Descripción

Bajo el título de "Jornadas de Patrimonio Compartido", expertos de España, Perú, México y Ecuador han recorrido enclaves históricos de Trujillo, Jerez de los Caballeros, Medellín, Guadalupe y Cáceres en busca elementos arquitectónicos compartidos entre Extremadura e Hispanoamérica. Con estas jornadas se pretende además compartir experiencias y estrategias de conservación de un legado que nos une desde hace siglos. 

Fichero multimedia
INFORME_300425_JEREZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gjf4n37u
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tras el viaje de Cristóbal Colón, el pimiento fue una de las muchas especies traídas por los españoles de América. Rápidamente se adaptó al clima de regiones como Extremadura, y en La Vera se desarrolló una técnica particular de secado que dio origen al conocido como Pimentón de la Vera, toda una identidad de nuestra región que da sabor a muchos productos de la gastronomía nacional. 

Fichero multimedia
INFORME_300425_PIMENTÓN
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_txe73s3v
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El nombre de Guadalupe proviene de una imagen de la Virgen de Guadalupe traída desde Extremadura por Francisco Pérez de Lezcano y su esposa Luisa de Mendoza, quien la donó en 1564 a los monjes agustinos que fundaron un convento, donde surgió la ciudad. La creciente peregrinación en torno a esta imagen llevó al lugar a ser llamado finalmente villa de Guadalupe. 

Fichero multimedia
INFORME_300425_GUADALUPE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u8a54cgk
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234177
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hyz1svnm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.

Con Antonio Morillo y David Briz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-03--EXTREMADURAENJUEGO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lianzfs1/v/1/flavorId/1_b4ayrrt4/1_lianzfs1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lianzfs1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
18000.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.

 Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.

 Con una periodicidad semanal Desde que estuve, niña, en La Habana”  está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.

Categoria
Fichero multimedia
2025-05-03--HABANA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wr17z5y3/v/1/flavorId/1_7f2srsmb/1_wr17z5y3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wr17z5y3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3581.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD2-2025-05-03
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e8ibq4nr
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Sabías que existe una ciudad llamada Trujillo en Perú? ¿Y que en México hay otro Jerez y varias localidades con el nombre de Guadalupe? ¿Y la ciudad colombiana de Medellín? Han pasado más de 500 años desde del descubrimiento de América y la vinculación con Extremadura continua presente. Son muchas las ciudades hispanoamericanas con nombres de localidades extremeñas y entre las construcciones que allí se levantaron, hay réplicas de las que ya existían en nuestra tierra. Para conocer al detalle todas esas semejanzas Informe Extremadura va a hacer un viaje de ida y vuelta colaborando con profesionales en México y Perú que nos mostrarán en primera persona cómo son aquellas ciudades con las que compartimos nombre e historia, Mientras tanto, en Extremadura seguiremos los pasos de embajadores hispanoamericanos que van a visitar por primera vez ciudades extremeñas como Trujillo y Guadalupe, localidades que también existen en sus países. Un viaje a través no solo da través de la historia sino también de la gastronomía y el patrimonio fruto del mestizaje que hace cinco siglos nos marcó a uno y otro lado del Océano Atlántico.

Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.

Fichero multimedia
PROG00235842
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nuzq96fi
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión