Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
La Junta de Extremadura se encuentra trabajando “de manera muy intensa” para coordinar con otras instituciones la prolongación de la autovía EXA1 desde Moraleja hasta Castelo Branco, según ha dado a conocer el director general de Acción Exterior del Ejecutivo regional, Pablo Hurtado. Ha sido en el acto inaugural de la Feria Rayana que ha tenido lugar en el municipio de Idanha-a-Nova.
Según informa la organización en nota de prensa, Hurtado ha destacado la necesidad de que finalicen infraestructuras muy reclamadas por ambos lados de La Raya, como el tramo de la autovía de Moraleja a Termas de Monfortinho y el desdoblamiento de la vía desde este municipio portugués hasta Castelo Branco.
En este sentido ha dicho que, junto con el puente sobre el Río Sever, se trata de “un proyecto de gran valor estratégico” para el desarrollo de ambas regiones, la zona centro de Portugal y Extremadura. Asimismo ha indicado que existe un compromiso de Extremadura con ambos proyectos y que espera que se produzcan avances “en el corto plazo”.
El director general de Acción Exterior de Extremadura ha insistido en que el Ejecutivo regional se encuentra trabajando en ambos proyectos intensamente para coordinar actuaciones con el resto de instituciones a un lado y otro de La Raya. Hurtado ha aprovechado la presencia del secretario de Estado de Bosques del Gobierno de Portugal, Rui Ladeira, para trasladarle la necesidad de que su ejecutivo mantenga sus prioridades y trabaje en el desarrollo de ambas infraestructuras para beneficio de ambos territorios.
Asimismo ha indicado que ambas zonas comparten "retos y desafíos que requieren de soluciones comunes", como el reto demográfico, la despoblación, la fuga de talento joven o la falta de infraestructuras básicas, por lo que ha considerado prioritario avanzar en los dos proyectos.
En el mismo acto, también el presidente de la Diputación de Cáceres ha reclamado “comunicaciones justas y apropiadas para el siglo XXI” y la finalización de la autovía EXA1 desde Moraleja a Monfortinho y desde este municipio a Castelo Branco y ha destacado la importancia de que todas las instituciones vayan de la mano para lograr sus reivindicaciones.
Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.
Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es
¡Qué las disfruten!
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Cuatro piezas procedentes de Segura de León, las bellas cuentas de oro de Cancho Roano y un pendiente o arracada procedente del entorno de Puebla de Alcocer, que será la primera vez que se exponga al público, centrarán la muestra 'El Tesoro de Segura de León, 40 años después', en Badajoz.
Concretamente, estas piezas estarán expuestas hasta el próximo mes de octubre en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz desde este próximo miércoles, día 31 de julio, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
La exposición rememora el hallazgo y recuperación de uno de los conjuntos áureos más importantes de Extremadura, a través de paneles en los que se narra una historia plagada de secretos e incertidumbres desde que se produjo el hallazgo en 1984.
El conjunto lo conforman cuatro colgantes de oro repujado, fechados en el siglo V a.C., uno de ellos con forma de bellota y el resto, tres placas trapezoidales, ricamente decoradas con filigrana y granulado.
Las piezas representan motivos geométricos junto a cabezas de animales y humanas y serán completadas en la muestra con algunos objetos de diferentes épocas -desde la Prehistoria hasta el periodo romano- hallados durante las catas arqueológicas que se realizaron tras el descubrimiento.
Todas ellas forman parte de los fondos del propio Museo Arqueológico y guardan grandes similitudes con el tesoro de Serradilla, actualmente depositado en el Museo de Cáceres. Ambos mantienen semejanzas con otros conjuntos peninsulares que beben de la misma fuente: la orfebrería fenicia y púnica del Mediterráneo central y occidental.
Ingeniería Agrónoma del Cuerpo de Titulados Superiores. Ha sido la última especialidad en celebrar la prueba correspondiente a la fase de oposición de los procesos de estabilización por concurso - oposición.
En concreto, el ejercicio se ha celebrado esta mañana en el Centro Universitario de Mérida. Estaban convocados 98 aspirantes para dos plazas. Finalmente, se han presentado 77 aspirantes.
El proceso comenzó el pasado 6 de abril. En total, se han realizado un total de 63 pruebas, 29 de personal funcionario y 34 de laboral, a las que se han presentado 24.329 solicitudes para 447 plazas.
A los ejercicios se han presentado, del total de aspirantes, el 51,19% de personal funcionario y el 64,93% a personal laboral.
En los próximos días, está previsto que se publique la relación del resto de aspirantes que han superado la prueba y comenzará la fase de baremación de los méritos presentados. Una vez sumadas ambas fases, se publicará la relación de aspirantes seleccionados.
En paralelo, al proceso de de estabilización por concurso - oposición, se está desarrollando el concurso de méritos, al que se han presentado 22.592 aspirantes para un total de 2.746 plazas. Está previsto que en los próximos días se publique la puntuación provisional.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un rasgo evolutivo de los humanos, y de la mayoría de animales, es que heredamos el ADN mitocondrial exclusivamente de nuestras madres. Si los espermatozoides también tienen mitocondrias, ¿por qué no se trasmite su ADN mitocondrial? Se trata de una pregunta fundamental que, por fin, tiene respuesta: un equipo de investigadores acaba de demostrar que los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial. El hallazgo permite, además, avanzar en el conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas. Nos lo cuenta Ramón Trullás, profesor de investigación en el IIBB-CSIC-IDIBAPS.
La comarca cacereña del Tajo y Alagón será la única de la región que continúe este sábado, 27 de julio, en alerta naranja por altas temperaturas, donde se podrán alcanzar los 40 grados de máxima.
Por su parte, el resto de la región extremeña permanecerá en alerta amarilla por temperaturas máximas de entre 36 y 38 grados, excepto el sur de la provincia de Badajoz, que este sábado no contará con ningún aviso activado.
Así, los avisos tanto de color naranja como amarillo se activarán a las 13,00 horas de este sábado, y permanecerán hasta las 21,00 horas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).