Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-08-31
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d03phdcv
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Fichero multimedia
2024-08-31--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_idjh4sz9/v/1/flavorId/1_maheaou2/1_idjh4sz9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_idjh4sz9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-31--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6if60yde/v/1/flavorId/1_u2gkd2kr/1_6if60yde.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6if60yde
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-31--BOLETIN15H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c9i8lc0t/v/1/flavorId/1_82sw4fju/1_c9i8lc0t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c9i8lc0t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL STONE & MUSIC
Subtítulo
El concierto se enmarcó dentro de su gira sinfónica por todo el país
Cuerpo

Víctor Manuel deleitó anoche a su público en el Festival Stone & Music. Hacía 9 años que no pisaba el Teatro Romano y no defraudó.

Interpretó canciones asturianas y otros muchos temas de su amplio repertorio.

Fue especialmente reivindicativo con la canción Digo España. Tema con el que pidió un país que contara con todos.
 

Teatro romano

 

imagen destacada
Imagen
Víctor Manuel en el Teatro Romano de Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Víctor Manuel actúa en el Teatro Romano de Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_310824_victormanuel
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_286drq77
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El cantante asturiano regresa al Teatro Romano de Mérida nueve años después
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-31--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x46r1qfo/v/1/flavorId/1_ia2pzbpr/1_x46r1qfo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x46r1qfo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Estiman pérdidas de 26 millones de euros por la competencia del producto llegado desde el exterior y por la afectación de una plaga de mosquito
Cuerpo

Extremadura con más de 25.000 hectáreas cultivadas con maíz es la tercera región productora del país. La cosecha ha comenzado en algunas zonas, aunque por ejemplo, en el Valle del Alagón se ha retrasado casi un mes por el calor y las plagas. Las organizaciones agrarias cifran las pérdidas para esta campaña en torno a los 26 millones de euros.

David Antúnez tiene 62 hectáreas de maíz en el término de Moraleja. Producir una tonelada le cuesta 250 euros. El maíz que llega a los puertos españoles procedentes de países terceros se vende por debajo de los 200.

Situación insostenible para David que dice que “vamos a luchar esos 150.000 cerealistas. Si hay que precintar los puertos… hacer todo lo posible porque nos estamos jugando el pan de las familias".

Maíz

 

Cosecha afectada por un mosquito

En Sierra de Gata y el Valle del Alagón, las condiciones meteorológicas han obligado a retrasar la campaña casi un mes. Aquí se prevé una producción un 40% menor que la del año pasado. El principal responsable de estas pérdidas, sin embargo, es un mosquito.

Ulises Martín cuantifica sus pérdidas incluso por encima del 80%. Este agricultor pide "un paquete de ayudas para toda la gente que tiene este problema". Solicita, además, un remedio para encontrar un insecticida que tenga una composición legal".

La plaga aún no ha llegado a las Vegas del Guadiana. Allí, el problema que ven los productores es otro: el precio que ponen las lonjas y que resta competitividad al maíz español.

imagen destacada
Imagen
Maíz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cultivo de maíz cercano a su cosecha.

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_310824_maiz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fnrbwdue
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Los maiceros estiman unas pérdidas de 26 millones por la llegada de cereal extranjero y por la afectación de un mosquito
Antetítulo
AFICIÓN POR LA PESCA
Subtítulo
Cosechan varios títulos a nivel nacional y mundial. Detrás de estos éxitos hay una minuciosa preparación que pasan de generación en generación
Cuerpo

De padres a hijos... Para la familia García la pesca es su forma de vida, y no se les da nada mal. Cosechan varios títulos a nivel nacional y mundial. 

Detrás de estos éxitos hay una minuciosa preparación, tal y como nos ha contado Juan Ángel, porque los torneos "no son tan sencillos como pueden parecer". No se trata de un deporte que consiste "en ir y sentarse a esperar", aclara.

Es necesaria la experiencia, "aprender cientos de cosillas y mecanismos", detalla Alejandro García, hijo de Juan Ángel, quien asegura que se preparan durante semanas antes de los campeonatos.

Familia García

 

Una familia de pescadores campeones que quieren mantener con las nuevas generaciones.

 

imagen destacada
Imagen
Familia García
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Los García, una familia llena de campeones pescadores

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_310824_familiapescadora
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k8h1j51i
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Los García, una familia llena de campeones que nos cuenta cómo se preparan para ganar campeonatos
Antetítulo
EL REPORTAJE
Subtítulo
Hace casi un año se vio envuelto en un accidente de tráfico que le dejó sin Juegos Olímpicos y que le ha hecho conocer la cara más negra del deporte
Cuerpo

El pasado 30 de noviembre de 2023 cambió la vida de Houssame Benabbou. El atleta se vio implicado en un accidente de tráfico en la autovía A5 a la altura de Almaraz cuando regresaba de unas jornadas del COE en Madrid hasta Cáceres. En ese accidente se fracturó la rótula y llegó a salvar la vida de una persona, pero le dejó un estrés postraumático del que aún se recupera. "Es un estrés que no le deseo a nadie, te deja un importante vacío, ya no concibes la vida", explica en Extremadura Deportes.

Benabbou nos ha recibido en Cáceres para hablar casi un año después, del calvario que ha venido tras aquel fatídico accidente: "Se te viene el mundo encima, piensas que tu carrera deportiva se acaba y en el horizonte estaban los Juegos Olímpicos de París. Te quedas sin nada y llegas a pensar qué hacer con tu vida".

Durante la entrevista, Houssame Benabbou ha sido muy crítico con la exdirectora gerente de la Fundación Jóvenes y Deporte Sonia Bejarano, a la que acusa de tratarle con "falta de empatía". "Seis semanas después del accidente me citó para decirme que me retiraban el patrocinio publicitario de la Marca Extremadura que yo llevaba recibiendo cuatro años cumpliendo al 300% con los retornos y con todo", relata. Ahí comenzó según explica una batalla de meses en la que tuvo que pelear por intentar recuperar esa ayuda para paliar parte de los gastos de la operación de rodilla, el tratamiento psicológico, los viajes y todo el proceso que afrontaba sin poder correr ni obtener premios individuales.

"Yo quería desaparecer del mundo"

El atleta reconoce que desde que sufrió el accidente se puso en manos de un psicólogo clínico en Madrid para poder superar el estrés postraumático y todo lo vivido en este tiempo. "Me causó todo mucho estrés, tuve muchas ideas muy feas y yo quería desaparecer del mundo porque me veía ahogado", relata. Y añade: "Este psicólogo me está ayudando a ser el Houssame de siempre e incluso mejor". Benabbou llega a contar por qué el psicólogo le recomendó no ver nada de los Juegos Olímpicos de París.

"Los deportistas parecemos superhéroes pero somos personas"

Como reflexión final, Houssame Benabbou deja el mensaje de que hay "cuidar al deportista" porque aunque parezcan "superhéroes", son personas y a la vez "muy frágiles". Y concluye con toda una declaración de intenciones: "Nada me va a detener, ahora me valoro más, volveré muy pronto, nos vemos en meta".

  

Fichero multimedia
EXD1_310824_ReportajeHoussameBenabbou
Categoria
Direccion
Cáceres
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3nz9cot4
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTA DE LA TENCA
Subtítulo
Cientos de personas participan en esta fiesta gastronómica que se ideó en 1988 para promocionar este manjar muy popular en la comarca de Tajo-Salor
Cuerpo

Es una de las grandes citas gastronómicas del verano en Extremadura. Hablamos de la fiesta de la tenca, pez muy popular en la comarca de Tajo-Salor.

500 kilos de este manjar se han degustado hoy en Navas del Madroño. Los cocineros no daban abasto para freirlas ante la gran demanda de asistentes que han estado repartidos en mesas por toda la plaza del pueblo. Comensales que han coincidido a la hora de hacer valoración. "Están buenísimas", han espetado muchos.

Tencas



La fiesta de la tenca está declarada de interés turístico gastronómico de Extremadura. Todo un orgullo y una seña de la comarca Tajo Salor, tal y como ha asegurado el presidente de la Mancomunidad, Ángel Caro.

Ángel Cano, presidente Mancomunidad Tajo-Salor.
Ángel Caro, presidente Mancomunidad Tajo-Salor.


Los asistentes también han podido disfrutar de un show de cocina en vivo, con concurso de tapas incluido y talleres infantiles.

Fiesta de la tenca


  
Una jornada en la que también se han podido encontrar productos de la tierra y artesanía y mucho folklore.
 

 

 

 


 

imagen destacada
Imagen
Fiesta de la tenca
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Fiesta de la tenca en Navas del Madroño

Fichero multimedia
EXN2_310824_tencasabado2
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0ta7ubcs
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cientos de personas se acercan a Navas del Madroño a degustar 500 kg de tencas fritas