La patata también se encuentra en plena recolección. Hemos visitado una explotación con mas de 20 años de experiencia para conocer como se lleva a cabo la recogida de este tubérculo y algunas variedades y curiosidades de esta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Vox ya ha decidido, en Extremadura, qué ocurrirá con el puesto de senador de Ángel Pelayo Gordillo. No va a dimitir de su cargo y además, la formación lanza un mensaje al Partido Popular: "Si el PP busca la dimisión del señor Pelayo, entiendo que también tendrá que entregar la presidencia", ha asegurado Óscar Fernández, portavoz de Vox en la Asamblea.
Lo que sí va a cambiar es la composición de la Consejería de Gestión Forestal aunque, eso sí, seguirá comandada por Ignacio Higuero, que ya manifestó su postura de desvincularse del partido de Abascal. Una postura que VOX no entiende que cambiara de un día para otro, y Óscar Fernández ha querido mostrar su malestar con el consejero, y ha asegurado que "mintió a los extremeños y me mintió a mí".
Para el resto de componentes del partido, han señalado que todo aquel que no quiera estar, tiene la puerta abierta. Una situación que viene provocada por el acuerdo del reparto de menores migrantes Vox pasa ya a formar parte de la oposición.
Desde el Partido Popular, José Ángel Sánchez Juliá ha vuelto a pedir el acta de Pelayo, porque es un acta "que corresponde al grupo parlamentario popular por el resultado electoral" y ha recordado que ese senador autonómico por propuesta de los populares. A pesar de ello, aboga por seguir llegando a acuerdos por el bien de Extremadura.
También el secretario general de los socialistas extremeños se ha pronunciado sobre la salida de Vox del gobierno. Miguel Ángel Gallardo ha pedido a la presidenta de la Junta de Extremadura, más humildad, ha dicho, para pactar y cerrar posturas comunes con los partidos de la oposición.

Ángel Pelayo Gordillo, durante una intervención en el Senado - Imagen de archivo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', del Presupuesto del Estado para 2025, que se eleva ligeramente a la cifra récord de 199.171 millones de euros, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea. 195.353 sin contar esos fondos europeos.
Con este paso, el Ejecutivo da el 'pistoletazo de salida' para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, que el Gobierno pretende aprobar en tiempo y forma antes de que acabe el año, con el objetivo impulsar la economía, pero teniendo en cuenta el complejo panorama internacional y la reactivación de las reglas fiscales europeas.
"Damos un paso decisivo en el camino de formulación de unas nuevas cuentas públicas para el año 2025, que esperamos presentar en tiempo y en forma y, por tanto, tenerlos aprobados antes del 31 de diciembre del año en curso", ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha desglosado el nuevo límite de gasto no financiero para 2025.
Mayor margen fiscal
La Administración Central asumirá la mayor parte de la responsabilidad del cumplimiento de los nuevos objetivos fiscales, dado que en 2025 deberá situar su déficit en el 2,2%, en el 1,8% en 2026 y en el 1,5% en 2027.
Así, las CCAA contarán con un mayor margen fiscal. El objetivo para comunidades en 2025 queda fijado en el -0,1% frente al superávit del 0,1% que contemplaba la senda anterior. Ello implica dos décimas más de margen fiscal. Para 2026 y 2027, el límite de déficit también será del -0,1%.
Por lo que respecta a las previsiones macroeconómicas, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el PIB crecerá el 2,4 % este año y el 2,2 el próximo. También ha asegurado que el desempleo caerá por debajo del 9 por ciento en 2027.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Pasadas las 12:40 horas de este martes, otro autobús ha protagonizado un accidente en Badajoz. El conductor se ha visto obligado a dar un frenazo, lo que ha provocado heridas a varias personas. Seis mujeres han tenido que ser trasladadas a los hospitales Universitario de Badajoz y Perpetuo Socorro en estado leve, con traumatismos y contusiones.
Ha ocurrido en la parada de autobuses del Centro de Salud de Valdepasillas de la capital pacense.

'One club man', es como se le conoce a los jugadores que llevan toda su carrera deportiva en el mismo equipo. A nivel internacional son muy conocidos casos como los de Francesco Totti en la Roma o Carles Puyol en el Barcelona. En nuestra región es muy fácil acordarse de uno que lleva toda la vida en el club de su ciudad. Ángel Pajuelo cumple 21 temporadas en el CF Villanovense y lo hace "con la ilusión de un niño chico de defender al club".
A sus 35 años, está listo para arrancar una nueva pretemporada después de haber jugado 30 partidos la pasada campaña su club. Los serones comienzan la pretemporada el próximo lunes 22 con las miras puestas en "hacer una buena pretemporada y después ver cómo se da la liga". El capitán ya se ha acostumbrado a recibir cada año a nuevas caras en el vestuario con las que tiene que ser "un ejemplo para conseguir que se identifiquen con el club". Pajuelo asegura que tiene "ganas de que empiecen los entrenamiento y de conocer a los compañeros".
Esta temporada, el equipo tendrá que verse las caras con el grupo IV en el que hay viajes más largos y se tienen que enfrentar a los andaluces. Lo peor ha sido el separar a los equipos de la provincia de Badajoz de los de la provincia de Cáceres. Algo que no ve bien el jugador serón: "todos los extremeños deberíamos estar en un mismo grupo, toca asumirlo y trabajar porque no hay vuelta atrás y solo queda mirar hacia adelante".
La pasada temporada terminó con el Coria logrando el ascenso a Segunda Federación por la vía larga y lo está notando en este mes de julio. Rai Rosa no se pondrá a dar órdenes sobre el césped de La Isla hasta el próximo 26 de julio, siendo así el equipo celeste el último en empezar con la pretemporada de todos los equipos extremeños de Segunda Federación.
Uno de los que estará ese día será Gonzalo Llerena. El central, que logró ascender con el equipo la pasada temporada, sigue una más y asegura que "se está haciendo larga la espera" para volver a los entrenamientos. El que no va a estar es Miguel Ángel Ávila, de quien ha hablado diciendo que "no me esperaba la noticia, seguro que ha sido difícil para la el club, pero son cosas que deciden ellos y nosotros no podemos hacer nada".
Los caurienses se han encuadrado en el grupo V donde se encontraran con el Cacereño. Gonzalo tiene claro que "tiene que ser un Coria duro, que se haga fuerte en La Isla porque va a ser una temporada difícil". Eso sí, está ilusionado por la llegada de Rai al que alaba su trayectoria en el Coria y el haber entrenado en Primera Federación. Confía en que "va a ser un buen año y vamos a disfrutar mucho con Rai".
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil