Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Aunque quizás sea más conocido como director musical del solista Perry Como, con quien trabajó de 1948 a 1963, tocó el violín con varias orquestas y tuvo un buen comienzo con su propio conjunto «Fashions in Music», formado en 1937.
Con José Manuel Corrales.
Esta semana en Tierra de toros estaremos en Higuera la Real. Allí conoceremos la historia de una plaza que esta temporada cumple la friolera de 120 años. Además, asistimos a la tercera novillada de la Fundación del toro de lidia que se celebró en este coso. De Higuera saltamos hasta Almendralejo, donde reviviremos los mejores momentos de la corrida de toros que tuvo lugar en su plaza.
Con Juan Bazaga.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
El Coso de Higuera la Real cumple en este 2024, 120 años de historia. Una historia donde la tauromaquia ha dado mucho a la localidad y donde su plaza, renovada, no pierde el sabor y la tradición de una fiesta que ha sabido disfrutar en sus cimientos.
Desde el cariño y la torería del maestro Paco Camino, a los toreros de la tierra como Ferrera o Perera. Son muchas las tardes que se recuerdan y que se esperan en una plaza que en este año de celebración, ha disfrutado de la pasión y la entrega de los novilleros.
Cada año en la ciudad de Cáceres, el Centro de Profesorado de la ciudad junto a la Universidad de Delaware, celebran un curso de cultura española para profesores de lengua castellana.
Los profesores que vienen de USA, van a conocer también de la mano de Santiago Lindo, la Plaza de Toros de La Era de los Mártires de Cáceres y toda su historia.
La pasión taurina de este Licenciado en Filología Hispánica y asesor lingüístico de la Embajada de Australia, entre otras cosas, le lleva a recoger a estos profesores estadounidenses y mostrarles de primera mano la cultura taurina que posee nuestra tierra.
La tarde noche que se vivió en el coso almendralejense es de las que se van a recordar. Primero por el gran triunfo de su joven rejoneador, Adrián Venegas, que toreando en casa lo dio todo. Después por el buen encierro de la ganadería de Don Luis Albarrán, mostrando nobleza y entrega los “murubes” de la casa. Pero además se paladeó toreo del bueno con un inspirado Manuel Jesús “El Cid” y un firme y comprometido Borja Jiménez.
“Toreo del caro”, como se suele decir, es el que vamos a ver en este reportaje.
La tarde del domingo nos ha dejado temperaturas máximas en la horquilla de los 35-38ºC en amplias zonas de la región. Valores no demasiado altos para estar casi en la recta final del mes de agosto.
En las últimas horas se han colado algunas nubes altas por la región y se han desarrollado algunas nubes de evolución en las sierras del norte y del este.
El mapa de superficie previsto para la noche de domingo nos muestra el claro dominio del anticiclón en toda la comunidad. Por lo pronto continuaremos hablando de tiempo estable generalizado aunque se intuyen cambios a mediados de semana.
Así, el lunes comenzará con tiempo estable en la región, a pesar de la presencia de algunos intervalos nubosos de tipo alto que tenderán a ir retirándose. Las temperaturas mínimas volverán a quedarse por encima de los 20ºC en los valles del este; madrugada más llevadera cuanto más al oeste con registros cercanos a los 15. Las máximas de la tarde seguirán moviéndose en la horquilla de los 36-38ºC. El viento será débil del oeste.
Tanto el martes como el miércoles continuarán desfilando nubes medias y altas. Para el jueves esperamos cambios más importantes, con un aumento de la nubosidad y posibilidad de chubascos además de una bajada de las temperaturas.
La Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo, ha descendido desde el castillo hasta la Iglesia de San Martín, donde ha recibido a los bebés nacidos en el último año. Este acto, uno de los más emotivos de las fiestas locales, se ha convertido en una tradición desde 2004.
Alma, de nueve meses, ha sido una de las niñas bendecidas. "Lo vivimos como una tradición, tenemos a la Virgen como nuestra Reina, queremos que acoja a nuestros niños en su seno y los proteja", ha expresado Pilar, madre de Alma.
Entre los presentes también estaba María, de solo un mes y medio. Sus padres, Juan Luis y Sandra, han compartido la emoción de participar en este evento tradicional: "Es algo que siempre han hecho nuestras familias, y nosotros también queríamos asistir con nuestra niña", ha afirmado Sandra.
El acto de bendición no solo tiene un profundo significado espiritual, sino que también es un momento especial para las familias que, con esmero, preparan este primer encuentro de sus hijos con la Virgen. "Le daremos gracias a la Virgen porque todo ha salido bien", ha añadido Sandra.