de estas especies y suele atacar a árboles decrépitos o moribundos.

El impacto es devastador. Los árboles afectados sufren un deterioro progresivo, afectando no solo al paisaje sino también a la producción de bellotas y a la industria del corcho. "Produce una merma en la producción de bellota, merma la producción de corcha...En fin, tenemos perdida de arboles y perdida de producción de bellota. Es una incidencia directa", explica Fernando Pozo, gerente de una explotación afectada por el escarabajo de cerdo. 

Aunque, según nos aseguran, es irremediable que aparezca, existen métodos o trampas que minimizan los riesgos. La Junta ha encargado a la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec) la evaluación del grado de afectación del insecto cerambyx en las dehesas extremeñas y la redacción de un borrador de un Plan de control integrado. Han destinado para ello más de 470.000 euros.  con un presupuesto de 471.158,40 euros, financiado al cien por cien por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La variedad cerambyx cerdo, también conocida como escarabajo de cerdo, supone una "clara amenaza" para este ecosistema, fuente también de recursos económicos y de empleo. Ante esta situación, se persigue conocer el grado de afectación a día de hoy, mediante prospección en campo, procesado de información y generación de resultados, así como proponer las distintas medidas de control que se consideren oportunas para reducir las poblaciones de este insecto a través de un plan integrado, incide en nota de prensa la Junta de Extremadura.

 
imagen destacada
Imagen
Escarabajo cerdo
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_040824_escarabajo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fjq2wfhc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Dormir bajo las estrellas y conectar con la naturaleza, el sueño hecho realidad de dos jóvenes emprendedores
Cuerpo

Si hablamos de alojamientos turísticos extremeños, en Monesterio nos encontramos uno singular. Está situado en plena naturaleza y con vistas que ayudan a desconectar de la rutina. Pablo y Miriam son los dos jóvenes de 24 y 23 años que han emprendido este camino y que quieren, seguir ampliando. Se imaginan despertar en este entorno de la Sierra de Agua Fría, en Monesterio? Desde hace seis meses, ya es posible. "Burbujas Balú es el primer alojamiento turístico singular de Extremadura. Es un nuevo concepto de turismo", nos cuenta Miriam Cañas 

Adentrarnos en una de sus dos burbujas es conectar y disfrutar de la naturaleza más viva que rodea la zona. "Nosotros elegimos este entorno porque tenemos una vinculación sentimental muy fuerte. Al final, yo he nacido, literalmente, jugando en estas montañas y bueno, desde que empecé con Míriam y tal, empezamos a venir muchísimo aquí y concretamente a este lugar", explica Pablo Ferreira. 

Un lugar donde han querido construir su futuro. Tienen 24 y 23 años. Son muy jóvenes, pero este proyecto es un reflejo de ellos, de su esfuerzo e ilusión por emprender y alcanzar nuevos retos. "Sí que es verdad que nosotros íbamos un poco justos, teníamos más ilusión que otra cosa y sin haber cogido una herramienta en nuestra vida nos pusimos durante más de cuatro meses desde la seis de la mañana hasta las 12 de la noche, hasta que nos permitía la luz y nos pusimos a construir todo lo que podíamos construir nosotros" narra Pablo. "Ha sido un proceso duro, pero sin duda, muy gratificante y ha merecido la pena", puntualiza Miriam, cofundador de Burbujas Balú. 

Una experiencia que ya ha conquistado a muchos, como a Ángel y Soraya que vienen desde Sevilla por recomendación de un amigo. "Abres los ojos y ves el cielo tan puro que hay aquí, es una sensación única, que estamos pensando, incluso en repetir", confiesan. 

Burbujas Balú

 

imagen destacada
Imagen
Burbujas Balú
Autor
Burbujas Balú
Fichero multimedia
EXN1_040824_burbuja
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0tavjefv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Las fiestas en los pueblos, las piscinas naturales o el patrimonio histórico son el principal reclamo para las vacaciones
Cuerpo

Extremadura estrena el primer fin de semana de agosto con una ocupación media de los establecimientos turísticos de entre el 70 y  el 80%. Pese a las altas temperaturas, suele ser un buen mes para el sector por las vacaciones.

