Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha recomendado precaución a hora de asistir a una "macrofiesta" de Nochevieja, y asegurarse de que tenga autorización ya que asistir a una fiesta no autorizada "conlleva riesgos, que abarcan desde la deficiente prestación en los servicios contratados, hasta peligros de seguridad para los asistentes". Así lo señala UCE en una nota de prensa, en la que recuerda que las "macrofiestas" están reguladas en Extremadura, a través de la Orden de 26 de noviembre de 1999, que establece que estos eventos, que los puede organizar cualquier persona física o jurídica en un local, recinto deportivo o en carpa, deben tener autorización de la Dirección General Administración Local, Justicia e Interior del Gobierno de Extremadura.
En concreto, se establece que esta "macrofiesta" debe tener suscritos los seguros de incendio o responsabilidad civil, contar con un aforo previsto, y señalar qué conceptos están incluidos en el precio de la entrada (si es barra libre o no, cotillón, si tiene guardarropa, horario de cierre, etc.) Todos estos datos deben constar en la publicidad, con el fin de "lograr una mayor seguridad en las fiestas, y si no exigirlo en la entrada, para cerciorarnos de que cumple con las condiciones de seguridad y conocer las condiciones del evento", señala la UCE.
Por este motivo, y en caso de que existiera algún problema, señala que "es condición imprescindible conservar la entrada y la publicidad", ya que en estos casos, actúan como "contrato". Además, los organizadores deberán de tener a disposición del usuario hojas de reclamaciones, ya que "si hay algún problema se podrá solicitar para dejar constancia de la reclamación.
Finalmente, y en cuanto al uso de petardos durante estas fechas, la UCE recomienda no guardar material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa", ya que "puede producir graves quemaduras", y no almacenarlos en casa, ni tampoco junto a productos químicos, inflamables o sustancias peligrosas. Además, señala que no se debe manipular los petardos ni extraer su contenido, y encenderlos siempre en el suelo y de espaldas al viento, y mantenerlos alejados de la cara y las manos.
Finalmente, se recomienda no encender los petardos cerca de otros, ni dentro de botes, latas o botellas, y utilizarlos en espacios abiertos y autorizados lejos de aglomeraciones y en zonas sin riesgo de incendio, entre otros consejos.

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.