Antetítulo
OPOSICIONES
Subtítulo
De los 12.082 candidatos que iniciaron el proceso, 9.122 lo completaron. Finalmente, 5.924 opositores aprobaron las pruebas de la fase de oposición
Cuerpo

El 64,94% de los opositores docentes ha superado las oposiciones de estabilización de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura. Este proceso abarcó a maestros, profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, y profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Música y Artes Escénicas.

De los 12.082 candidatos que iniciaron el proceso, 9.122 lo completaron. Finalmente, 5.924 opositores aprobaron las pruebas de la fase de oposición, convocada el 27 de diciembre de 2022, para cubrir 819 plazas. Se han cubierto 817 de las plazas disponibles. Las dos plazas no cubiertas corresponden a la especialidad de Análisis y Química Industrial en Formación Profesional. Estas plazas se cubrirán con interinos en el curso escolar 2024/2025.

Los listados de puntuaciones están disponibles en el portal Profex. Los destinos para el curso 2024/2025 se adjudicarán el 1 de agosto, y los nuevos docentes comenzarán a trabajar el 1 de septiembre. La Consejería ha invertido 3 millones de euros en este proceso, buscando estabilizar las plantillas y reducir la interinidad docente en la región.

imagen destacada
Imagen
Opositores de Educación
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d1qit68h/v/1/flavorId/1_etoz640t/1_d1qit68h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d1qit68h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zc3m6h3h/v/1/flavorId/1_ny5w7t1k/1_zc3m6h3h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zc3m6h3h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La prueba testifical se practicará en La Moncloa hasta donde se desplazará el titular del Juzgado
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido citado a declarar como testigo el próximo 30 de julio a las 11:00 horas, en el marco de la investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La declaración tendrá lugar en La Moncloa, a donde se desplazará el juez.

Aunque la Ley de Enjuiciamiento Criminal exime al cónyuge de un investigado de la obligación de declarar, Pedro Sánchez deberá comparecer ante el juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid. El día previo, los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid y la Policía Judicial se personarán en La Moncloa para preparar la grabación del testimonio.

Esta citación se produce tras la negativa de Begoña Gómez a declarar el pasado viernes, siguiendo el consejo de su abogado, Antonio Camacho, debido a la falta de garantías en el procedimiento. Gómez está siendo investigada junto al rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y el empresario Juan Carlos Barrabés, en una causa originada por una denuncia de Manos Limpias, con la acusación popular de Vox, Hazte Oír, Iustitia Europa y Movimiento de Regeneración Política.

Reacciones

El Partido Popular ya ha reaccionado, y su portavoz Boja Sémper ha afirmado que "no ha querido declarar en el Congreso ni ante los medios, lo tendrá que hacer ante un juez". La vicepresidenta Yolanda Díaz ha expresado su sorpresa por la situación "y lo que está pasando en nuestro país".

imagen destacada
Imagen
Pedro Sánchez
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220724_pedrosanchez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y3cnbup3
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El juez cita a Pedro Sánchez como testigo el próximo 30 de julio
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Esta bacteria, altamente peligrosa para cultivos como el olivar, el viñedo y el almendro, ha sido detectada en cinco plantas en la localidad de Valencia de Alcántara que ya han sido eliminadas
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha confirmado oficialmente la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en la comunidad autónoma. Esta bacteria, altamente peligrosa para cultivos como el olivar, el viñedo y el almendro, ha sido detectada en cinco plantas en la localidad de Valencia de Alcántara. Como respuesta inmediata, se han eliminado las plantas afectadas y se ha delimitado una zona tapón para prevenir su propagación.

Una Amenaza para los Cultivos

La Xylella fastidiosa es una bacteria transmitida por insectos que afecta gravemente a una variedad de cultivos, incluyendo olivos, vides y almendros, además de frutales como el ciruelo. Su presencia en España no es nueva, ya que ha estado afectando zonas del Levante y Andalucía, y más recientemente, la región fronteriza con Portugal, la Raya. La detección en Valencia de Alcántara a principios de junio marcó su entrada en Extremadura.

Medidas Inmediatas y Plan de Erradicación

Tras la detección, los servicios de la Consejería de Agricultura actuaron rápidamente eliminando las plantas afectadas y creando una zona tapón alrededor de la área infectada. Esta intervención, valorada en unos 160.000 euros, se realizó para controlar y prevenir la expansión de la bacteria.