Los pueblos se llenan de contenidos culturales y además ofrecen un retiro natural que permite tener agua tanto en las playas con bandera azul como en sus múltiples gargantas, ríos y zonas de baño autorizadas. Principal beneficiado: el turismo rural.

También está el reclamo del patrimonio histórico artístico. Ciudades como Mérida, Cáceres o Badajoz que atraen visitantes para conocer su rico pasado histórico y sus monumentos, fieles representantes de su legado. Visitas que se realizan a primera hora de la mañana o ya por la tarde, siempre con el objetivo de evitar las horas centrales del día por las altas temperaturas. 

Región de descanso y desconexión, región de vacaciones, Extremadura es deseada por sus balnearios y el bienestar que despliegan sobre los que pasan una temporada en ellos.  Agosto es momento del turista nacional, tanto de lugares más cercanos como Madrid o Andalucía, como de otros que llegan de zonas más alejadas

En el horizonte la fiesta del 15 de agosto donde se espera que emigrantes que vuelven a casa de los 'abuelos' por vacaciones y turistas llenen los alojamientos de la región. 

vacaciones


 

imagen destacada
Imagen
vacaciones
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_040824_turismo2
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s9tv9x5q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-04--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ktsatjeu/v/1/flavorId/1_mcvt4jvb/1_ktsatjeu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ktsatjeu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2024-08-04--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w8jtcqo3/v/1/flavorId/1_mxmnpbe1/1_w8jtcqo3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w8jtcqo3
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3290.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CALOR
Subtítulo
El aviso se extenderá entre las 13,00 y las 21,00 horas del domingo, periodo durante el cual podrán alcanzarse temperaturas máximas de 40 grados en estas zonas
Cuerpo

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura activará este domingo la alerta naranja por altas temperaturas en las Vegas del Guadiana (Badajoz) y las zonas del Tajo y Alagón (Cáceres)

Concretamente, el aviso se extenderá entre las 13,00 y las 21,00 horas del domingo, periodo durante el cual podrán alcanzarse temperaturas máximas de 40 grados en estas zonas, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Desde el 112 Extremadura se recomienda a las alcaldías de los municipios afectados que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil, así como a los servicios de la Policía Local.

A la ciudadanía se le aconseja evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, sin esperar a tener sed; evitar comidas copiosas, y no abusar de bebidas alcohólicas.

Asimismo, se aconseja reducir la actividad física por las altas temperaturas y permanecer en lugares ventilados o acondicionados; usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, y llevar sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.

En las casas, el Centro 112 recomienda utilizar las habitaciones más frescas; bajar las persianas, cerrar ventanas por el día y abrirlas por la noche para ventilar; mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación.

Es necesario prestar especial atención a los menores de edad y a las personas mayores, vigilando su grado de hidratación y, en caso de emergencia por altas temperaturas, contactar telefónicamente con el Centro de Urgencias a través del 112.

imagen destacada
Imagen
altas temperaturas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Alerta naranja por altas temperaturas en Vegas del Guadiana y en el Tajo y Alagón
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Serán muchos los pueblos extremeños que toque y superen la marca de los 40.
Cuerpo

El domingo comenzará con un repunte al alza en las temperaturas mínimas. De nuevo habrá municipios de las cercanías del Tajo y del Guadiana y de la parte más oriental donde no bajen de los 20ºC durante toda la madrugada. Noche, por tanto, muy calurosa en estas poblaciones. Las máximas siguen sumando grados. Serán muchos los pueblos extremeños que toque y superen la marca de los 40. Por este motivo, la AEMET mantiene activos los avisos por calor en todas las comarcas. En cuanto al cielo, se mantendrá el tiempo soleado. El viento será del oeste, más intenso en la recta final de la tarde.

previsiónprevisiónprevisión

 

imagen destacada
Imagen
el tiempo
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_03082024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nfe02eb5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación