Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Agentes de la Guardia Civil han investigado a cuatro personas por la supuesta comisión de un delito contra la flora y la fauna, un delito contra los animales y un delito de pertenencia a grupo criminal tras capturar nidos de jilguero y provocar la muerte de la mayor parte de las crías aprehendidas, así como por hallar en una parcela a un erizo común enjaulado.
Según informa en una nota la Benemérita, en abril agentes del Puesto de Monroy recibieron un aviso que les alertaba de la presencia de varias personas que estaban capturando nidos de jilguero de árboles situados en la vía pública de la localidad de Aldea del Obispo.
Los agentes identificaron a los presuntos responsables y hallaron en el interior del vehículo en el que se trasladaban seis nidos de jilguero, que contenían huevos en fase de incubación y crías.
Los animales fueron trasladados con premura al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje “Los Hornos”, de la localidad de Sierra de Fuentes, para que les proporcionaran los cuidados necesarios. Posteriormente, los especialistas del Centro emitieron un informe en el que constataban la muerte de la mayor parte de las crías capturadas, ya que son aves que requieren de un progenitor o de un adulto que actúe como nodriza para sobrevivir.
La caza de esta ave está prohibida, así como su tenencia, cría y comercio cuando son capturadas del medio natural sin el cumplimiento de una serie de requisitos, recuerda la Guardia Civil.
Fruto de esta intervención, los agentes iniciaron una investigación para averiguar si lo ocurrido era una práctica habitual en estas personas y cuál habría sido el destino de estos animales tras su captura.
Las indagaciones desembocaron en la inspección de una parcela situada dentro del término municipal de Plasencia, que se llevó a cabo el pasado día 26 de junio. Allí albergaban multitud de animales encerrados en compartimentos. Entre ellos localizaron hurones, perros, gallinas, además de jilgueros y carboncillos.
También hallaron un erizo común en un cajón jaula, siendo este una especie protegida, por lo que fue intervenido y trasladado igualmente al Centro de Recuperación “Los Hornos”.
La operación ha supuesto la investigación de tres hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 21 y los 50 años.
En la provincia de Cáceres hay 30 farmacias de viabilidad económica comprometida, aquellas que "no logran un nivel de facturación suficiente para seguir funcionando". Lo ha dicho en Primera Hora el presidente del colegio de farmacéuticos de Cáceres, Juan José Hernández Rincón, que reclama más ayudas públicas para que puedan mantenerse. Y es que, como explica, más allá de dispensar medicamentos, muchas farmacias desarrollan otras tareas fundamentales para los vecinos y pacientes. A estos servicios este año se sumará la presencia de desfibriladores automáticos y accesibles, con los que la Junta equipará a doscientas farmacias de zonas rurales de la región.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Mención del presentador en La Besana.
La Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado "la banda de aluniceros más activa en el sur de nuestro país". En esta operación conjunta han sido detenidos ocho miembros de esta organización que, dirigida desde Sevilla, operaba en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz.
Los detenidos "se dedicaban al robo con fuerza en establecimientos públicos, mediante el método del alunizaje, robo y hurto de vehículos a motor, falsedad documental -placas dobladas- y tenencia ilícita de armas", según informa la Benemérita.
Se les atribuye más de 100 robos, con los que habrían sustraído efectos valorados en medio millón de euros.
Los agentes han llevado a cabo hasta 15 registros domiciliarios en las localidades de Sevilla, Alcalá de Guadaira, Umbrete y Utrera (Sevilla), en los que se ha intervenido material de telecomunicaciones e informático, herramientas utilizadas para la comisión de los hechos delictivos, efectos sustraídos de los diferentes robos, y dos armas de fuego. También han hallado dos plantaciones con un total de 363 plantas de marihuana.
La investigación se inicia en junio de 2023 cuando los agentes tienen conocimiento de una serie de robos con fuerza en dos establecimientos en Palmones-Los Barrios (Cádiz). Tras las primeras indagaciones se logra identificar a los autores de estos hechos, así como los vehículos utilizados para perpetrar los robos.
Los movimientos de dichos individuos durante varios meses, así como de los diferentes vehículos utilizados durante la comisión de sus actividades ilícitas, permite a los investigadores concluir que estaban tras un grupo criminal responsable de la comisión de ilícitos similares en diversos lugares de las provincias de Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz.
Este grupo delictivo "poseía un alto nivel de profesionalidad". Prueba de ello es la rapidez de ejecución, siendo capaces de realizar hasta diez robos en apenas seis días. Lo hacían ocultando su identidad con pasamontañas, gorros y guantes.
En algunos de los robos, "uno de los miembros portaba un extintor para usar contra el personal de seguridad en caso de ser sorprendidos, dándoles el tiempo suficiente para darse a la fuga".
Cada miembro del grupo poseía un papel dentro de la ejecución del robo, no saliéndose de su rol en ningún momento: conductor y/o alunicero, vigilantes de zona para no ser sorprendidos, especialista en apertura de puertas o fracturas de escaparates y cargadores de la mercancía sustraída al vehículo utilizado;
También destacaban por la utilización de vehículos de alta gama sustraídos para el traslado del grupo a los diferentes lugares donde realizaban las actividades ilícitas. Esto "les permitía huir tras la comisión de los hechos a altas velocidades, poniendo en grave riesgo al resto de usuarios de la vía". En algunos robos, utilizan vehículos con las placas dobladas.
La valoración aproximada de los objetos sustraídos alcanza el medio millón de euros, suponiendo grandes pérdidas sufridas por los propietarios de los establecimientos robados. Los establecimientos estaban dedicados a la venta al público de todo tipo de género, desde secaderos de jamones, estancos, tiendas de telefonía, de moda y material deportivo, hasta cadenas de perfumería, bazares orientales o pequeñas tiendas de ultramarinos.
A esta cantidad habría que sumarle los gastos ocasionados en la reparación o sustitución de los daños provocados. La reiteración de los robos al mismo establecimiento "obligaba en algunos casos, al cierre del comercio, por no poder afrontar los elevados gastos ocasionados, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo", concluye la Guardia Civil..
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras (Cádiz).
Desmantelado el grupo de aluniceros más activo de Andalucía y Extremadura
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.