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este lunes la declaración oficial de la presencia de la Xylella fastidiosa y ha aprobado un plan de erradicación. Este plan incluye medidas como el uso de productos químicos, visitas periódicas a los campos, y la definición de zonas específicas para determinar las acciones a seguir. Además, se informará a los propietarios de terrenos sobre cómo identificar y manejar plantas afectadas.

¿Qué es la Xylella fastidiosa?

Se trata de una bacteria que obstruye el flujo de savia en las plantas, causando síntomas similares a la falta de agua o nutrientes. En Europa, se han identificado varias subespecies de esta bacteria, cada una con una gama específica de plantas que pueden infectar.

Para combatir esta amenaza, se han implementado estrictas medidas de control y prevención en la Unión Europea, incluyendo la creación de zonas demarcadas y la eliminación de plantas infectadas. Estas acciones son esenciales para proteger los cultivos y evitar la propagación de la bacteria.

imagen destacada
Imagen
Xylella fastidiosa
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220724_xylella
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u7fo1o4i
Fecha de publicación
Descripción

Conexión Extremadura, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros. Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.

Con Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00224592
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hg4cgwt4
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bwrb3ab9/v/1/flavorId/1_o495lal9/1_bwrb3ab9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bwrb3ab9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PREMIOS
Subtítulo
La vendedora Belén Álvarez Sánchez ha sido la encargada de llevar la suerte a esta localidad desde su punto de venta en la Avenida de la Paz
Cuerpo

El rasca 'Platinum' la ONCE ha dejado un premio de 100.000 euros en la localidad pacense de Almendralejo el pasado viernes, día 19 de julio. La vendedora Belén Álvarez Sánchez ha sido la encargada de llevar la suerte a esta localidad desde su punto de venta en la Avenida de la Paz.

Rasca Platinum

El rasca 'Platinum' tiene un coste de diez euros y ofrece premios al instante de hasta 1.000.000 de euros, ha informado la ONCE en nota de prensa.

imagen destacada
Imagen
Vendedora de la ONCE
Autor
ONCE
Temas
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-22--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_73nxmtyb/v/1/flavorId/1_xw4r5rd9/1_73nxmtyb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_73nxmtyb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
El precio medio diario del mercado mayorista eléctrico experimentará un notable incremento del 161%. El máximo será entre las 21:00 y las 22:00 horas
Cuerpo

El precio medio diario del mercado mayorista eléctrico, conocido como 'pool', experimentará un notable incremento del 161% este lunes, 22 de julio, en comparación con el domingo anterior. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio se situará en 79,53 euros por megavatio hora (MWh), después de un fin de semana con precios reducidos, llegando a alrededor de 30 euros/MWh.

Para el lunes, la media será de 79,53 euros/MWh, con un máximo de 133,58 euros/MWh entre las 21:00 y las 22:00 horas, y un mínimo de cerca de 55 euros/MWh entre las 11:00 y las 12:00 horas. Estos datos reflejan un retorno a la tendencia alcista que marcó la semana anterior, impulsada por la reciente ola de calor que elevó los precios hasta casi 100 euros/MWh el jueves y viernes, cifras no vistas desde principios de año.

Descenso de Precios durante el Fin de Semana

Durante el fin de semana, los precios de la electricidad disminuyeron significativamente debido a una menor demanda y una caída en las temperaturas. El domingo, los precios alcanzaron los 30,4 euros/MWh, con periodos de precios a 0 euros/MWh o incluso negativos entre las 9:00 y las 20:00 horas.

Tendencias de Precios en Julio

Hasta ahora, en julio, el precio diario promedio del mercado mayorista ha sido de 64,4 euros/MWh, un 14,8% más alto que en junio. Este incremento, aunque moderado, ha sido atenuado por la alta producción fotovoltaica, que ha abaratado los precios en las horas centrales del día.

Los analistas de Grupo ASE destacaron que la fotovoltaica ha generado el 26% de la electricidad, liderando el 'mix' de generación y cubriendo hasta el 50% de la demanda en las horas solares. Sin embargo, las predicciones indican una disminución en la generación eólica y un aumento de las temperaturas hacia finales de mes, lo que elevará la demanda un 6% y podría provocar un nuevo repunte en los precios.

imagen destacada
Imagen
Mando y aparato de aire acondicionado
Pie de imagen

Aparato de aire acondicionado

Categoria
Fecha de publicación