Isabel Corbacho, socorrista, nos da 4 pautas para saber cómo actuar ante un ahogamiento en una piscina.
Recuerda, no se lance al agua para salvar a alguien si no estás seguro de poder hacerlo ya que puede ser contraproducente.
Isabel Corbacho, socorrista, nos da 4 pautas para saber cómo actuar ante un ahogamiento en una piscina.
Recuerda, no se lance al agua para salvar a alguien si no estás seguro de poder hacerlo ya que puede ser contraproducente.
Manuel Tejero es médico de Atención Primaria y Victoria Mateos es enfermera en una zona rural. Visitamos su Centro de Salud de Trujillanos, del Servicio Extremeño de Salud, para conocer cómo es el día a día de este centro de salud en zona rural. Tanto Manuel como Victoria nos explican que en estas zonas el trato con los pacientes es más íntimo y directo. Las consultas pueden ser tanto presenciales como telefónicas o a domicilio si el paciente lo necesita.
Hablamos con la nutricionista Belén Pagador acerca de los beneficios que tienen las sardinas para nuestro cuerpo y es que son una fuente de proteínas buenas así como de omega 3. Además es antiinflamatoria y nos ayuda a controlar el colesterol.
Junto al cocinero Antonio Caro aprendemos a preparar unas sardinas marinadas con escabeche de fresas. ¡Toma nota de esta receta!
Alfonso es uno de los médicos de pueblo que tenemos en Extremadura y que siempre tuvo claro que no quería salir de su localidad. Como él, hay 15.000 profesionales de la Medicina en nuestro país que eligen la Medicina Rural Familiar como modo de vida. Hoy vamos hablar con Alfonso y con otros compañeros para poner en valor esta parte desconocida de la Medicina y muchas veces poco considerada. Ellos sí que son uno más de la familia. En el programa de hoy, pondremos a prueba el refranero popular y hablaremos de la sardina. El pescado azul ya sabemos que aporta ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad, pero ¿cómo podemos aprovechar la sardina en estos meses de verano? No nos vamos a olvidar de evitar situaciones complicadas y accidentes este verano, y por eso nos vamos a trasladar a una piscina para ver cómo debemos actuar ante un ahogamiento.
Con Lola Trigoso.
El solano o viento del este, es uno de los más conocidos y frecuentes en nuestra región, junto con el ábrego, el del suroeste. Suele darse entre la segunda mitad de la primavera y el inicio del otoño y nos deja un tiempo soleado y reseco. De hecho, es en parte, uno de los responsables de que en la vega del Guadiana se superen los 40ºC en verano y de las noches tropicales en las que es imposible dormir.
Pero no sólo nos afecta aquí, a Extremadura; también lo hace en La Mancha y en el valle de Duero. En el caso castellanomanchego, una prueba de su dominio durante todo el año es la existencia de innumerables molinos de viento inmortalizados por Cervantes.
Este viento surge cuando el anticiclón atlántico se retira hacia el norte y se forma sobre la Península la habitual “baja térmica”. Consiste en un mínimo de presión que aparece en el interior peninsular a partir del mediodía en los meses del verano. Alcanza su intensidad durante las horas de la siesta (cuando se da la radiación mayor) y va despareciendo a lo largo de la noche y de la madrugada, para repetir el ciclo.
Esta disposición de la presión hace que el viento solano sea fresco y húmedo en su origen marítimo en las costas del Mediterráneo; pero se va recalentando y resecando según penetra por la provincia de Albacete hacia la Meseta Sur, dejándonos ese tiempo tan monótono sustentado varios días o semanas hasta que alguna novedad meteorológica, de mano de un frente circulando por latitudes bajas o una dana, rompa esta rutina.
Recientemente se ha publicado un estudio que indica que el viento solano podría reforzarse en las próximas décadas y, en cambio, que los vientos húmedos y frescos del oeste podrían disminuir. De ser así, nos enfrentaríamos en Extremadura a escenarios secos y recalentados más persistentes. Este estudio lo puedes leer aquí:
Este viento, y otros de la Península, es el tema principal de la tesis de María Ortega y será presentada en otoño en la Universidad de Castilla-La Mancha. Hemos hablado con ella en “El Sol sale por el oeste” el pasado martes, 16 de julio de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
Badajoz acaba de inaugurar la línea de autobús urbano que conecta con el aeropuerto, muy demandada por los pasajeros. Es un servicio que presta el propio ayuntamiento.
La Junta también está trabajando con empresas para que cubran la ruta desde Mérida y Cáceres hasta el aeródromo. El estudio está muy avanzado y pretenden que esté finalizado este mismo año.
Este servicio a demanda sería, de momento, en autobús y tendría en cuenta los horarios de los vuelos de Madrid y Barcelona. La ley del transporte público marca unos requisitos muy exigentes para poner en marcha nuevas rutas, según ha señalado el director general de Movilidad y Transportes, Cristóbal Maza.
Si el servicio de autobús para viajar hasta el aeropuerto de Badajoz funciona, se ampliaría a otras ciudades de la región.
Recurrirá la sentencia. Es la decisión que ha adoptado el oficial de la Policía Local de Badajoz que ha sido condenado a seis años y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación, por irrumpir en un piso sin permiso de sus moradores.
La Audiencia provincial confirma que no debió hacerlo y le condena por los delitos de lesiones, contra la integridad moral y por falsedad documental. Sin embargo, le absuelve de los delitos de allanamiento y detención ilegal porque actuó, dice la sentencia, en la creencia de que lo que hacía era legal.
Su abogado, Juan Antonio Frago, ha confirmado a Extremadura Noticias que recurrirán al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura porque, aunque valora positivamente que se descarten los delitos más graves. no está de acuerdo con otros pronunciamientos de la resolución judicial. "Nos ha llamado poderosamente la atención que a mi cliente se le condene por cinco delitos de lesiones cuando a los otros agentes se les condena por tres", ha señalado.
El suceso se produjo en mayo de 2020, en plena pandemia, en una vivienda de la barriada de Valdepasillas. Los agentes locales entraron en la casa sin autorización y se llevaron detenidos al inquilino del piso y a su pareja. Alegaron que estaban molestando a los vecinos.
Unos hechos por los que fueron condenados también otros tres policías municipales. Ellos sí reconocieron los hechos y aceptaron una pena de cinco años de cárcel por los delitos de lesiones, contra la integridad moral y falsedad documental.
Sin embargo, nos han confirmado sus abogados, podrían no ingresar en prisión porque solicitarán su suspensión al no superar ninguna de las condenas, por separado, los dos años de cárcel. Extremo, éste último, que decidirá el tribunal.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
60.000 empleados públicos de la Junta de Extremadura cobrarán en la próxima nómina de julio la subida salarial del 2%. Una subida ya anunciada por la Junta..
Hoy el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al pago de casi 57 millones de euros. El abono que recibirán tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
Además, los laborales, unas 8.000 personas, también recibirán los complementos específicos desde 2023.
Además en el mismo Consejo de Gobierno se ha aprobado la firma de un convenio con los Colegios de Farmacia, para instalar hasta 200 desfibriladores en el exterior de las boticas.
Se trata así de reducir el número de fallecidos o los casos de muerte súbita en estas poblaciones. Estos aparatos están pensados para que puedan utilizarlos quienes no saben leer ni escribir, y tienen línea directa con el 112.
El convenio tiene vigencia hasta 2027 y en él se invertirán hasta 500.000 euros.
Subida salarial a los empleados públicos